Está en la página 1de 32

Protocolos y rutas de actuación

frente a situaciones de violencia


detectadas o cometidas en el
sistema educativa
Internos al sistema educativo
Detección
¿En qué piensas cuando escuchas
la palabra violencia?
Definición de violencia

Convención de los La violencia es un problema social y cultural que afecta al desarrollo


Derechos del Niño, integral de las personas, vulnerando su derecho a vivir en un entorno libre
1989 de violencia

La Organización “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza,
Mundial de la Salud, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
1996 muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”

La violencia se origina en las relaciones de poder inequitativas y de sometimiento a la víctima


Tipos de violencia: ¿Cómo definirías cada uno?

Violencia Violencia
física psicológica

Violencia
Negligencia
¿Podrías dar un ejemplo por sexual
cada uno?
¿Qué tipo de violencia es?

Miguel es un niño tímido de 7 años. Esta semana no ha querido realizar


educación física, sobre todo se niega a cambiarse el pantalón para
hacer deporte en shorts. Cuando la profesora se acerca a preguntar el
por qué, el estudiante le muestra una gran herida de quemadura en su
pierna, además le cuenta que le hizo su mamá porque ella es un niño
malo y no obedece.
¿Qué tipo de violencia es?

Marina tiene su primera pareja romántica a los 15 años. Últimamente,


le ha contado a sus amigas y amigos cercanos que no se siente tan bien
en su relación porque su pareja constantemente revisa sus mensajes
privados y sobreescucha sus conversaciones telefónicas. Cuando
Marina le ha reclamado, su pareja le dice que deberían tener confianza
absoluta y que, si no le quiere dejar ver su teléfono, entonces no es
amor de verdad. Marina no sabe qué hacer.
¿Qué tipo de violencia es?

A Edison, estudiante de 12 años, nunca le ha gustado jugar futbol tanto


como a sus compañeros de clase porque prefiere estar con su mamá
ayudando en la cocina. Los otros niños constantemente se burlan de él
diciéndole que “si no va a portarse como hombre, que mejor se largue”.
Lo han hecho incluso en clase, causando que toda la clase se ría,
incluso en presencia de sus docentes. El profesional DECE del colegio le
ha aconsejado que no haga caso, pero no ha funcionado. El acoso es
tan constante e intenso que el estudiante ha pensado en acabar con su
vida.
¿Qué tipo de violencia es?

El docente de matemáticas nota que su estudiante Satya de 10 años


está decaída: no está logrando concentrarse en clase y no participa
como antes. Después de la hora de clase, se acerca y le pregunta si algo
está pasando. Satya le cuenta que se siente enferma desde hace varios
días y no ha podido comer bien. Al preguntar por qué no ha ido al
médico, la estudiante responde que, en realidad, nunca va al médico;
sus padres no la llevan.
¿Qué tipo de violencia es?

Martin es una persona luminosa y alegre. Después de notar un cambio


importante en su humor por varios días, el tutor del curso le pregunta
varias veces sobre si tiene algún problema. Después de varias semanas
de observar un temperamento depresivo, el tutor vuelve a preguntar y el
estudiante rompe en llanto y le cuenta que la pareja de su mamá ha
estado entrando a su cuarto en las noches, ordenándole toque partes de
su cuerpo y que esto le hace sentir muy mal, pero su mamá no le cree.
Reflexión

 ¿Qué características tienen quienes son víctimas de


violencia?
 ¿Qué características tienen quienes son agresoras? ¿Quiénes
tienen autorizado hacer qué?
 ¿En qué tipo de relaciones se dan?
 ¿Qué otros factores están vinculados a las situaciones de
violencia?
Registro de casos de violencia sexual en el sistema educativo

Casos de violencia sexual por sexo del in-


fractor Víctimas de violencia sexual por sexo

HOMBRE; 1832; 11%

*Se desconoce; 64;


Mujer; 262; 1.62%
0.40%

Hombre; 15873;
97.98%
MUJER;1515168; 89%
Registro de casos de violencia sexual en el sistema educativo
Víctimas de violencia sexual por nivel de instrucción

HOMBRE MUJER

6042

3228 3321
1887

291
399 555
112 171 393 392 209
Registro de casos de violencia sexual en el sistema educativo
Denuncias de violencia sexual por tipo de infractor

Infractor
DENTRO  Dentro del sistema educativo,
del sis-
tema ed-
ucativo;
55,7% de los casos fueron
27%
cometidos por docentes

 Fuera del sistema educativo,


Infractor
46,6% de los casos fueron
FUERA del
sistema cometidos por parientes
educativo;
73%
Trabajo grupal

1. Armar 5 grupos
2. Dibujar un personaje ficticio (niña, niño o adolescente)
3. Pensar en:
• ¿Cómo se llama su personaje?
• ¿Cuántos años tiene?
• ¿De dónde viene? ¿Cuál es su ciudad o pueblo de origen?
• ¿Cuál es su comida y su película favorita?
Abordaje
¿Cómo deberíamos actuar?

 En grupos, ordenen los pasos que se deberían tomar en


función de su caso de violencia
¿Qué tener en cuenta cuando nos llega el reporte de un caso?

• Escucha activa
• Empatía
• Sensibilidad
• Información oportuna completa
• Lenguaje accesible
• Rol como MINEDUC
Ruta de
violencia
sexual
Retroalimentación
No. Posible nudo crítico Buena práctica/Posible solución
1
2
3
4
5

• ¿Qué es la revictimización y por qué es importante


evitarla?
• ¿Cómo trabajar con contextos familiares complejos?
• ¿Qué hacer si existe doble vulnerabilidad?
Instrumentos institucionales
Llenar en función de su caso:
 Ficha de reporte de hecho de violencia
 Plan de acompañamiento
Compartir con el grupo
¿Cuál es su compromiso con
las niñas, niños y
adolescentes frente a la
violencia?
Activación del Plan de Acción para activación de
protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de
violencia detectada o cometida en el sistema educativo
por parte de las Direcciones Distritales para las
instituciones educativas.
Activación del Plan de Acción para activación de
protocolos y rutas de actuación frente a situaciones
de violencia detectada o cometida en el sistema
educativo por parte de las Instituciones Educativas
para los docentes, personal administrativo y de
servicios de cada institución educativa.
Activación del Plan de Acción para activación de
protocolos y rutas de actuación frente a situaciones
de violencia detectada o cometida en el sistema
educativo por parte de la institución educativa para
los estudiantes y familias
Gracias

También podría gustarte