Está en la página 1de 13

El teatro durante el franquismo

El teatro en la España de la censura


Al finalizar la Guerra Civil, el régimen político que se instauró en España, impuso al teatro
un férreo sistema de censura que revisaba los textos y el montaje de todas las obras
dramáticas.
En estas circunstancias, la producción teatral de estos años se caracterizó por la ausencia
de contenidos críticos.
Se recuperaron temas y géneros de épocas anteriores que buscan el entretenimiento del
público.
Se mantienen la comedia burguesa –que sigue la tradición de Jacinto Benavente– y
el teatro humorístico de ENRIQUE JARDIEL PONCELA y MIGUEL MIHURA. 
Hacia finales de la década de 1940, Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre desarrollan
un teatro comprometido, crítico e inconformista que aborda los temas esenciales de la
existencia humana con una técnica realista.
El teatro durante el franquismo
• En los años 50 los autores teatrales desarrollan su labor dramática en
condiciones muy difíciles. Unos siguen la estética realista; otros tratan
los mismos temas, pero alejados del realismo.
• En la década de 1960 surgen grupos de teatro independiente como
Los Goliardos, La Cuadra o Els Joglars, que ven en las ideas de Artaud
y Brecht, Ionesco y Beckett nuevos caminos para la expresión artística.
LA RENOVACIÓN DE LA ESCENA EUROPEA

• El teatro expresionista denuncia la esclavitud y la guerra, y estructura la


acción en escenas. Los personajes son anónimos y, a veces, simbólicos.
• El teatro épico de Bertold Brecht pretende que el espectador se distancie de
los hechos a través del extrañamiento. El autor evita que el público se
identifique con los personajes.
• El teatro de la crueldad de Antonin Artaud propone acabar con la
supremacía del texto y devolver al espectáculo su carácter de rito. A menudo
utiliza escenas de gran violencia.
• El teatro del absurdo de Eugène Ionesco y Samuel Beckett expresa la
angustia de la existencia a través de formas dramáticas absurdas: la falta de
intriga, los personajes como peleles y las palabras sin sentido.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952)

•  Jardiel Poncela Creó en sus obras un humor inverosímil cercano al


surrealismo y no exento de cierta dosis de crítica social.
• Entre sus obras destacan Cuatro corazones con freno y marcha
atrás (1936), Eloísa está debajo del almendro (1940) o Los ladrones
somos gente honrada (1941).
Miguel Mihura (1903-1979)
• Dio a conocer su primera obra antes de la guerra: Tres sombreros de
copa, escrita en 1932 y estrenada en 1952, no tuvo un gran éxito de
público a pesar de su originalidad.
• Tras este fracaso, Mihura se acomoda a los gustos de la burguesía
para hacer un teatro más comercial: suaviza su humor ilógico e
incongruente por medio de la ternura y del sentimentalismo en
comedias como: Melocotón en almíbar (1958) o Maribel y la extraña
familia (1959).
• En Tres sombreros de copa el autor conjuga el teatro de humor con un
toque vanguardista. Su originalidad reside en el lenguaje, el humor
disparatado y las situaciones insólitas. Mihura satiriza la rutina y la
mediocridad de la burguesía de provincias.
Tres sombreros de copa
• Dionisio, el protagonista, es un joven sin personalidad que la noche
antes de su boda entra en contacto con un grupo de actores de un
teatro de variedades, entre los que se encuentra Paula, una joven e
ingenua bailarina que representa el anhelo de libertad.
• Dionisio tiene que decidir entre la libertad que le brinda Paula y la
vida acomodada y mediocre que le traerá el matrimonio con su
prometida.
• La fuerza dramática de la obra reside precisamente en el
enfrentamiento de estas dos visiones de la vida.
Antonio Buero Vallejo (Guadalajara,1916- Madrid, 2000)

• Fue condenado a muerte por sus ideas republicanas, pero esta condena fue
conmutada por la de cadena perpetua. Tras ocho años en la cárcel, consiguió
la libertad condicional.
• El teatro de Buero Vallejo se divide en tres etapas, todas con un tema común:
la tragedia del individuo.
Antonio Buero Vallejo (etapas)
• 1.a etapa. Sus primeras obras tienen como tema central la realidad
contemporánea.  Historia de una escalera (1949)
• 2.a etapa. En esta etapa, Buero se centra en el tema histórico, como
en Un soñador para un pueblo. Introduce la discontinuidad temporal
y sitúa la acción en lugares escénicos abstractos. Al final de esta etapa
escribe El tragaluz (1967).
• 3.a etapa. Obras en las que la acción llega al espectador a través de
la visión subjetiva de uno de los personajes, que, además, padece
alguna limitación física o psíquica. El espectador no ve la realidad,
sino la versión que de ella tiene el protagonista. El sueño de la
razón (1970), La fundación, Diálogo secreto (1985).
 Francisco Nieva

• Trabajó como escenógrafo y profesor de la Escuela de Arte Dramático


de Madrid, y solo posteriormente fue reconocido como dramaturgo.
• Sus obras se inspiran en raíces populares (tanto la selección de sus
personajes como el lenguaje) e incorporan, en ocasiones, la música y
el canto por influencia de la zarzuela y el género chico.
Francisco Nieva

Francisco Morales Nieva
Valdepeñas, Ciudad
Real, 924-Madrid,
2016​
Francisco Nieva
El propio Nieva ha dividido su producción teatral en cuatro grupos:
• Teatro furioso. Es el que se rebela contra la España autoritaria:
Coronada y el toro (1974).
• Teatro de farsa y calamidad. Es más metafísico y poético: Malditas
sean Coronada y sus hijas (1968).
• Teatro de crónica y estampa. Es un teatro histórico y didáctico:
Sombra y quimera de Larra (1976).
• Reóperas. Son obras con poco texto que permiten al director
introducir elementos visuales como, por ejemplo, bailes, desfiles,
efectos en la escenografía, etc.
Francisco Nieva
• Estructura la obra en una serie de cuadros o escenas de corta
extensión.
• Presenta personajes populares prototípicos que encarnan una idea o
una pasión: el rey, la vieja celestina, frailes y monjas, duquesas y
majas...
• Diseña un espacio escénico irreal, alegórico y onírico.
• Prefiere la farsa y la parodia con elementos grotescos y absurdos de
tradición surrealista.
• Utiliza un lenguaje popular, a veces absurdo, en el que abundan
frases hechas y refranes que producen sorpresa en el espectador.
Fernando Arrabal
• Sus obras tienen influencias de las vanguardias europeas; pero su
primera obra, Los hombres del triciclo, fue un fracaso. Se exilió a Francia,
país en el que desarrolló su producción dramática reconocida en toda
Europa. 
• Su dramaturgia evoluciona desde el teatro del absurdo a lo que él mismo
denominó teatro pánico,   una fórmula teatral que busca perturbar al
espectador presentándole escenas delirantes, mezcla de amor y odio, de
tragedia y comedia, de lo sacrílego y lo sagrado...
• Arrabal pretende representar la confusión de la existencia humana con
personajes inadaptados que viven situaciones absurdas.
• Algunas de sus obras más conocidas son Pic-Nic (1952) y  El cementerio
de automóviles (1959).

También podría gustarte