Está en la página 1de 18

MANEJO DE DESASTRES

Y SOCORRO
¿QUÉ ES UN DESASTRE?
 Un desastre es un evento calamitoso, repentino o
previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento
de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas
humanas, materiales, económicas o ambientales.

¿QUÉ SIGNIFICA SOCORRER?


 Es ayudar a una persona a salir de una
situación de riesgo o peligro, a satisfacer una
necesidad apremiante o a resolver un
problema importante y urgente.
Para el manejo de desastres “el socorro nacional”
ha organizado su estructura operacional en tres áreas de acción:

Antes
Durante Después
Todo los relacionado con la
prevención y mitigación
Recuperación para procesos
-Se busca generar conciencia Respuesta para lo relativo a la de reconstrucción,
frente a los efectos del atención o asistencia rehabilitación y desarrollo
cambio climáticos y las humanitaria inmediata. comunitario auto- sostenible.
medidas de adaptación que se Llevar a cabo acciones de Apoyar la reconstrucción y
deben emprender al respecto. Búsqueda y Rescate. Brindar rehabilitación de los servicios
De igual matera se debe primeros auxilios. sociales básicos: Salud,
elaborar, implementar y educación, agua potable,
evaluar planes de emergencia  atención estrés
y contingencia para los postraumático.
diferentes eventos.
LAS BRIGADAS DE
EMERGENCIA
Son organizaciones compuestas por personas
motivadas, capacitadas y entrenadas, para asumir la
ejecución de procedimientos operativos necesarios
para prevenir o controlar las emergencias.

LOS
BRIGADISTAS
COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS

jefe de evacuación

jefes de brigada auxiliar de operaciones personal en general


Brigada
de
Evacuaci
ón

Brigada
de
Primeros
Auxilios
Tipos de
Brigada de

brigadas Prevención
y Control
de
Incendio
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Tienen como finalidad desalojar a las personas que están en zona riesgo a una zona segura, en el
menor tiempo posible.

Antes de la emergencia: Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble,
lo mismo que los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes.

Conocer las rutas de evacuación alternas y verificar que todos hayan salido y que no regresen
al área de peligro.
Brigada de Primeros Auxilios
.
-
Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de
emergencia.

Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y


medicamentos

Instalar el puesto de socorro necesario para atender la


emergencia, siniestro o desastre

Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas


de un alto riesgo, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un
daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada.
Brigada de Prevención y Control de Incendio

Es el encargado de prevenir cualquier incendio.

Debe verificar que el equipo contra incendio con que cuenta la empresa se encuentre en buen estado y
listo para su uso.

Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos extintores.


MANEJO
DE
EXTINTORES
¿Qué es un plan de evacuación?
Es el camino o ruta diseñada
específicamente para que trabajadores,
empleados y público en general evacuen las
instalaciones en el menor tiempo posible y
Rutas de Evacuación con las máximas garantías de seguridad.

• Es necesario que las rutas de escape sean


adecuadas para la cantidad de personas que
trabajan en cada lugar.

• En todo su recorrido debe señalizarse las


paredes con flechas pintadas de blanco con
fondo verde a la altura tura de los ojos

• Debajo o dentro de cada flecha estará


escrita la palabra '‘SALIDA DE EMERGENCIA”
SIMULACROS DE
EVACUACIÓN

Son todas aquellas actividades cuya finalidad principal es


capacitar al personal, comprobar la eficiencia de los
dispositivos y accesorios y actualizar los conocimientos del
personal en función de los riesgos y la vulnerabilidad.

Tradicionalmente cualquier ruta de La distancia ideal desde cualquier


evacuación debe tomar un máximo lugar hasta la salida de emergencia
de 3 minutos (desde un área de deberá ser no mayor de 30 metros
trabajo hasta el Punto de reunión o mas de 100 mts y se considera de
hasta la puerta de emergencia) riesgo.
SEÑALES INFORMATICAS DE
SINIESTRO
 Son las que se utilizan para guiar a la población en caso de
siniestro, para identificar la ubicación, localización ,instalaciones,
servicios, equipo y apoyo con el que se dispone en el momento
SEÑALES INFORMATICAS DE
SINIESTRO

Informativas Son las que se utilizan para guiar a la


de emergencia población sobre la localización de equipos e
instalaciones para su uso en una emergencia

De precaución Son las que tienen por objeto advertir a la


población de la existencia y naturaleza de un
riesgo.

Son las que tienen por objeto prohibir y


Prohibitivas y limitar una acción susceptible de provocar un
restrictivas riesgo
¿En dónde ubicar las señales informáticas?

Puertas Escaleras Pasillos


de embarazo mujeres
Ruta de atención DE DASASTRES
Hombres y
ancianos
Buscar Actuar por
un sitio Evacuar
sin cuenta
de encuentro
Evacuar mientras Salir por una
ocurra
propia
diferente ruta diferente
el siniestro a
Devolverse
previa orden la establecida
Que no se debe
en búsqueda
hacer de objetos
DURANTE UN
DESASTRE
 http://web.cruzrojacolombiana.org/socorro/Socorro.html
 http://providencia.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/emergencias.pdf
brigadas de emergencia.
 http://es.brigadasdeemergencia.wikia.com/wiki/Conformacion_de_Brigadas_
de_Emergencia
 http://www.ens.uabc.mx/pii/documentos/formacion_de_brigadas.pdf PLAN
DE EVACUACION.
 https://es.slideshare.net/arturopaniagua9/rutas-de-evacuacin-y-salidas-de-e
mergencias
 PLAN DE EVACUACION

También podría gustarte