Está en la página 1de 26

Procedimiento contencioso

tributario

Semana 11
Propósito de la Clase

• Que el alumno conozca y comprenda en qué consiste el


procedimiento contencioso tributario vigente en Perú
Lluvia de ideas

 ¿En qué consiste el procedimiento


contencioso?
 ¿Qué podría involucrar un procedimiento
contencioso ante la Administración
Tributaria?
PROCEDIMIENTO
CONTENCIOSO
TRIBUTARIO
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO

Decisión de
Administración
Tributaria DISCONFORMIDAD
CONTIENDA

Acto administrativo:
• RD (Determinación)
• RM (Multa) ADMINISTRADOS
• OP (Pago)
• RI (Intendencia)
ETAPAS DEL PCT (Art. 124 C.T.)

a) Reclamación ante la Administración Tributaria

b) Apelación ante la misma Administración que eleva la misma al Tribunal Fiscal

Cuando la resolución sobre las reclamaciones hayan sido emitidas por órgano sometido a
jerarquía, los reclamantes deberán apelar ante el superior jerárquico ante de recurrir ante el
Tribunal Fiscal (TF). En ningún caso habrá más de 2 instancias antes de recurrir al TF.

Ocurre en el caso de las solicitudes no contenciosas presentadas por los


administrados; tienen que reclamar ante la segunda instancia dentro de la
Administración.
MAPA CONCEPTUAL: PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN O VERIFICACIÓN
Y CONTENCIOSO TRIBUTARIO

Fin del Procedimiento de Inicio del


Inicio del Fiscalización: notificación de la Procedimiento
Procedimiento RD y/o RM. contencioso
de Plazo: tributario
Fiscalización o 20 (PCT): recurso
Verificación Fin del Procedimiento de
días de reclamación
Verificación: notificación de la
hábiles
OP
Término de PCT,
salvo Solicitud de
aclaración o Notificación de
Notificación
rectificación de Recurso de Plazo: Resolución de
de
RTF apelación 15 Intendencia o
Resolución
(2da. días análoga según
Orden de del Tribunal
Instancia) hábiles la
cumplimiento a la Fiscal (RTF)
Administración
Administración
MEDIOS PROBATORIOS (Art. 125 C.T.)

Únicos medios probatorios a actuarse son:


• Documentos
• Pericia
• Inspección del órgano encargado de resolver.

Plazo para ofrecer pruebas:


• 30 días hábiles contados a partir de la fecha en que se interpone el recurso de
reclamación o apelación.
• 45 días hábiles para casos sobre Precios de Transferencia.
• 5 días hábiles para casos de resoluciones que establezcan sanciones de comiso de
bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre de establecimientos.
MEDIOS PROBATORIOS (Art. 125 C.T.)

 El vencimiento del plazo para presentar pruebas no


declaración
requiere expresa, no siendo obligación de la Administración
Tributaria que requiera la actuación de pruebas ofrecidas por el deudor
tributario.

 Sin embargo, DE OFICIO, la AT podrá ordenar las pruebas que juzgue


conveniente, con el fin de resolver de forma más óptima.
DEFICIENCIA DE LA LEY Y CONTENIDO DE LAS
RESOLUCIONES
 La AT no puede abstenerse de dictar resolución por deficiencia de la ley. (Art.
128 C.T.)

 Asimismo, las resoluciones expresarán los fundamentos de hecho y de derecho


que les sirven de base, y decidirán sobre todas las cuestiones planteadas por los
interesados y cuantas suscite el expediente. (Art. 129 C.T.)

 En caso contrario, sería de aplicación el último párrafo del Art. 150 del C.T., es
decir, la resolución será nula y el Tribunal Fiscal repondrá el procedimiento al
estado que corresponda, para que la AT se pronuncie sobre el punto omitido.
DESISTIMIENTO Y PUBLICIDAD DE LOS
EXPEDIENTES
 El contribuyente podrá desistirse de reclamar o apelar en cualquier etapa del
procedimiento. Éste será incondicional e implica el desistimiento definitivo de
la pretensión, es decir, no puede volver a plantearse (Art. 130 C.T.).

 Dentro del PCT y el PNCT, los contribuyentes pueden tener acceso a todos los
expedientes en los que son parte, con excepción de la información sujeta a reserva
tributaria.

 En los procedimientos de verificación y fiscalización, los contribuyentes sólo pueden


tener acceso a los expedientes en los que son parte y se encuentren culminados, con
excepción de la información de tercera comprendida dentro de la reserva tributaria.
RECURSO DE RECLAMACIÓN

Órganos competentes:
• SUNAT
• Gobiernos Locales
• Los que señale la Ley

Actos reclamables (Art. 135 C.T.):


• Resolución de Determinación y Resolución de Multa
• Orden de Pago
• Resoluciones Fictas
• Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, cierre temporal
de establecimientos u oficinas, internamiento temporal de vehículos.
• Resoluciones que resuelvan solicitudes de devolución y aquéllas que impliquen la
pérdida de fraccionamiento.
REQUISITOS RECURSO DE RECLAMACIÓN
Pago previo: SOLVE ET REPETE: pagas y luego reclamas! – Art. 136 del C.T.
 Sólo aplicable para reclamos contra Órdenes de Pago
 En el caso de RD y RM no es requisito el pago previo por la parte reclamada, pero sí
por la parte no cuestionada, en caso la haya.

Requisitos de Admisibilidad: – Art. 137 del C.T.


• Escrito fundamentado.
• Plazo: 20 días hábiles desde el día hábil siguiente de producida la notificación.
• Plazo: 20 días hábiles desde el plazovencido para resolver solicitudes de
devolución, en caso de resoluciones fictas denegatorias.
• Plazo: 5 días hábiles desde día siguiente en caso de resoluciones que establezcan
sanciones de comiso, cierre temporal de establecimientos u oficinas, internamiento
temporal de vehículos.
REQUISITOS RECURSO DE RECLAMACIÓN

Requisitos de Admisibilidad – reclamo extemporáneo:


• Pago o carta fianza: vencido el plazo para reclamar (20 dh) RD y RM y no se
hubiese cumplido con hacerlo, para que la reclamación extemporánea sea
admitida a trámite, deberá pagarse la deuda o ser
afianzada por el monto de la deuda actualizada hasta por nueve meses
posteriores a la fecha de la interposición de la reclamación, debiendo
renovarse por períodos similares.
RECURSO DE
APELACIÓN
Órgano competente (Art. 143 C.T.):
• Tribunal Fiscal: encargado de resolver en última instancia administrativa las
apelaciones sobre materia tributaria, general y local, inclusiva las de aportaciones a
ESSALUD y ONP, así como las de materia aduanera.

Actos apelables:
• Resolución de Intendencia (SUNAT)
• Resolución Gerencial (Municipios)
• Resoluciones Fictas Denegatorias (transcurrido el plazo para resolver y no se emite
resolución del tema; en este caso, se asume que la reclamación ha sido desestimada)
RECURSO DE
APELACIÓN
Aspectos inapelables (Art. 147 C.T.):
 No se puede apelar aspectos que no se reclamaron, es decir, que no discutieron en primera
instancia, a no ser que hayan sido incorporados por la AT, al momento de resolver el
reclamo.
Requisitos de apelación: – Art. 146 del C.T.
 Se presenta ante el órgano que dictó la resolución que se apela, quien lo eleva al TF
dentro de los 30 días hábiles siguientes de presentada la apelación
 Escrito fundamentado.
 Plazo: 15 días hábiles desde el día siguiente de notificada la Resolución
que resolvió el reclamo.
 Plazo: 30 días hábiles desde el día siguiente de notificada la resolución resolvió el
reclamo, tratándose de temas de precios de transferencia.
APELACIÓN - MEDIOS PROBATORIOS (Art. 148 C.T.)

Únicos medios probatorios a actuarse son:


• Documentos
• Pericia
• Inspección del órgano encargado de resolver.

Medios probatorios admitidos siempre y cuando hayan sido presentados en primera


instancia. Los que hayan sido requeridos en esta instancia y no se hayan presentado no
serán merituados por el TF, salvo se demuestre que la omisión no se debió al
administrado.
APELACIÓN CONTRA RESOLUCIONES DE CUMPLIMIENTO

 Ocurre cuando la AT emite una resolución que a criterio del


administrado no cumple con lo ordenado por el Tribunal
Fiscal en la RTF que resolvió la apelación.

 Por tanto, puede darse el caso que en un PCT existan dos


apelaciones.
CORRECCIÓN, AMPLIACIÓN O ACLARACIÓN (ART. 153 CT)

 En instancia administrativa no cabe recurso contra lo resuelto por el TF.

 El TF, de oficio o a solicitud de parte, podrá corregir errores materiales o


numéricos, ampliar su fallo sobre puntos omitidos o aclarar algún concepto
dudoso de la RTF.

 El TF dentro de los 5 días hábiles de presentada la solicitud, resolverá el


caso. No se computa dentro de estos 5 días, el plazo que se demore la AT en
responder algún requerimiento de parte del TF.
APELACIÓN DE PURO DERECHO (Art. 151 C.T.)

 La apelación de puro derecho constituye un recurso que se interpone contra


los actos de la Administración Tributaria relacionados a la determinación de
la obligación tributaria que afectan al deudor tributario, pero cuya
controversia se basa en la aplicación de normas, no existiendo
hechos que probar.

 Podrá interponerse recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal dentro del


plazo de veinte (20) días hábiles siguientes a la notificación de los actos de la
Administración.
JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA
(Art. 154 CT)
 Las Resoluciones del Tribunal Fiscal que interpreten de modo expreso
y con carácter general el sentido de las normas tributarias, las
emitidas en virtud a un criterio recurrente de las salas especializadas
incluidas las que provengan de la Oficina de quejas, constituyen
jurisprudencia de observancia obligatoria para los órganos de la
administración tributaria como la SUNAT. El Tribunal establece las
resoluciones que constituyan jurisprudencia de observancia obligatoria y
dispone su publicación en el diario oficial.
QUEJA (Art. 155 C.T.)
 No es un recurso impugnatorio. La queja se presenta cuando
existen actuaciones o procedimientos que afecten directamente o
infrinjan lo establecido en el C.T., la LG Aduanas, su reglamento.
Ejms:
 Cuando se inició el procedimiento de cobranza coactiva sin que exista deuda
exigible.
 Cuando se han trabado indebidamente medidas cautelares previas.
 Si se ha continuado con la cobranza de la deuda a pesar que existe una
causal de suspensión.
 Si se notifica vía publicación el inició el procedimiento de cobranza
coactiva cuando no corresponda esa forma de notificación.
 Si la SUNAT notifica la orden de pago y la resolución de ejecución
coactiva al mismo tiempo.
QUEJA (Art.
155)
Contra la
Administración
Se presenta ante el
Tributaria Tribunal Fiscal

Contra el Tribunal Se presenta ante el Ministro


Fiscal
de Economía y Finanzas

El plazo para resolver la queja es de 20 días hábiles desde que se presenta, no se incluye
dentro del plazo, el tiempo que se demore la AT o el administrado en cumplir con el
requerimiento de información o documentos solicitados por el TF o MEF
¿Qué aprendimos hoy?
• Regulación del procedimiento contencioso tributario
• Recursos impugnatorios tributarios
• Regulación del procedimiento no contencioso tributario
Referencias Bibliográficas

• Sevillano, S. (2016). Lecciones de Derecho Tributario: principios


generales y Código Tributario. Lima, Perú. Fondo Editorial de la
PUCP.

También podría gustarte