Está en la página 1de 34

CONSTRUCCIÓN DE

MASCULINIDADES
ALTERNATIVAS
Taller para revisar y atender a
la violencia masculina
Sesión 5

Centro de Estudios Legislativos para la


Igualdad de Género. Mayo 25, 2022
Objetivo:

Reflexionar sobre la identidad masculina y la


posibilidad de construir relaciones igualitarias.
Temas a revisar:
¿Qué entendemos por género?

Igualdad y perspectiva de género

Masculinidades

Violencia de género

Masculinidades alternativas
ACUERDOS
GRUPALES
• Levantar la mano virtual antes de participar.
• Mantener el micrófono apagado mientras no
esté participando.
• No interrumpir cuando otra persona esté
participando.
¿Cómo están?
¿Les generó alguna
reflexión que quieran
compartir?

¿Cómo se quedaron
después de las sesiones Hagamos un ejercicio
anteriores? colectivo de
recuperación de la
sesión pasada.
Masculinidades
alternativas
La reeducación de género de los hombres es
fundamental en la redefinición de su propia
condición humana.

Marcela Lagarde

Los hombres son


pieza clave para
construir la paz.

R. W. Connell
Masculinidades alternativas

Propuesta conceptual de los estudios de masculinidades que


promueve conductas y actitudes entre los varones que
conduzcan hacia la igualdad, el respeto y la no violencia entre
hombres y mujeres en todos los ámbitos de las relaciones
interpersonales.
Masculinidades alternativas

¿Desde dónde considerar modelos alternos de


masculinidad que se construyan desde parámetros
distintos a los hegemónicos?
¿Masculinidades diferentes?
• No hay una masculinidad única.

• La masculinidad hegemónica genera condiciones de crisis entre los hombres. Ellos podrían
modificar espacios y roles públicos y privados. Los hombres pueden decidir estratégicamente
qué masculinidad ejercer.
• Esa decisión está en función de, al menos, 3 factores:

1. Tratos patriarcales
2. Dividendos patriarcales
3. Intereses relacionales
Tratos patriarcales
Conjunto de reglas y guiones que regulan las relaciones de género, en las que ambos
géneros adoptan o consienten, y que son al mismo tiempo redefinidas y renegociables.

• Los tratos patriarcales evalúan el conflicto y


las pérdidas que implica disentir o aceptar el
sistema patriarcal.
Dividendos patriarcales

Beneficio que los hombres tienen de la


subordinación de las mujeres y la desigualdad
de género.

No todos los hombres “ganan” lo mismo.


Intereses relacionales
Intereses que se comparten con otras personas.

Cuando los intereses de los hombres son considerados, la


aceptación pública del cambio es mayor y la postura no es
percibida como subversión del orden de género, ni de los
dividendos patriarcales de otros hombres.
Masculinidades alternativas.
Retos:
Cuestionar modelos tradicionales de ser
hombres y mujeres.
Ejercer liderazgos igualitarios.
Detener violencia masculina.
Aprender a solucionar pacíficamente los
conflictos.
Promover el cuidado y autocuidado.
Contactar con las emociones.
Ejercer una sexualidad integral.
Implementar políticas públicas.
Cambio cultural
Cuestionar modelos tradicionales
de ser hombres y mujeres
Ejercer liderazgos igualitarios
Cuestionamiento de la propia identidad: quién soy,
qué soy, qué quiero, qué debo, qué puedo, dónde
estoy y hacia dónde voy Somos la memoria que
tenemos y la
Poderío vital: conjunto de poderes para el desarrollo responsabilidad que
asumimos.
personal y colectivo basado en la cooperación Sin memoria no existimos
y sin responsabilidad
solidaria entre personas, instituciones, estructuras, quizá no merezcamos
existir.
organizaciones, etc.
José Saramago
Distribuir con equidad poderes y recursos: rotación en
los liderazgos, igualdad de oportunidades,
distribución de los beneficios dentro de los equipos
Detener violencia masculina
Aprender a solucionar pacíficamente los conflictos
Promover el cuidado y autocuidado.
Trabajo doméstico = trabajo de cuidados = cuidado
1. Tareas del hogar (crear un entorno de
habitabilidad y sobrevivencia)
2. Cuidado de los hijos e hijas y de otras personas
dependientes (atender necesidades específicas de
cada persona)
3. Trabajo emocional (proveer reconocimiento y
soporte emocional a otras personas)
Contactar con las emociones
Ejercer una sexualidad integral
Implementar políticas públicas
Hacen falta políticas públicas para
involucrar a los hombres en la erradicación
de la violencia de género y el logro de la
igualdad de género
Ejes:
Cambio cultural
Erradicación de la violencia
Corresponsabilidad
Salud
Cambio cultural

Sustituir la lógica androcéntrica


de acumulación por una lógica
económica del cuidado.

Reemplazar el ideal de
autonomía por el reconocimiento
de la interdependencia social.
Cambio cultural

El cuidado es “una actividad de especie que


incluye todo aquello que hacemos para mantener,
continuar y reparar nuestro mundo de tal forma que
podamos vivir en él lo mejor posible. Ese mundo
incluye nuestros cuerpos, nuestros seres y nuestro
entorno, todo lo cual buscamos para entretejerlo en
una red compleja que sostiene la vida”

Joan Tronto
Las masculinidades hacen referencia, al mismo
tiempo, a comportamientos individuales y a
cuestiones estructurales. Cambiar el orden de
género nos debe involucrar a todos y a todas,
en todos los momentos y espacios de
socialización.
Aunque no es sencillo, los hombres pueden ser
agentes para la igualdad de género. Entre otras
cosas, se requiere conocer las dinámicas
genéricas de los hombres para incidir más
profundamente en las transformaciones
positivas de las relaciones de género.
MOMENTO DE UN
DESCANSO
¿Cómo van?
Actividad
Se forman tres equipos y a cada uno se le asigna una temática.
De acuerdo con el tema asignado detallarán en un pizarrón en
línea los resultados a los que lleguen con su reflexión. Eligen
a quien dará a conocer las conclusiones.
Equipo 1.
¿Qué se requiere para que en el marco legal se incorpore un
enfoque de masculinidades para la igualdad de géneros?
► ¿Qué conocimientos son necesarios?
► ¿A quienes se debe comprometer?
► ¿Cómo lograrlo?
► ¿Qué beneficios se obtendrían?

https://padlet.com/rene181/y9qwjgia6pqwwk7l
Equipo 2.
Al interior de la cámara de diputados, ¿qué acciones deberían
adoptarse para incorporar un enfoque de masculinidades en la
política de igualdad de género?
► ¿Con que acciones ya se cuenta?
► ¿Qué otras acciones son necesarias? En caso de no tener claridad, ¿cómo podríamos
saberlo?
► ¿Qué se requiere para implementarlas?
► ¿Porqué serían importantes?

https://padlet.com/rene181/3v5rvnk5ysjp4wot
Equipo 3.
¿Cómo generar espacios masculinos de reflexión sobre su
condición genérica y la necesidad de la igualdad de géneros?
► ¿Quiénes podrían convocar y coordinar?
► ¿Qué condiciones y apoyos serían necesarios?
► ¿Qué objetivos se perseguirían y cuál sería la mecánica de operación?
► ¿Cómo podrían impactar estas reflexiones en la construcción de una cultura de igualdad
al interior de la institución?

https://padlet.com/rene181/5cogo9z5wjygixz3
Cierre del taller

¿Cómo fue abordar estas temáticas?

¿Qué es lo que más rescatan de este taller?

8 y 10 de julio de 2021
GRACIAS

rene@gendes.org.mx

@GENDESAC

También podría gustarte