Está en la página 1de 12

LA CULTURA

EN PREVENCIÓN
ENERO, 2006
¿Dónde Queremos Llegar?

La seguridad no es sólo una


prioridad, es parte de nuestro
valor y el comportamiento que
refleja nuestro hábito en la
prevención de riesgos, salud
ocupacional y hacia
el medio ambiente.
Conducir y Prevenir

 El
nivel de seguridad y calidad
depende directamente de la
conducta de las personas.

 Eldesempeño humano está en


función del comportamiento y de
los resultados de esa conducta.
La Cultura

Cultura de lamentaciones
Evolució
n y acciones después de
ocurrido el hecho

La Cultura de
anticiparse y prevenir
los acontecimientos
Tipos de Riesgo

INHERENTE INCORPORADO
El que por su Aquel cuya
naturaleza no existencia
se puede separar es producto
de la situación del error
donde él existe. humano.
Administración de Riesgos
Factores Personales Control Sistemático
Problemas de capacidad Reclutamiento y
física o mental. selección del personal.

Falta de conocimiento Capacitación y desarrollo


y/o habilidad. del personal.

Motivación incorrecta. Liderazgo y promoción


del desempeño excelente.

Estrés físico o mental. Salud ocupacional


Gestión Empresarial

Los accidentes
Si estos
se evitarán En la
se ejecutan
si los procesos Empresa
cumpliendo
de trabajo todo trabajo
los requisitos
están es un
de los
correctamente proceso
mismos
diseñados
COMPETITIVIDAD
=
PRODUCTIVIDAD
=
CALIDAD
+
PREVENCIÓN
Éxito Empresarial

“Anticiparse y prevenir las


circunstancias y
acontecimientos que pueden
afectar la actividad
operacional.”
Desde siempre el hombre
ha luchado contra un
enemigo que hasta el
presente le ha sido
imposible vencer,
su propio error.
Si no somos parte de la
solución, somos parte del
problema

Esfuérzate, da lo mejor de ti mismo


MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte