Está en la página 1de 17

Evacuación En Emergencias

Pedro Antonio Leguizamo


Asesor Target En Riesgos - Grupo K&C Consultores Sas

¡Más que aliados, somos amigos!


Objetivo De Aprendizaje
Este método de aprendizaje tiene como fin orientar a los participantes sobre las
diferentes actividades que se deben tener en cuenta en los diferentes procesos de
evacuación frente a una situación de emergencia.

¡Más que aliados, somos amigos!


Clasificación De Las Emergencias
Antrópicas:

Naturales:

Tecnológicas:

Otras:

¡Más que aliados, somos amigos!


¿Qué Es Una Evacuación?
Actividad por medio del cual se desaloja de manera ordenada y segura, un área o
edificación que puede verse afectada por la ocurrencia de un evento peligroso, a una
zona segura

¡Más que aliados, somos amigos!


¿Qué Es Un Plan De Evacuación?
Es un acuerdo preestablecido por todos los ocupantes de un área o edificación, para
definir los sitios de reunión y las rutas mas convenientes para realizar una evacuación
segura en caso de emergencia.

¡Más que aliados, somos amigos!


Tipos De Evacuación
Total: Cuando hay que movilizar a todas las personas de una zona definida, por la
amenaza de un evento o emergencia.
Parcial: Cuando el riesgo existente afecta un área definida, por lo que solo es necesario
evacuar una parte de una edificación o población.

¡Más que aliados, somos amigos!


Requerimientos Mínimos Del Plan De Evacuación
Brigada de evacuación.
Reconocimiento del entorno.
Puntos de encuentro.
Rutas de evacuación.
Salidas de emergencia.
Diagrama de evacuación.
Señalización de seguridad.

¡Más que aliados, somos amigos!


Rol Y Responsabilidad Brigada Evacuación
Antes: Implementar, colocar y mantener la señalización de rutas de evacuación, lo
mismo que los planos de la empresa.
Verificar de manera constante que las rutas de evacuación estén despejadas y
sin obstáculos.
Contar con un censo actualizado y permanente del personal.
Durante: Dar la señal de evacuación conforme a las instrucciones del coordinador de
emergencias.
Realizar el conteo de los evacuados en el punto de encuentro.
Ser guías y retaguardias en eventos reales y simulacros verificando que nadie
quede atrás.
Después: Orientar el reingreso seguro a las instalaciones cuando se ha vuelto a la
normalidad.
Estar alertas ante posteriores eventos.

¡Más que aliados, somos amigos!


Punto De Encuentro
Las personas deberán ser evacuadas mediante una ruta segura y eficiente hasta un
lugar seguro previamente definido en donde se comprobara si todas las personas
evacuadas se encuentran completas e ilesas.

¡Más que aliados, somos amigos!


Sistemas De Alarma Sonora De Evacuación
Es una alarma sonora emitida y difundida por medio de un timbre, alarma o sirena sin
intervención de la voz humana.

¡Más que aliados, somos amigos!


Pictogramas De Evacuación
Las señales de seguridad sirven para informar o advertir de la existencia de un riesgo,
peligro. Esto facilita la conducta a seguir para evitar estos posibles riesgos, localización
de salidas y elementos de protección o para indicar la obligación para seguir una
determinada conducta.

¡Más que aliados, somos amigos!


Chalecos Y Colores Recomendados Para Identificación De Las Brigadas

Tipo De Brigada: Color:


Brigada De Primeros Auxilios – Blanco:
Brigada De Contraincendios – Rojo:
Brigada De Evacuación – Naranja:
Brigada De Comunicaciones – Verde:

¡Más que aliados, somos amigos!


Recursos Internos Para Atención De Emergencias
Botiquín de primeros auxilios.
Cascos de protección.
Camilla de emergencias.
Radios de comunicación portátiles.
linternas con baterias.
Extintores portátiles.
Hachas, cizallas manuales, barras y palancas.
Sogas, manilas, cuerdas y mosquetones.
Chalecos de identificación.

¡Más que aliados, somos amigos!


Recursos Externos Para Atención De Emergencias

¡Más que aliados, somos amigos!


Demostración Simulacro De Evacuación

¡Más que aliados, somos amigos!


Fuentes De Información
Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, versión actualizada al 27 de julio de 2018. Por medio
del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Artículo 2.2.4.6.25.
Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
En Colombia la resolución 1072 de 2015, versión actualizada al 27 de julio de 2018. Articulo
2.2.4.6.25.
Numeral 11. Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias; acorde con su
nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios.
Numeral 12: Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el sistema general de
seguridad y salud en el trabajo, todos los equipos relacionados con la prevención y atención
de emergencias incluyendo sistemas de alerta, señalización y alarma, con el fin de garantizar
su disponibilidad y buen funcionamiento.
Decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017. Por medio del cual se adoptan directrices para la
elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades publicas y privadas
en el marco del articulo 42 de la ley 1523 de 2012.

¡Más que aliados, somos amigos!


¡Más que aliados, somos amigos!

También podría gustarte