Está en la página 1de 10

CURSO-TALLER

RELACIÓN MADRE-HIJO(A)

BIENVENIDOS

PPsc. Magdalena Karina Herrera Mejía


Agosto,2015
Presentación
1. Pensar en el nombre de un animal que inicie
con la primera letra de su nombre; por ejemplo,
“Me llamo Magda, Mariposa”.
2. Cuando lo tengan pensado escribirlo en la
tarjeta que se les entregó, después colocar la
tarjeta en su pecho y esperar su turno para
compartirlo en voz alta.
EXPECTATIVAS
• ¿Qué espero del Curso-Taller Relación madre-
hijo(a)?
• Propósito del Curso-Taller Relación madre- hijo(a)
Reconocer la importancia de practicar la crianza
psicoafectiva utilizando la empatía como una
herramienta para mejorar la relación madre-hijo(a),
identificando algunas formas de ponerla en práctica
en casa y así beneficiar la implementación de los
cuidados afectivos que cada infante necesita.
ENCUADRE
• Horario de trabajo 90:00 am- 10:30 am
• Apagar el celular
• Respetar el tiempo de cada actividad
• Compartir pensamientos y sentimientos
• Dar oportunidad a cada compañero para comentar
• Se trabajara con la experiencia de cada uno para construir un
conocimiento general funcional en la relación con los estilos
de crianza y los límites.
Video
• ¿Qué características de la empatía observe?
• ¿Qué situación se me ha complicado resolver
en la relación con mi hija(o)?
• ¿Cómo puedo llevar a cabo una solución
empática a la situación que describí?
COMPETENCIAS A DESARROLLAR PARA SER
UNA MADRE EMPÁTICA
• ¿Qué debo trabar en mí para desarrollar la
empatía con mi hijo(a)?
(tomando en cuanta lo que entendí acerca de la
empatía y lo que se requiere para resolver las
problemáticas del ejercicio anterior)
Fomentar la empatía en casa
• Pensar en una actividad para realizar en casa
en donde ejercitemos la empatía Madre-
hijo(a).
• Compartirla con el resto
Cierre
• ¿Qué aprendí?
• ¿Lo puedo poner a la practica en casa?
• ¿Me servirá para mejorar las relaciones con mi
hijo(a)?
• ¿Qué será lo que haré cuando llegue a casa?

También podría gustarte