Está en la página 1de 23

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Proyecto de Grado

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 1


29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 2
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

La pregunta de investigación es el primer paso para comenzar una investigación y es un


reto por el que pasan todos los que inician una tesis o trabajo o plan de mejora.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 3


¡NO PODEMOS!!

No podemos comenzar a redactar o preparar un proyecto de investigación si no tenemos una


pregunta de investigación identificada.

No podemos escoger técnicas, teorías o datos si no tenemos pregunta de investigación. Si no


tenemos identificada una pregunta de investigación divagaremos y perderemos mucho tiempo y
energía.

La pregunta de investigación es la meta que buscaremos responder y será


nuestra guía durante todo el proceso de investigación.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 4


Es mejor perder días, semanas o meses buscando una pregunta de investigación que iniciar una
investigación sin tener una pregunta. Si la pregunta de investigación cambia una vez iniciada la
investigación, deberemos reiniciar la investigación y volver a revisar el problema, las teorías y la
revisión bibliográfica.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 5


¿Qué es una pregunta de investigación?

Una pregunta de investigación es una pregunta

• Concisa
• Alcanzable
• Relevante

Proporciona una declaración explícita de lo que el investigador intenta averiguar a través de una
recopilación de datos. Aunque una propuesta de investigación se puede presentar como una
afirmación, una pregunta obliga al investigador a ser más explícito sobre lo que se propone investigar.
Las preguntas deben ser respondidas mediante los datos recogidos y analizados a lo largo de la
investigación utilizando métodos acordes con la pregunta. Una buena pregunta de investigación
orienta el proyecto, informa sobre los datos apropiados y el método a utilizar y aporta parámetros al
investigador.

Tomado de:
Bryman, 2012, Hennink, 2011 y Farrugia et al., 2010 y Aurini, Heath y Howells, 2016

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 6


Concisa:
Lenguaje sencillo y claro. Cualquier persona, incluso sin formación en nuestro campo debe
entender la pregunta. Frases cortas y directas, nada de lenguaje pomposo y pretencioso.

Alcanzable:
La pregunta debe tener respuesta posible y la recogida de datos para responderla debe ser
viable.

Relevante:
Se debe defender la importancia de dedicar una investigación a responder dicha pregunta
argumentando los beneficios e impactos que produciría responderla: a nivel teórico,
empírico y social.
Si no cumple alguna de estas condiciones, no es una
pregunta digna que merezca una investigación seria y
profesional.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 7


Novedosas:
Deben ayudar a confirmar, refutar o extender conocimientos previos.

Específicas:
Aunque se admiten variaciones en su grado según el tipo de investigación, cuanto mayor sea la
especificidad de la pregunta, más fácil resultará conectarla con los métodos, así como más fácil
será evaluar la calidad y exactitud de la respuesta alcanzada por el investigador.

No ambiguas:
Es necesario que las preguntas sean unívocas para que orienten de forma adecuada la
investigación, y para poder después considerar el grado de cumplimiento de manera precisa.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 8


Interconectadas:
Si se utiliza más de una pregunta en la misma investigación, deben mantener una conexión lógica
entre ellas.

Lógicamente ordenadas:
En caso de utilizar más de una pregunta de investigación, deben ser presentadas en un orden
lógico que no solamente exhiba la vinculación sino que ponga de manifiesto la necesidad de todas
y cada una de las mismas.

Focalizadoras:
La cualidad más importante de una buena pregunta de investigación es que focaliza y determina
los métodos, por tanto, las buenas preguntas enmarcan el estudio desde el principio
estableciendo una relación entre preguntas (y por tanto, objetivos) y métodos.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 9


1. Definir un problema o asunto de investigación.

Identificar asuntos claves a investigar (Matriz FODA, 80-20, Brainstorm, etc) para reconocer
problemas o asuntos dignos de investigar. El conocimiento de la realidad dentro de una empresa u
organización productiva pasa por la observación del proceso, lectura e interpretación del entorno.
Hay que hablar con los ingenieros, expertos e implicados, leer artículos relacionados al tema o
problemática, consultar internet, mirar estadísticas, leer blogs y todo lo que produzca
conocimiento del problema o asunto. 

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 10


2. Delimitar el problema o asunto de investigación.

Se debe concretar y especificar claramente qué estudiaremos. 


La delimitación del problema pasa por especificar la acción que sucede y los actores implicados
(pueden ser áreas de trabajo, personas, ecosistemas, procesos).
Además se recomienda especificar el lugar y/o tiempo del problema. Una frase debe resumir el
problema o asunto a estudiar.
Yo soy…tu
problema…

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 11


3. Aplicar cinco estrategias al problema delimitado

Para que surjan varias preguntas de investigación:

1. Preguntarse por una o varias causas del problema o asunto. Puede usar el método de Ishikawa,
Brainstorm o diagrama de árbol.

2. Preguntarse por las consecuencias del problema o asunto en algún ámbito. ¿Cómo afecta? ¿Ha
impactado? ¿En que nivel?

3. Pensar una solución al problema o asunto. Preguntarse qué sucedería si aplicamos esa
solución al problema delimitado o cómo afectaría una acción al problema o asunto.

4. Preguntarse si el problema o asunto sucede en otro lugar y preguntarse por qué o qué
consecuencias tiene. Es muy útil para una investigación comparativa.

5. Preguntarse si el problema o asunto actual sucedía antes, o si el problema o asunto pasado


sucede hoy en día. Así formulamos preguntas para una investigación longitudinal.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 12


• Una vez escritas las diversas preguntas someterlas a validación charlando con expertos,
como su profesor, y verificar si ya han sido estudiadas.

• Si existen demasiados antecedentes de investigación tal vez sea conveniente descartar el


tema si no supone ninguna innovación al respecto. Buscar otras. y nuestras preguntas de
investigación no suponen ninguna innovación es mejor descartarlas y buscar otras.

• De todas las preguntas formuladas podemos seleccionar una sola y son mas de una estas
deben estar conectadas.

• Podemos preguntarnos por las causas y consecuencias de un problema o asunto, y


compararlo con otras áreas, tal vez sea un problema generalizado.

• Concisa
No olvide • Alcanzable
• Relevante

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 13


Ejemplos tomados de Tesis y trabajos de
Investigación aprobados

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 14


Propuesta teórica – metodológica para evaluar los servicios de los archivos a partir de un
estudio de usuarios. Unidad de análisis: los archivos municipales.

Diseño de un soporte de información para los procesos de contrataciones en la empresa


petrolera estatal Petroperú

Implementación de un sistema de mejora continua en el área de Continuas de Largo


Tiraje de una empresa gráfica mediante las variables de densidad de tinta y
conductividad de la solución fuente aplicando la metodología Six Sigma

Propuesta de diseño para la fabricación de máquina automatizada para optimizar la


operación de cortes rectos en la manufactura de muebles en melamina

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 15


Mejoramiento de la calidad en alimentos balanceados pelletizados para aves,
mediante el método de ruta de la calidad de la empresa Molinorte SAC - Lurín

Implementación de plan de mejora del proceso productivo para incrementar la


productividad en la empresa de calzado Emily’S, empleando la metodología Lean
manufacturing.

Plan de mejora continua para la optimización del proceso de producción en el rubro


gráfico de la empresa Exiven Perú S.A.C, San Borja

Mejoras en el proceso de producción con la implementación de un plan de calidad en


la empresa Nativas From Perú E.I.R.L. para disminuir el porcentaje de mermas.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 16


29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 17
Especificar - ¿Existen indicadores de medición? – ¿Es relevante?

Existe alguna correlación entre


estos dos aspectos

¿Cómo?
Ishikawa
Corregir errores del sistema Implementar mejora continua 80 - 20

¿Por qué? Justificar con indicadores ABC


¿Qué?
Lean Tools
¿Donde? Panificadora Industrial SAC
¿Quién? ¿Cuando? ¿Cuanto?
29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 18
Implementación de un plan de mejora continua para la optimización del
proceso de elaboración de galletas de soya mediante la metodología
Lean Manufacturing en la empresa Panificadora Industrial S.A.C, Los
Olivos.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 19


EXIGE INDUSTRIAL SAC
Calle los talladores 275 – Ate
Textil

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 20


¿Cual es su l
impacto?

¿Se puede
medir?

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 21


Actividad 4

1. Elabore una pregunta de investigación a partir de las debilidades de la


empresa esbozadas en su matriz DAFO.

2. Verifique que cumpla con los pasos recomendados.

29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 22


29/06/2023 Ing. Jorge E. Gamarra Tolentino 23

También podría gustarte