Está en la página 1de 5

ENDURECIMIENTO.

El propósito básico del endurecimiento es producir una estructura totalmente martensítica.


Bajo rapideces de enfriamiento lentas o moderadas, los átomos de carbono pueden difundirse hacia
afuera de la estructura de austenita. De esta forma, los átomos de hierro se mueven ligeramente
para llegar a ser b.c.c. Con un aumento en la rapidez de enfriamiento, no queda tiempo para que el
carbono se difunda en la solución, ocasionando que la estructura no pueda ser b.c.c.
La estructura resultante se llama Martensita (solución sólida sobresaturada de carbono atrapado en
una estructura tetragonal centrada en el cuerpo). Después de un enfriamiento drástico (temple), la
martensita aparece microscópicamente como una estructura blanca acicular o tipo aguja. En la
mayoría de aceros la martensita aparece vaga e indeterminable.
CARACTERISTICAS DE LA MARTENSITA.

Las principales características de la transformación de la martensita son:


 La transformación es sin difusión y no hay cambios en la composición.
 La transformación se verifica sólo durante el enfriamiento y cesa si éste se
interrumpe; por lo tanto, la transformación depende sólo de la disminución en
temperatura y es independiente del tiempo.
 La propiedad más significativa de la martensita es su potencial de dureza muy grande.
DIAGRAMA DE TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA.

Un diagrama de tratamiento isotérmico es una herramienta gráfica que se utiliza en metalurgia para
representar la transformación de fases que ocurre en una aleación metálica durante un tratamiento
térmico. Este tipo de tratamiento térmico implica el calentamiento de la aleación a una temperatura
específica, seguido de un enfriamiento rápido hasta una temperatura intermedia y luego se mantiene a una
temperatura constante durante un período de tiempo determinado. Durante este proceso, la estructura
cristalina de la aleación puede cambiar y producir diferentes fases.

El diagrama de tratamiento isotérmico muestra la temperatura y el tiempo necesarios para que se produzca
la transformación de fases en la aleación. Por lo general, se representa gráficamente en un eje vertical que
muestra la temperatura y en un eje horizontal que muestra el tiempo. En el diagrama, se pueden
identificar las diferentes fases que se forman durante el tratamiento isotérmico y la temperatura a la que
ocurre cada una de ellas. Esta información es útil para entender y controlar las propiedades mecánicas y
las características microestructurales de las aleaciones metálicas.

También podría gustarte