Está en la página 1de 13

Trastornos del sodio y

potasio
Expositor:
GONZALES MEJIA CRISTEL
DOCENTE UPSJB- ICA

Fecha : JUEVES 25 DE MAYO DEL 2023


Hiponatremia
DEFINICIONES

• Se define por un descenso del sodio plasmático por debajo de 135


mEq/l. Es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en
pacientes hospitalizados.
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
• Se define por una elevación del sodio plasmático por encima de 145
mEq/l. La hipernatremia representa hiperosmolaridad, puesto que el
sodio es el principal determinante de la osmolaridad plasmática.
HIPOKALEMIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
HIPERKALEMIA
DIAGNOSTICO
• Se define por una elevación del potasio plasmático por encima de 5
mEq/l. Es una situación infrecuente cuando la función renal es
normal.
• Las manifestaciones clínicas más importantes se producen a nivel
miocárdico y neuromuscular, y dependen del nivel de hiperpotasemia
y de la rapidez de instauración. Se debe hacer siempre un ECG para
valorar la repercusión cardiaca.
TRATAMIENTO

• El tratamiento de la hiperpotasemia con toxicidad electrocardiográfica


exige la estabilización inmediata de las membranas celulares y el
descenso rápido de los niveles de potasio. El gluconato cálcico debe
ser la primera medida a instaurar en estos casos dada la rapidez de
acción (en minutos), además de la administración de insulina en suero
glucosado y bicarbonato, este último especialmente si existe acidosis
metabólica.
CONCLUSIONES
Gracias

También podría gustarte