Está en la página 1de 12

Profesora: Carmona Castro, Tula Breny

Mercedes
Correo: tcarmona@iesap.edu.pe
1
Historia de
salud pública
3
•  Salud y enfermedad


La definición de salud enunciada por la
Organización Mundial de la Salud –OMS–: “El
estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de enfermedad”. Antes
de esta definición, se consideraba sano al individuo
que no presentaba molestias o síntomas, es decir, a
quien estaba libre de una enfermedad visible.
Muchos criticaron a la OMS la idea de completo
estado de bienestar, ya que ésta idea parece irreal:
salud y enfermedad no serían categorías ni estados
nítidamente diferenciados, sino parte de un
continuo, de un equilibrio permanente de diversos
factores naturales y sociales en continua interacción.
4
• ¿Qué es Salud Pública?
Salud Pública es la disciplina dedicada al estudio de la salud
y la enfermedad en las poblaciones. La meta es proteger la
salud de la población, promover estilos de vida saludables y
mejorar el estado de salud y bienestar de la población a
través de programas de promoción y protección de la salud y
prevención de enfermedades.
Además, se provee información, adiestramiento y las
destrezas necesarias para mejorar la efectividad y la
prestación de servicios médicos. La salud pública contribuye
al conocimiento a través de la investigación y la aplicación de
las ciencias poblacionales y sociales a los problemas de salud
de individuos y poblaciones.
Salud pública es la respuesta organizada de una sociedad
dirigida a promover, mantener y proteger la salud de la
comunidad, y prevenir enfermedades, lesiones e incapacidad.
El propósito fundamental es alcanzar los más altos niveles de
bienestar físico, mental y social, de acuerdo a los 5
• ¿Cuáles son los elementos de la salud
pública?
Las funciones esenciales de la salud pública son:
 Diagnóstico, evaluación, análisis y seguimiento de la
situación de salud.
 Vigilancia de la salud pública, investigación, control de
riesgos y daños en salud pública.
 Promoción de la salud.

• ¿Cuándo se creó la salud pública en el


Perú?
El 5 de Octubre de 1935, al conmemorarse el 50 aniversario del
fallecimiento del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides
Carrión, fue promulgado el D.L. 8124 que crea el Ministerio
de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. El primer titular
6
de Salud fue el Dr. Armando Montes de Peralta.
Saberes
previos
Partió como un brote de una enfermedad infecciosa
circunscrito a una ciudad china. Tanto que se le llamó la
neumonía de Wuhan. En semanas, fue epidemia y muy
pronto se habló de la pandemia. Ahora, el SARS-CoV-2,
responsable de COVID-19, podría convertirse
en endemia.

• ¿A qué se refiere cuando se habla de una


epidemia, pandemia y endemia?

7
CONCEPTOS
Brote epidémico
Es una clasificación utilizada en epidemiología para denominar la aparición repentina de
una enfermedad infecciosa en un lugar específico y en un momento determinado.

Epidemia
Se cataloga como epidemia a una enfermedad que se propaga rápida y activamente con
lo que el número de casos aumenta significativamente, aunque se mantiene en un área
geográfica concreta.
Pandemia
Para declarar el estado de pandemia deben cumplirse dos criterios: que la enfermedad
afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino
transmitidos comunitariamente.
Endemia
Se define como la aparición constante de una enfermedad en un área geográfica o grupo de población,
aunque también puede referirse a una alta prevalencia crónica de una enfermedad en dicha área o
grupo. Para ello, deben cumplirse simultáneamente dos criterios: permanencia de la enfermedad en el
tiempo y afectación de una región o grupo de población claramente definidos. 8
SITUACION DE SALUD PUBLICA
• ¿Qué es la situación de salud?
La situación de salud es la aproximación objetiva a la realidad en la que se
encuentra una comunidad en relación a su salud. 

• ¿Cuál es situación actual de salud


pública en el Perú?
El sistema de salud es segmentado y
fragmentado. Cerca del 20 % de la población
no tiene ningún tipo de cobertura sanitaria. El
seguro social cubre solo al 25 % de la
población, especialmente la
empleocracia pública y privada; el 5 % tiene
seguros privados de salud y el 50 % tiene
asistencia sanitaria estatal 9
¿Cómo se detecta un
problema?
El proceso para detectar problemas consta de los
siguientes 6 pasos:
• Percatarse de que hay un problema.
• Analizar dónde ocurre.
• Ver desde cuándo sucede esto y por qué está
ocurriendo.
• Analizar cuáles son las causas de este problema.
• Comprobar qué medidas se han aplicado para
resolverlo, si es el caso

10
¿Cuáles son las etapas de Análisis de
situación de salud?
 Fase Preparatoria
 Fase de Recolección de Datos
 Fase de Tratamiento y
Elaboración
 Fase de Análisis e Interpretación
 Fase de Conclusiones.
11
Gracia
s
12

También podría gustarte