Está en la página 1de 8

Tecnología Educativa Inclusiva

Integrantes
del grupo:
ENRRIQUE CARLOS NAHUEL.
VANEZA GUZMAN DEL VALLE
SANCHEZ CAMILA
MEDINA SHEYLA SHERLYN
Tecnología y diversidad
•TECNOLOGÍA EN EL AULA INCLUSIVA.
LAS TECNOLOGÍAS SON RECURSOS QUE ACOMPAÑA A LAS CONFIGURACIONES
DE APOYO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DONDE EL DOCENTE DEBE ESTAR DISPUESTO A
EXPERIMENTAR.
Nuevos entornos de aprendizajes
 Actualmente se vive en una época donde las personas han adoptado a la Web
Social, y la han convertido en un elemento imprescindible para la vida
diaria.
 La mayor creación tecnológica es la comunicación en internet.
TIC, TAC, TEP. ¿NUEVOS ACRÓNIMOS EN
TECNOLOGÍAS?
 Los TIC hacen referencia a referencia a las tecnologías que facilitan los procesos de transmisión e
intercambio de información.
 TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento)

 TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación),


 TIC, son recursos percibidos como facilitadores, siendo
transmisores de información.
TAC, implica su uso como herramientas facilitadoras del
aprendizaje y la difusión del conocimiento.
Las TEP, por su parte son instrumentos para la
participación y la colaboración de profesores y estudiantes.
Las TIC y la Educación Inclusiva
usodelasticeneducacion.webp

 La relación de las TIC con la Educación Inclusiva puede ser


percibida ,que con su utilización se puede favorecer el alcanzar una
educación de calidad, y eliminar las barreras que impiden el
acercamiento de todas las personas al hecho educativo.
D.U.A (DISEÑO UNIVERSAL DE
APRENDIZAJE)
 Es un modelo de la enseñanza que busca eliminar las barreras en pos de “aprender a
aprender”,
 Los aportes de D.U.A. nos posibilitaran desarrollar
  Resolución de problema
  Pensamiento critico
  Aprender a aprender
  Comunicación
  Compromiso y responsabilidad
Serie de factores que pueden favorecer la incorporación de las TIC en la Educación
Inclusiva, y entre ellos podemos indicar los siguientes:

 1. El establecer claras políticas de uso y de incorporación de las TIC para la EI desde la


administración.
 2. Claro apoyo por parte de los equipos directivos de las instituciones educativas para su
incorporación.
 3. La presencia de TIC en las aulas, de manera que favorezca la “invisibilidad” de las
TIC. Y la existencia de equipos que favorezcan su adaptación a las características de los
alumnos.

También podría gustarte