Está en la página 1de 9

Instituto Nacional Albert Camus

Profesor: Dr. Julio Edgardo Sosa Galindo

Alumnos: Javier Alexis García Flores


Estefany Paola Garc ía Hern ández

Modulo: Enfermería de bajo riesgo

Temas del 15 al 10

Tarea: Tercera exposición

Primer año de bachillerato

Sección 1-6 APS


Tema 15: Explica normas de
tosificación, indicaciones y
contradicciones de medicamentos
¿Qué son las indicaciones medicas?
En medicina, una indicación es el término que describe una razón válida para
emplear una prueba diagnóstica, un procedimiento médico, un
determinado medicamento, o técnica quirúrgica.

¿Qué son las contraindicaciones medicas?


Una contraindicación es una situación específica en la cual no se
debe utilizar un fármaco, un procedimiento o una cirugía ya que
puede ser dañino para la persona.
Uno de los elementos característicos que nos encontramos en la caja o envases
primario de un medicamento es el prospecto o inserto, documento que incluye
las características principales del fármaco, tales como forma farmacéutica,
indicación, concentración, dosificación interacción, efecto adversos,
contraindicación, precauciones y advertencias en general, toda la información
necesaria para el público en general.
¿Cuál es su objetivo?
Su objetivo principal es garantizar un uso
correcto del medicamento, asegurando la
eficacia y seguridad del mismo.

El prospecto o inserto se ha de conservar junto con el


medicamento en su envase original, para poder
consultarlo siempre que sea necesario, y sobre todo, en
aquellos medicamentos de venta libre.
Tema 16: Describe la forma de aplicar medicamentos
por vía enteral
¿Qué son las vías de administración de
medicamentos?
Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada del medicamento al
organismo, la cuales influyen en la latencia, intensidad y duración del efecto de la
sustancia.

Vías de administración de
medicamentos
Vía digestiva o enteral: es la más antigua de las vías
utilizadas, más segura, económica y frecuentemente la
más conveniente. Comprende las vías oral, sublingual,
gastroentérica (usada frecuentemente para la alimentación
cuando la deglución no es posible), y la vía rectal.
Vía oral
Es la vía más utilizada. Es la más fisiológica además de ser barata y cómoda. Entre sus
limitaciones destaca que no podemos usarla en inconscientes, pacientes con nauseas o
con dificultades de deglución o si requerimos un efecto rápido.

Vía
sublingual
En la vía sublingual los fármacos deben situarse debajo de la lengua, o bien entre la encía
y la mejilla. El fármaco alcanza directamente la circulación sistémica y evitan el primer
paso hepático por la vascularización de la mucosa por lo que presenta efecto rápido.

También podría gustarte