Está en la página 1de 18

PERSPECTIVA

PSICOLINGUISTICA
Andrés Ávila
Jonathan Morales
Iván Castro
Juan Escobar
RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y
LENGUAJE
El lenguaje es posiblemente el proceso o el conjunto de procesos más
elevados de todos los hechos psicológicos o eventos internos de la
mente; es único en cuanto a que solamente los humanos lo poseemos.
Se planteaba que si le pidiésemos a un lingüista o a un psicólogo que
escribiesen sobre el lenguaje y los procesos de memoria no habría
mayores diferencias en los enfoques tales como la tradición
experimental de los estudios psicológicos con la acompañante
sofisticación estadística y, por otro lado, la tradición lingüística lo haría
con énfasis en lo descriptivo del lenguaje como sistema acentuando los
detalles naturales del contexto y las técnicas de registro de datos.
Burrhus Frederic Skinner
Fue considerado el psicólogo conductista más famoso del siglo XX, sostuvo que
toda actividad mental, incluyendo al lenguaje, se puede explicar en términos de
hábitos o patrones de estímulo y respuesta construidos mediante
condicionamientos. Todo constituye un fenómeno observable y empírico. Esta
concepción caracterizó la Psicología en la primera mitad del siglo XX.
Realizó un análisis funcional de la conducta verbal al aplicar su teoría del
aprendizaje al ámbito de las interacciones verbales en los seres humanos, es decir,
el habla constituye una respuesta motora cuyo valor está determinado por
patrones o programas de reforzamiento.
do que la única diferencia entre la conducta de las ratas y la de los humanos está
justamente en la “conducta verbal”, esto dentro de otras importantes premisas en
sus argumentos.
Ivan Pavlov
Descubrió los “reflejos condicionados”, sobre la base de que los patrones de
salivación de un perro, se podían modificar por la anticipación del alimento,
esto asociado al sonido de una campana o simplemente de luz.
Su postura se basa en: Cuando el mundo animal en desarrollo alcanzó la
etapa de Hombre se hizo una adición a la actividad nerviosa superior
extremadamente importante. En el animal la realidad se comunica por
estímulos y las huellas que dejan en el tejido cerebral conducen
directamente la información hacia las células especiales de receptores
visuales y auditivos que el organismo posee; es lo que los seres humanos
poseemos como impresiones, sensaciones, e ideas del mundo natural.
Charles E. Osgood
El individuo está condicionado por su experiencia pasada al comportarse
de un modo particular en un contexto también particular; a este proceso
lo denomina “esquema” o “reacción mediada”; así el lenguaje interior es
un proceso mediado.
Respalda la idea de que las experiencias determinan las distintas formas
de mediaciones verbales y también que las experiencias verbales previas
facilitan ciertos tipos de aprendizaje.
A Osgood lo conocemos también por sus aportes a la medición del
significado (diferencial semántico), métodos y teorías en psicología
experimental pero, sobretodo, por sus aportes a la psicolingüística clásica
Jean Piaget
Lo relacionamos con el campo de la psicología infantil; su interés siempre estuvo radicado en
explorar la naturaleza del conocimiento; precisamente a esta área la denominó “epistemología
genética”, es decir, el estudio de las formas cómo el niño adquiere el conocimiento, cuáles son sus
orígenes y los caminos que éste toma.
Su planteamiento teórico consta de cuatro grandes etapas que reflejan el desarrollo intelectual del
niño, las cuales son:
- Sensorio motriz (de 0 a 2 años)
- Pre-operacional (2 a 7 años)
- Operaciones concretas (7 a 11 años)
- Operaciones formales (12 a 15 años)
En síntesis, podemos afirmar que Piaget como biólogo inicia la búsqueda hacia una compresión del
“conocimiento humano”. Desde la biología, la zoología y la epistemología o teoría del conocimiento
se preocupó por la integración interdisciplinaria en la investigación del pensamiento infantil.
Lev Semenovich Vygotsky
De acuerdo con Vygotsky, el lenguaje y el pensamiento se desarrollan separadamente y alrededor
de los tres años se fusionan para iniciar una nueva forma de conducta, no posible en especies
inferiores al hombre.
La posición de Vygostky sobre el lenguaje y el pensamiento, la podemos sintetizar en los siguientes
aspectos:
- Etapa natural o primitiva del habla pre-intelectual y el pensamiento pre- verbal.
- Uso de estructuras gramaticales sin comprender operaciones lógicas de “si”, “cuando”, “porque”,
etc; El niño domina primero la sintaxis del habla y después la sintaxis del pensamiento.
- Operaciones y signos externos, por ejemplo cuando el niño cuenta con los dedos, y luego se
produce el habla egocéntrica.
- Operaciones interiores cuando calcula mentalmente y usa la memoria lógica y el lenguaje interior.
La relación entre el pensamiento y el lenguaje, que reflejan la realidad de un modo diferente al de la
percepción, es la clave para comprender la naturaleza de la conciencia humana.
Alexander Luria
Fue discípulo de Vygostky, se le asocia a la función regulatoria del lenguaje
relacionado con la conducta motora.
Distinguió la conducta no verbal de la conducta verbal sosteniendo que la primera
precede a la segunda, esto se refiere a durante la infancia sólo el lenguaje de los
adultos puede dirigir la conducta de los niños, posteriormente el propio lenguaje
del niño se torna directivo o regulatorio para convertirse gradualmente en habla
interior.
En resumen podemos decir que su teoría da cuenta del desarrollo de funciones
específicas del ser humano; de acuerdo con ella, el niño gradualmente
“internaliza” las herramientas culturales incluido el lenguaje que media y guía el
desarrollo del pensamiento. Sus argumentos son actualmente debatidos en la
literatura pertinente sobre lenguaje y pensamiento (psicolingüística).
Otros estudiosos de la escuela rusa
El enfoque presentado por la ‘escuela rusa’ ha resultado exitoso en
diversos campos de la actividad humana como, por ejemplo, la
educación, adquisición/aprendizaje de la lengua o de las lenguas, y por
que no las teorías del lenguaje y de la comunicación humana.
Los nombres o investigadores pertenecientes a la ‘escuela rusa’ y que
desarrollaremos brevemente en los párrafos siguientes son un
complemento informativo a los nombres que a menudo se asocian a
este enfoque lingüístico como Vygostky y Leontiev , entre otros.
A. A. Liublinskaya
Investigó la habilidad de los niños para abstraer los patrones de colores en una mariposa “círculos y bandas” y
encontrar otras mariposas similares a partir de especímenes marcados como diferentes.
Contribuciones:
- El desarrollo de la actividad cognitiva que comienza y concluye con el pensamiento abstracto, requiere
familiaridad con la lengua materna; el dominio de la lengua aparece como una condición para la reflexión
humana en relación con los objetos, características, formas de interrelación, actividades, etc.
- El desarrollo de la percepción sensorial está unida al desarrollo del pensamiento. El mejoramiento de la
percepción, la sensación y la formación de conceptos son el resultado de una profunda comprensión de los
fenómenos que se presentan visualmente. Mientras más compleja la situación como objeto de percepción,
más fuerte es la influencia de los mecanismos que desarrollan el pensamiento en la reestructuración del
conocimiento perceptual del sujeto o niño.
- El dominio del léxico o las palabras que señalan relaciones diferentes entre las relaciones del mundo objetivo
es de particular significación para el desarrollo de actividades perceptivas; ello significa que el niño debe
dominar las formas gramaticales correctas en la construcción del discurso ya sea escrito u oral; expresado en
formas gramaticalmente correctas, el pensamiento es el más fiel reflejo de la realidad en cuanto a su
diversidad y relaciones entre objetos, fenómenos de la sociedad y de la naturaleza
B. G. Ananiev
Enfatiza la importancia del lenguaje en los procesos perceptivos y
cognitivos; juega un rol excepcionalmente importante en los procesos
de diferenciación; la expresión en palabras de un conocimiento
generalizado de los objetos y relaciones del mundo exterior ayuda al
desarrollo de habilidades de discriminación o de diferenciación a
medida que aumenta el vocabulario y el domino de la gramática.
Ananiev es el defensor de la ley del desarrollo heterocrónico de las
funciones psíquicas, es decir, las regularidades del pensamiento y la
memoria durante el proceso de instrucción, así como también en
distintos momentos según la edad.
M. G. Natadze
Fue quien utilizó técnicas para estudiar la formación de conceptos con
el objeto de investigar trastornos o perturbaciones del pensamiento
conceptual comunes en sujetos con problemas de habla y de lenguaje
en distintos grados de severidad; su técnica involucró rasgos comunes y
esenciales en la formación de un concepto.
De sus estudios se desprende que la naturaleza del trastorno o
problema consiste en una reducción de la función sintética o de síntesis
de los procesos de pensamiento, es decir, un habilidad para diferenciar
y generalizar la realidad del mundo circundante.
M. G. Kolbaya
Kolbaya, utilizó técnicas similares, examinó la habilidad de los
sordomudos para formar conceptos, esta población le interesó
particularmente porque por no poseer habla normal no eran capaces
de desarrollar conceptos simples.
Dedujo que no podían trabajar los rasgos o características generales de
los objetos, por lo tanto era necesario establecer una educación para
esta población centrada principalmente en las técnicas de formación de
conceptos.
A. S. Prangishvili
Se preocupó del estudio de lo que él llamó “unidad del pensamiento y
lenguaje”, consideró que algunas teorías en este sentido merecen
algunos reparos, principalmente aquellas que tratan el desarrollo del
pensamiento como transición desde las formas del pensamiento no
verbal a procesos verbales lógicos. Intentó mostrar que el desarrollo
del pensamiento en el niño es posible solo en la forma de pensamiento
verbal.
Heinz Werner
Enfatiza el rol del lenguaje y el rol de la sociedad en la producción de los cambios en el desarrollo del
niño, ve el desarrollo como una espiral que puede incluso extenderse a conductas primitivas por la
ocurrencia de condiciones ambientales.
A pesar de que es complejo resumir los fundamentos teóricos de su pensamiento podemos sintetizarlo
en los siguientes términos:
- En el principio ortogenético define el concepto de desarrollo como aquel proceso que va desde el
estado de relativa carencia de diferenciación, a un estado de diferenciación creciente y de integración
jerárquica como estado final.
- El lenguaje es visto como una categoría de formación simbólica; emerge de la actividad corporal-
orgánica, vale decir, mediante la acción de ‘señalar’; los símbolos primitivos incluyen imitaciones
motoras; los símbolos fisionómicos incluyen la voz y los cambios en la velocidad y volumen con que
articula el habla, según Werner los adultos nunca abandonan completamente la etapa fisiognómica (el
rostro y su expresión).
- Lo que él denomina ‘los múltiples hilos del desarrollo’ distinguen lo sensorio-motriz, la percepción, la
percepción fisiognómica y el pensamiento conceptual.
La Psicolingüística cognitiva
En esta sección nos referiremos de un modo exclusivo a la perspectiva formalizada dentro
de una psicolingüística cognitiva que deriva de las raíces del generativismo Chomskiano.
Ello hace posible delinear un enfoque particular para estudiar el lenguaje como fenómeno
humano. Se trata de la distinción entre lo que Chomsky denominó: “lenguaje
externalizado” o Lenguaje-E y “lenguaje Internalizado o Lenguaje-I. (En adelante: L-E =
lenguaje externalizado; L-I = lenguaje internalizado).
Sobre esta base se define el concepto de “competencia gramatical” dentro del contexto del
generativismo, y que no siempre se entrega como complemento de las clásicas divisiones
entre competencia y actuación.
A pesar de esto Chomsky acepta el uso del lenguaje con algún propósito y en sus últimos
escritos ya ha introducido el término como “competencia pragmática” o el conocimiento de
cómo el lenguaje se relaciona con una situación en la que se usa, además el lenguaje sirve
esencialmente para la expresión del pensamiento
Algunas precisiones conceptuales
La Psicolingüística no debemos confundirla con la “psicología del lenguaje”, un
campo que abarca cuestiones o problemas como el grado de influencia que
ejerce el lenguaje en el pensamiento. Tampoco es sinónimo de “psicología de la
comunicación” –aunque se complementan– que incluye todas las formas de
comunicación humana incluyendo las expresiones faciales y los gestos.
Sobre estas aclaraciones podemos entender o explicar brevemente otras
variantes de la Psicolingüística que a menudo se etiquetan como subdisciplinas
de la Psicolingüística como por ejemplo la Psicolingüística experimental cuya
tendencia es lograr conclusiones sobre un fenómeno lingüístico por medio de
procesos de razonamientos. Se relaciona con la Psicolingüística evolutiva que
estudia los procesos cómo los niños adquieren y producen su lengua materna
mediante observaciones y experimentos.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte