Está en la página 1de 25

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


ECONÓMICAS

ANALISIS E
INTERPRETACIÓN DE
EE.FF.

Docente: Mg. Silvia Patricia Yi Kcomt

S9
FECHA

2023 - 1
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

I Unidad S9 LOGROS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
Realizar un mapa
COMPETENCIA conceptual y
Conoce la exposición del
definición de las tema
Futuros forwards y
opciones:
instrumentos de CAPACIDAD
cobertura de riesgo

Entiende los RESULTADO DEL


conceptos y APRENDIZAJE
definiciones sobre Futuros forwards
el tema TEMÁTICA:
FUTUROS FORWARDS Y OPCIONES:
INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE RIESGO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO


ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL

MANTENER EN
RESPETO PAUSA EL AUDIO

PUNTUALIDAD
PEDIR LA
ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO PALABRA PARA
PARTICIPAR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

FUTUROS FORWARDS Y OPCIONES: INSTRUMENTOS DE


COBERTURA DE RIESGO
INTRODUCCIÓN.-
Como primer aspecto a desarrollar en la presente sesión y con
el propósito de lograr una comprensión general de la naturaleza
y operatividad de los contratos de futuros, opciones, forwards y
swaps, es que a continuación se describen, de forma breve, las
principales características de cada uno de los tipos de
contratos:
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

FUTUROS:
Son contratos estandarizados que establecen la compra o venta de
un determinado producto o instrumento financiero, llamado
subyacente, en un momento futuro a un precio previamente
determinado (precio de ejercicio o strike price). “El comprador y
el vendedor del contrato de futuros pactan un precio hoy para un
producto que se entregará o liquidará en efectivo en una fecha
futura. En cada contrato se especifica la cantidad, la calidad, el
tiempo y lugar de entrega y el pago” (CME, 2008, p. 2). El
subyacente del futuro puede ser una materia prima, una divisa,
una tasa de interés, un bono, una acción o un índice.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

OPCIONES:
A diferencia de los futuros, son contratos que confieren al
suscriptor el derecho, pero no la obligación, de comprar o
vender un producto subyacente en un periodo futuro al precio
de ejercicio; a cambio el comprador paga una prima al
vendedor de la opción, que consiste en el precio de la misma.
Los subyacentes de las opciones son los mismos que de los
contratos de futuros. Las opciones se clasifican en call (opción
de compra) y put (opción de venta).
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

FORWARDS:
También conocidos como contratos adelantados, son contratos de
compraventa mediante los cuales un vendedor se compromete a vender
un determinado bien en una fecha futura a un precio pactado hoy
(precio de entrega). Estos contratos poseen las mismas características de
los futuros, solamente que no son estandarizados, pues están diseñados a
la medida de las necesidades de los suscriptores; es decir, son acuerdos
bilaterales que se realizan directamente entre los contratantes. En estos
casos, una de las partes acude a la contraparte y le propone el contrato,
en este momento negocian el monto, precio y plazo, de manera que
pueden protegerse ante los cambios de los precios del subyacente; cada
una de las partes queda obligada a realizar el contrato.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Principales características de un contrato forward


Un contrato forward tiene las siguientes características importantes:
 Se trata de un contrato en que todas las condiciones quedan por escrito
al momento de su firma.
 La negociación es bilateral, es decir, se realiza entre dos empresas,
entre dos instituciones financieras o entre una institución financiera y una
empresa.
 El contrato fija el tamaño de la operación, el tipo de cambio y
vencimiento.
 No hay transferencia de flujos de caja al momento de suscribir el
contrato
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Es un contrato que se ajusta a la medida de las necesidades de


cobertura específica.
 Es un contrato garantizado sólo por la solvencia de las partes
contratantes.
 Para asegurar el cumplimiento por parte del cliente, el banco que
negocia contratos forward tiene varias alternativas, si el cliente tiene
cuentas en el banco y goza de buena reputación, el banco no exigirá
garantías. Pero si su comportamiento no ha sido positivo le puede exigir
abrir una línea de crédito para respaldar el contrato, pero si no
mantiene cuentas corrientes, ni línea de crédito el banco puede exigirle
un depósito de garantía por un porcentaje del valor del contrato.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Ventajas de los contratos forward:


 Normalmente, no hay exigencias de garantías para respaldar
los contratos.
 Son contratos que permiten lograr una cobertura perfecta.
Desventajas de los contratos forwards:
 Son contratos de baja liquidez y por tanto no endosables. La
ausencia de estandarización dificulta encontrar otro agente
económico, que desee comprar exactamente el mismo contrato
que una de las partes contratantes desea ceder.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Eventualmente pueden haber exigencias de garantías, para


respaldar el contrato, sobre todo cuando una de las partes
contratantes es una empresa. Un banco que tiene poca confianza
en un cliente que interviene en un contrato forward o no dispone
de mayor información de él, puede exigirle un depósito cuya
cuantía está en función de la pérdida máxima potencial en el
contrato forward (muchas veces son el 10% del valor del contrato).
En el caso de nuestro exportador de manzanas, si el banco le
exigiera una garantía del 10%, debería entregar en dinero un
monto de USD 10.000 (USD 100.000*0.1), bajo la forma de un
depósito a plazo o de un instrumento equivalent
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Determinación del precio de un contrato de forward. La


determinación del precio de un contrato forward es un proceso
que involucra factores de oferta y demanda, basado en las
diferentes expectativas que tienen los participantes respecto al
precio del activo a la fecha de vencimiento del contrato.
El proceso a través del cual se determina el precio para la
mayoría de los activos físicos se conoce como precio de Hallazgo
(Discovery Price), que incluye costos de almacenaje, seguros,
transporte, etc. En el caso de los activos financieros este proceso
es más directo y se conoce por el nombre de costo de mantener.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

¿Cómo un banco entrega la cotización forward cuando un cliente


lo solicita? Para ilustrar el procedimiento que sigue un banco,
utilizaremos un ejemplo.
La empresa francesa Saint Gobain, exporta a Estados Unidos por
valor de USD 10.000.000 con un plazo de pago a 3 meses. El
gerente de finanzas de la empresa, teme que una variación en
el tipo de cambio durante los próximos tres meses afecte sus
retornos en términos de su moneda el Euro. Por lo que decide
solicitar una cotización para la venta forward a 3 meses de sus
cuentas por cobrar en dólares a cambio de euros.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

El banco debe entregarle una cotización forward comprador,


pero al mismo tiempo debe cubrirse.
¿Cómo lo hace para cotizar y cubrirse? Supongamos la siguiente
información de mercado:
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Los pasos que sigue el banco para entregar la cotización a Saint


Gobain son los siguientes:
Paso 1: El banco al entregar la cotización forward comprador, se
compromete con Saint Gobain, a comprarle los USD 10.000.000
al cabo de tres meses, lo que equivale a tomar una posición
larga en dólares. Posición que el banco va a cubrir vendiendo
dólares contra euros en el mercado spot
Pero sucede que el banco, al momento de cotizar no tiene los
dólares para su venta spot . ¿Qué hace?
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Paso 2: El banco pide prestado los dólares en el mercado


monetario por tres meses, a la tasa offer, en este caso 4,35%
anual.
Pero ¿Cuánto pide prestado? Un monto que sumado los intereses
lleguen a USD 10.000.000, de modo que cuando llegue el
vencimiento, pueda reembolsar con los USD 10.000.000 que
reciba de Saint Gobain. El monto del préstamo a solicitar, es
igual a:
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Este monto se puede interpretar como el valor actual de USD


10.000.000 al 1,0875% en 3 meses.
Este es el monto que el banco venderá en el mercado spot a cambio
de euros.
Paso 3:
Vender los USD 9.892.419,93 en mercado spot , a la tasa Bid a
cambio de euros. USD 9.892.419,93 x 0,7818 = EUR 7.733.893,90 Paso
4: Depositar estos EUR 7.733.893,90 en el mercado monetario a 3
meses, a la tasa de interés BID en EUR: 0,90% (3,6%/4), lo que
genera: EUR 7.733.893,9 [1 + (3,6/100) (90/360)] = EUR 7.803.498,95
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Paso 5: Finalmente, para entregar la cotización forward


comprador, el banco relacionará el valor final del depósito en
EUR contra el monto del préstamo a reembolsar. Tasa Forward
Comprador (BID) = EUR 0,7803/USD EUR 7.803.498,95/ USD
10.000.000 =
De aquí podemos deducir las fórmulas que permiten calcular las
cotizaciones forward Bid y Offer
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE RIESGO


La cobertura de riesgo se trata de una estrategia de inversión
con el objetivo de minimizar, reemplazar o suprimir un riesgo
de naturaleza financiera en la empresa, normalmente
procedentes de movimientos desfavorables en los precios de los
activos. Es decir, una forma de compensar en términos
monetarios una posible depreciación y de eliminar la
incertidumbre en los precios de algún bien, por ejemplo, la
energía, con el uso de instrumentos derivados.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

CÓMO SE LLEVA A CABO


Identificación de los riesgos y sus impactos. Generalmente una empresa
se enfrenta a riesgos operativos, por ejemplo que la competencia saque
un producto mejor, y financieros, derivados del propio mercado, como la
subida de los tipos de interés. Los primeros no pueden cubrirse porque no
se negocian, pero los riesgos financieros sí pueden cubrirse y negociarse
derivados.
Determinar si compensa la cobertura: habrá que valorar los costes de
cubrir con relación a los beneficios que se obtienen de esta cobertura. Es
decir, valorar las pérdidas que se pueden sufrir si no se lleva a cabo la
cobertura. Es el mismo enfoque se da al pagar la prima de un seguro,
relacionándola con la pérdida potencial.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE…
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MENSAJE TRANSVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN


“Formamos líderes con Alma y Valores”

También podría gustarte