Está en la página 1de 42

NORMATIVA

O Decreto 1072 del 2015 (articulo 2.2.4.6.25.)


Se debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias que considere como mínimo, los siguientes aspectos:
O 1. Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar a la
empresa;
O 2. Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de
prevención y control existentes al interior de la empresa para prevención,
preparación y respuesta ante emergencias, así como las capacidades
existentes en las redes institucionales y de ayuda mutua;
O 3. Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas
identificadas, considerando las medidas de prevención y control existentes;
O 4. Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores
expuestos, los bienes y servicios de la empresa;
O 5. Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para
que estén en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una
emergencia real o potencial; 6. Realizar simulacros como mínimo una (1)
vez al año con la participación de todos los trabajadores;
PREPARACIÓN
PARA
EMERGENCIAS
Y SIMULACROS
Nadie es tan poderoso para
no necesitar ayuda,
ni tan pequeño para no poder prestarla
Nadie es tan poderoso para
no necesitar ayuda,
ni tan pequeño para no poder prestarla
Como actuar en
caso de emergencia
En momentos de emergencia, la seguridad y
supervivencia, dependerá exclusivamente del
entrenamiento y las acciones que cada persona
emprenda en momentos de crisis.
Inventario de Amenazas

 Sismo
 Incendios
 Desordenes civiles
 Secuestro
 Terrorismo
 Asaltos
 Hurtos
 Accidentes de tránsito
¿Qué es el plan de emergencias?

El plan de emergencias es un proceso


que nos permite anticiparnos,
responder y recuperarnos ante una
emergencia disminuyendo la pérdida
potencial de vidas e infraestructura y
minimizando así el impacto del evento
sobre la empresa.
COORDINADORES DE
EVACUACIÓN
Son personas voluntarias
elegidas por el Comité
Técnico para que lideren
el proceso de evacuación
de los empleados y
visitantes que se
encuentren en el
momento de una
emergencia.
PROCEDIMIENTOS PARA
COORDINADORES DE
EVACUACION
ANTES DE LA
EMERGENCIA
ANTES DE LA EMERGENCIA

Asegúrese de conocer las


rutas de salida y la ubicación
de los diversos recursos.
ANTES DE LA EVACUACION

Conocer el punto de
encuentro o punto
de reunión final.
ANTES DE LA EVACUACION

Reconocer las vías de


salida de la empresa.
ANTES DE LA EVACUACION

Conocer la señal de
alerta y alarma.
ANTES DE LA EMERGENCIA

Mantenga una lista lo más


actualizada posible y a la
mano de las personas en su
área de trabajo.
COORDINADORES DE
”.
EVACUACIÓN
• Si la iluminación de emergencia opera y ha sido
revisada.
• Si la señalización de pasillos y puertas es clara y
visible.
• Se imparte instrucción programada e inducción
básica a empleados nuevos.
• Se Instruya periódicamente al personal de su área
en procedimientos de evacuación.
• Pasillos puertas y escaleras están despajados.
COORDINADORES DE
EVACUACIÓN
ANTES DE LA EMERGENCIA
“PREPARACIÓN”.

Mantenga actualizada la lista de personas


en el área bajo su responsabilidad.
COORDINADORES DE
EVACUACIÓN
DURANTE LA EMERGENCIA
“ACCIÓN”.
Antes de Salir:
Si escucha la alarma de evacuación o recibe la orden por un
medio considerado como oficial:
• Verifique, si es posible la veracidad de la alarma.
• Si está en un área diferente a la asignada en el mismo
piso, regrese a la suya inmediatamente, si la
emergencia se lo permite.
• Colóquese el distintivo de coordinador y tome la lista
de verificación.
COORDINADORES DE
EVACUACIÓN
DURANTE LA EMERGENCIA
“ACCIÓN”.
Durante la Salida
 Mantenga contacto verbal con su grupo, mediante
consignas tranquilizantes y de orientación: no corran,
usen los pasamanos, no se detengan, etc.
 Impida el regreso de personas.
 Evite brotes de comportamiento incontrolado, separe a
quienes lo tengan para hacerlos reaccionar.
 En caso de humo indique a los ocupantes que se agachen y
gateen (SI ES POSIBLE).
COORDINADORES DE
EVACUACIÓN
DESPUES DE LA EMERGENCIA
“RECUPERACIÓN”.

1. Llegue al sitio de reunión final convenido y verifique si


todas las personas del área lograron salir.
2. En caso de duda si alguien logró o no salir, comunique
inmediatamente al Jefe de Emergencia o al Cuerpo de
Bomberos.
3. Cuando el Jefe de Emergencia considere que el peligro ya ha
pasado y dé la orden de reingreso, comuníquelo a las
personas de su grupo
COORDINADORES DE
EVACUACIÓN
DESPUES DE LA EMERGENCIA
“RECUPERACIÓN”.
Después del siniestro

Informe al Jefe de Emergencia sobre el desarrollo


del proceso de evacuación
Sugiera correctivos al plan, si es necesario.
Evacuación

Conjunto de procedimientos y
acciones tendientes a que las
personas amenazadas por un
peligro colectivo (Incendio,
sismos, amenaza terrorista, etc.)
protejan su vida e integridad
física, mediante su
desplazamiento hasta y a través
de lugares de menor riesgo
Alarma de evacuación

En caso de emergencia
se reportará vía pito
activados por los
coordinadores de
evacuación para
ordenar la salida a los
puntos de encuentro
(PE).
Punto de encuentro
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA

 El funcionario presente en el área de emergencia


inicia el control del evento

 Si no es posible controlar el evento se reporta la


situación al personal del COMITÉ DE
EMERGENCIAS, COORDINADORES DE
EVACUACIÓN O BRIGADISTAS.

 El personal reporta a la brigada de emergencias


la situación.

 La brigada de emergencias determina y aplica el
procedimiento de respuesta acorde al tipo de
evento

• Se aplica el procedimiento de evacuación,


acorde a las condiciones del evento

 Se solicita el apoyo de cuerpos de socorro

COORDINACIÒN DE SALUD OCUPACIONAL


Como actuar en caso de
Evacuación

Una vez suene la alarma de


evacuación, prepárese e inicie la
evacuación del área
Como actuar en caso de
Evacuación

Conserve la calma
Como actuar en caso de
Evacuación

Apague equipos y máquinas


Como actuar en caso de
Evacuación

Después de la orden de evacuación, por ningún


motivo se quede dentro de las instalaciones
Como actuar en caso de
Evacuación

Siga las rutas de evacuación y


llegue al punto de reunión final
Como actuar en caso de
Evacuación

Evacue en forma rápida, ordenada y sin correr. Esté


atento a orientar sus acompañantes.
Como actuar en caso de
Evacuación

Si hay presencia de humos,


desplácese a ras del piso
Como actuar en caso de
Evacuación

No se devuelva
Como actuar en caso de
Evacuación

Permanezca en el punto de reunión y espere


instrucciones del coordinador
Como actuar en caso de
Evacuación

De la colaboración y participación de todos


dependerá la protección de nuestras vidas
Recuerde
“Generalmente la
persona que sobrevive a
los desastres no es la mas
fuerte, sino la mejor
preparada”
Muchas Gracias

También podría gustarte