Está en la página 1de 10

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actualmente en el Perú existe un


bajo desempeño en la comprensión
lectora, esto se ha visto reflejado en
los resultados de las ultimas pruebas
PISA, lo cual es un gran problema
para desenvolvimiento laboral de los
jóvenes.

Recuperado de:
https://www.abc.es/familia-educacion/20140912/abci-horas-dormir-ninos-201409111022.html?ref=http
s:%2F%2Fwww.google.com%2F
DESCRIPCIÓN DEL RETO 
Con este reto buscamos difundir de una manera más
creativa y  divertida la lectura en los niños y
adolescentes del Perú

Recuperado de: https://n9.cl/uk3fi


Recuperado de: https://n9.cl/nl1yo
MISIÓN                 VISIÓN
• Como equipo nos planteamos la misión • Nuestra visión es que nuestra página
de contribuir al incentivo de la lectura en de Instagram sea reconocida por más
niños y adolescentes e incentive la
jóvenes y niños para que esto los
lectura.
beneficie en muchos ámbitos.

Recuperado de: https://n9.cl/6aomo


OBJETIVOS
Objetivo general
• Educar e informar la importancia de una lectura activa a los niños y adolescentes de 6 a 18 años, para que
puedan progresar, conocer el mundo, construir criterio y critica.

Objetivos estratégicos 

• Captar la atención de 30 niños y 200 adolescentes al término


del proyecto.

• Realizar y grabar una sesión de cuenta cuentos en Zoom, con


una duración de 45 minutos en un plazo de 3 días.

• Crear un habito de la lectura en los niños y jóvenes en un 80%


de nuestra población requerida (30 niños y 200 adolescentes)
en un periodo de tiempo de 2 meses.
Recuperado de: https://n9.cl/0mm9b
FODA
Fortalezas Oportunidades
   
 Una de las fortalezas que tenemos como  Nuestro grupo para lograr los objetivos tuvo
equipo es que somos muy unidos y que ser multidisciplinar adoptando
comprometidos con lo que hacemos, además relaciones de colaboración para el
nos gusta aportar con buenas ideas y cooperar cumplimiento de las metas en común.
entre todos para aprender,
  
Debilidades Amenazas
   
 Algunas de las debilidades encontradas dentro  Las amenazas que afrontamos como equipo
de nuestro equipo son la falta de objetividad, fueron las siguientes: La acumulación de
la redacción y las discrepancia. ya que en trabajos en aula, coordinación de horarios,
algunas ocasiones no sabíamos como plasmar mala conexión de internet, etc.
nuestras ideas y presentábamos diferentes
opiniones sobre un mismo tema .
TRABAJO REALIZADO
• Se ha realizado una presentación a niños para así, explicarles la importancia de leer
constantemente.
• Se ha realizado sesiones vía Zoom en donde interactuábamos con los niños mediante la creación
de un cuento.
• Se ha creado una cuenta en Instagram con la finalidad de promover la lectura a los jóvenes.

Recuperado de: https://n9.cl/01x5v Recuperado de: https://n9.cl/ml7l


EVIDENCIAS DEL TRABAJO
CONCLUSIONES
• Para saber si conseguimos el objetivo propuesto que era fomentar la lectura elaboramos una
encuesta, el 89.5% de los niños dio una respuesta positiva en cuanto a que si iban a comenzar
leer. La mayoría de niños también pudo identificar a un escritor reconocido (Mario Vargas Llosa).
• Nuestra página de Instagram Dolce Lectura cuenta con más de 700 seguidores y en un video las
visualizaciones ascienden a 201 reproducciones. Lo cual evidencia el logro de la meta planteada.

SUGERENCIAS
• Interactuar mas seguido con los adolescentes en las redes para llamar su atención
• Realizar una animación del cuento creado.
FUENTES
• Degante Castañeda, C. Maldonado Gómez, H. y Julián Pérez, M. A. (2015). Educación y filosofía. Ediciones y Gráficos
Eón. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/41033?page=1

• García Muñoz, Ó. (2014). Lectura fácil. Madrid, Ministerio de Educación de España. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/114136?page=5.

• Andruetto, M. T. (2014). La lectura, otra revolución. México D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/109402?page=7.

• UNESCO Andalucía. La lectura: conceptualización e importancia, análisis de iniciativas para


fomentarla.http://www.unescoandalucia.org/sites/default/files/archivos/documentos/proyectointervencionpracticum-
carmenhernandezrivas.pdf.

También podría gustarte