Está en la página 1de 20

Metodología de los Estudios Superiores

Universitarios
Modalidad virtual

Sesión 7. El Estudio- Técnicas

Mag. Carlos Edgar Flores Arellano


●“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN,
SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL
BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
●Albert Einstein

●“LA MEJOR ARMA CONTRA LA IGNORANCIA ES EL ESTUDIO”


●Rafael Escandón

●“LA EDUCACIÓN ES AL HOMBRE LO QUE EL MOLDE AL


BARRO”
●Jaime Balmes
¿Qué es estudiar y qué es aprender?
Son dos procesos activos,
complementarios pero diferentes.

ESTUDIAR APRENDER
• Estudiar es una actividad de • Es un proceso mental en el que se
• aprehende contenidos conceptuales
• aprendizaje intencional, • (conceptos), procedimentales (saber hacer) y
intensivo • actitudinales (los valores, normas y actitudes
• que se asumen para asegurar la convivencia
• y autorregulado, basado en un • humana del ser humano).
• texto generalmente complejo y • Entonces habrá aprendizaje cuando los
• sujetos han adquirido nuevos
• no familiar para el estudiante • conocimientos, nuevas habilidades y/o
• (Hernández y García ,2005) • destrezas, así como cuando han asumido
• nuevas actitudes.
Analizando el caso de Andrés:
Andrés es un alumno de 4º de Secundaria. Hasta ahora su rendimiento ha sido normal, sin sobresalientes
aunque sin suspensos. Sin embargo, en la primera evaluación de este curso ha sacado cinco insuficientes
y la verdad es que no se lo esperaba.
En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor, no tiene horario fijo; unos días se
engancha a la T.V. y otras se queda estudiando hasta las tantas de la noche, sobre todo cuando tiene un
examen o cuando hay que entregar un trabajo al día siguiente.
No tiene un lugar concreto para estudiar. Unas veces estudia en el salón con la T.V. encendida, otras
tumbado en la cama y hay días que estudia en su habitación, la cual parece un bazar; hay de todo: desde
el monopatín hasta las raquetas y el ordenador para jugar a los marcianitos.
En clase ha elegido la última fila par así poder hacer lo que quiera sin que se enteren los profesores o las
profesoras. Cuando le anuncian un control, fotocopia los apuntes de los compañeros y así va “tirando”.
Se queja de que el estudio no le cunde: dedica mucho tiempo a los temas y no acaba de aprenderlos bien.
Piensa que subrayar, hacer esquemas o resúmenes es más trabajoso y prefiere estudiar simplemente
leyendo varias veces el tema de corrido para aprenderlo todo de memoria.
Andrés no quiere que en la segunda evaluación se repitan los cinco suspensos.

¿Cómo debería estudiar Andrés?


Que factores intervienen cuando estudiamos
• EL AMBIENTE FÍSICO
• CONDICIONES PERSONALES
• CONDICIONES TEMPORALES
EL AMBIENTE FÍSICO
ASPECTOS COGNITIVOS QUE INTERVIENEN
EN TU APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA UN ESTUDIO EFICAZ
LECTURA SUBRAYADO

Resaltar las ideas


principales del texto
Su dominio resulta básico
para facilitar su
para un estudio eficaz.
estudio,
Algunos vicios que ralentizan
memorización y
nuestra velocidad lectora
posterior repaso.

Leer
palabra por
palabra
Guiarnos

Vocalización
Reglas para el subrayado
-Lectura comprensiva
Subvocalización
Movimientos Subrayado párrafo a párrafo
corporales
-Palabras claves
-Utilizar colores
Regresión -Diferentes señales o signos
Lectura
• Pre-lectura o lectura exploratoria: consiste en hacer una
primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

• Lectura comprensiva: Leer despacio, reflexionando sobre lo


que leemos (no lo hacen bien incluso los universitarios).

• Notas al margen: Son las palabras que escribimos al lado


izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del
mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que
inventarlas.
El Subrayado
•¿Qué es subrayar?
DESTACAR con un trazo: lineal o estructural.

•¿Por qué es conveniente Subrayar?


PORQUE…
...Llegamos con rapidez a la comprensión.
…Ayuda a fijar la Atención.
…Favorece el estudio y el interés.
…Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de
análisis y síntesis.

• ¿Qué debemos subrayar?


- La idea principal: Hay que buscar ideas.
- Palabras técnicas o específicas de cada tema.
 
 
ESTRATEGIAS PARA UN ESTUDIO EFICAZ

RESUMEN ESQUEMAS

Sintetizar las ideas


básicas de un texto
para su posterior
estudio

Fichas
resumen

Ideas Ideas
Relevantes secundarias
Resumen
EL CALENDARIO EGIPCIO
El calendario del año de 365 días es una inven­ción de los egipcios. La razón de con­trolar
el tiempo estaba moti­vada por los ciclos de las cosechas, que dependían de las crecidas del río.
El día que Sirio aparecía en la constelación del Can Mayor, era el día del Año Nuevo.
Solía ser el 18 de julio.
A partir de ese día con­taban 365 días hasta la nueva aparición del astro al año siguiente, si
bien cada cuatro años se producía un error de un día de más.
La aparición de la estre­lla Sirio indicaba que iban a comenzar las inundaciones...".
(De la Prehistoria a las primeras civilizaciones. Edit. Asuri-Santillana).
Resumen del texto anterior:
El calendario de 365 días es una invención de los egipcios. Razón: controlar los ciclos de
las cosechas. Sirio aparecía en Can Mayor en Año Nuevo (18 de julio). Contaban 365 días hasta
la nueva aparición del astro. Cada cuatro años, un día más.
  no estamentos
Cambios sociales no privilegios de clase
  ciudadanos, iguales ante la ley
   

no trabas
Cambios económicos
no controles del Estado

   Libertad
Cambios políticos Igualdad
REVOLUCIÓN
Declaración de los derechos Propiedad
FRANCESA
del hombre
Seguridad
   

Legislativo

La Constitución de 1791. Ejecutivo


Separación de poderes
Judicial
TÉCNICAS DE ESTUDIO
DEBERES APUNTES
Asistencia diaria a clase
Hacerlos diariamente, Tomar sus propios apuntes
corregirlos

Es necesario para ello

Material necesario
DUDAS CONSTANCIA -Escuchar al profesor con
atención
-Enumerar las hojas
-Tema nuevo en un folio
nuevo
PROFESOR -Márgenes amplios
-Títulos y subtítulos
-Clasificadores de anillas
TÉCNICAS DE ESTUDIO
MEMORIA REPASO
INFORMACIÓN

OBJETIVO:
MANTENER LO
MEMORIA A APRENDIDO Y
CORTO COMBATIR EL OLVIDO
PLAZO

MEMORIA A REPASO EFICAZ:


LARGO PLAZO -Repaso inmediatamente después de
aprendizaje
-Repaso periódico
-Repaso sin prisas
-Apuntes subrayados, esquemas,
PROCESO DE
resúmenes…
MEMORIZACIÓN, implica
tres fases
REGISTRAR
RETENER
RECUPERAR
TÉCNICAS DE ESTUDIO
PLEMA -
- METODOLOGÍA

PRELECTURA AUTOEVALUACIÓN

LECTURA MEMORIZACIÓN

ESQUEMA
PREPARACIÓN DE EXÁMENES
ANTES DEL EXAMEN
●Buena planificación → llegar a los exámenes sin agobios,
●El día anterior al examen hay que preparar todo el material que se va a necesitar:
●En la noche previa al examen → descansar.

EL DÍA DEL EXAMEN


●Llegar al lugar del examen con tiempo suficiente.
●En los momentos previos al examen mantenerse tranquilo.
 
EN EL EXAMEN
●Leer atentamente todas las preguntas y prestar atención a las instrucciones del
●profesor.
●Empieza a responder por aquellas preguntas que se dominan.
●Ser precisos, (destacando las ideas principales)
●Evitar dejar alguna pregunta en blanco .
●Llevar un reloj para controlar el tiempo.
●Los últimos 5-10 minutos hay que reservarlos para repasar el examen
●No se pueden cometer faltas de ortografía.
●Una buena presentación: proyecta una imagen de organización y seriedad.
Actividad
• Presenta la técnica de toma de apuntes y pistas tipográficas en uno de
tus cursos de la carrera profesional. Presenta solo un breve punto de
los temas que desarrolló el docente del curso.
• Presenta técnicas de estudio relacionado con tu tema de
investigación. Anota el texto original (2 o 3 párrafos) y la técnica
aplicada, en cada caso.

También podría gustarte