Está en la página 1de 6

LINEAMIENTOS Y

PRINCIPIOS DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL Y
PREESCOLAR EN
COLOMBIA
LINEAMIENTOS Y TABLA DE CONTENIDO

PRINCIPIOS DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL Y •

INTRODUCCIÓN
NORMAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
• NORMAS
PREESCOLAR EN
CLAUDIA PAOLA ORTIZ ID: 904243
• DECRETO 2247 DE 1997
• PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
• CONCLUSIÓN
COLOMBIA
JUANITA VALENCIA ID: 881055
• BIBLIOGRAFIA
OTILIA CABRERA ID: 887624

NELLY VILLANUEVA ID: 879983

KATHERINE NABEROS: 900342

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

NRC: 15-59680
INTRODUCCIÓN
NORMAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

La educación ayuda a contribuir al desarrollo físico y personal de


los niños y niñas generando conocimiento de su cuerpo y Las normas de la educación son un conjunto de puntos de guía una
respetando las diferencias y así facilitando medir el nivel educación forma de organizar y regular los diversos componentes que intervienen e
n el proceso de aprendizaje de los niños basándose en sus necesidades
inicial para empezar a formar que personas que respeten, cuiden y
teniendo como objetivo contribuir en el desarrollo físico, social, afectivo e
valoren y conserven el medio ambiente optando esto como estilo
de vida. intelectual en donde debe existir una coherencia educativa entre las
familias y educadores .
La educación preescolar debe animar y proteger los derechos de
los niños conservando los principios de la educación y contando
que tiene carácter propio .
Ley 1098

Los niños, las niñas y los adolescentes tienen GUÍA OPERATIVA PARA LA PRESTACIÓN
derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a DEL SERVICIO INTEGRAL A LA PRIMERA
un ambiente sano en condiciones de dignidad y INFANCIA
goce de todos sus derechos en forma prevalente.
 
La calidad de vida es esencial para su desarrollo
integral acorde con la dignidad de ser humano. Este documento le permite organizar las
acciones y estrategias para dar continuidad,
coherencia, sistematicidad e integralidad al
proceso de la prestación del servicio
Ley general de educación Ley 115 de atención integral a los niños y niñas menores
de cinco años.
La educación es un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes.

La resolución 2343 de 1996

Señala horizontes de desarrollo integral humano


tanto personal como grupal y social y tiene el
propósito de orientar los procesos pedagógicos
en las instituciones educativas.
POLITICAS PUBLICAS DE LA PRIMERA
  INFANCIA

Garantizar el ejercicio de los derechos de


los niños y las niñas menores de 6 años,
Decreto 2247 de 1997 constituye el objetivo de la política pública
orientada a la primera infancia. La
El ingreso a cualquiera de los grados de la garantía de los derechos es indispensable
educación preescolar no estará sujeto a ningún tipo para el desarrollo de la primera infancia y
de prueba de admisión o examen psicológico o de fundamental para elevar su calidad de
conocimientos, o a consideraciones de raza, sexo, vida.
religión, condición física o mental.
 
   

 
DECRETO 2247 DE 1997 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

PRINCIPIO DE INTEGRIDAD

El principio de integridad reconoce el
trabajo pedagógico integral y
Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio considera al educando cómo ser único
educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. El decreto y social en independencia y
reciprocidad permanente con su
2247 de 1997 establece organización de la educación la concepción de entorno familiar, natural, social, étnico
la infancia presente en este decreto se reconoce al niño como un ser y cultural.
integral así como las orientaciones curriculares correspondientes entre
otras disposiciones generales.
El decreto de 1997 contempla como pilares fundamentales los principios
PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN
de la educación preescolar como la integridad , la participación, y la
lúdica. El principio de participación: “Reconoce la
organización y el trabajo de grupo como
espacio propicio para la aceptación de sí
mismo y del otro, en el intercambio de
experiencias, aportes, conocimientos e
ideales por parte de los educandos, de los
docentes, de la familia y demás miembros
de la comunidad a la que pertenece, y a la
cohesión, el trabajo grupal, la construcción
de los valores y normas sociales, el sentido
de pertenencia y el compromiso grupal y
personal”.

PRINCIPIO DE LA LÚDICA

Son fundamentales para el proceso de


enseñanza, por medio de ellos, el ambiente
escolar se hace más divertido para el niño, y su
proceso de aprendizaje no es tan rígido y
tensionarte. Ver más alternativas de enseñanza
resulta tan beneficioso para el profesor como
para el niño .
CONLUSIONES BIBLIOGRAFIA

• https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840

A manera de conclusión, se puede decir que el conjunto de _archivo_pdf.pdf


normas para regular la educación inicial son dirigidas para • https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/
potencializar al máximo el desarrollo integral de los niños de
norma.php?i=1221
la primera infancia así considerando que durante sus
primeros seis años de vida el cerebro del ser humano se • https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-184841.h
encuentra en las condiciones óptimas para así detectar sus tml
actitudes y posición frente al medio y cultura que lo rodean •  
animando de forma permanente la reflexión y el • https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/6
cuestionamiento para el desarrollo psico-afectivo del niño e 114ec71-1609-4afc-9259-f1e75e27870d
intelectual .

También podría gustarte