Está en la página 1de 3

Fundamentación

Leer y escribir son instrumentos muy poderosos e importantes que se


enseñan en la escuela, pero también procesos muy complejos, por las
dificultades que aparecen tanto en el niño que aprende como en el maestro
que les enseña.

Saber hablar, escuchar, escribir y leer, y aprenderlo correctamente,


constituye un medio poderoso para desarrollar todas las capacidades
básicas, todo lo que un ciudadano en la actualidad necesitará para
desenvolverse.

El lenguaje posibilita la comunicación y el intercambio entre personas.


Mantienen relaciones complejas y profundas con el pensamiento. Es el
instrumento mediador en la construcción de conocimientos y, por lo tanto,
desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y las niñas.
Por él se aprende a interactuar en la sociedad, a integrarse a su cultura, y a
apropiarse de sus modos de pensar, de hacer, de sus creencias y de sus
valores.

Este proyecto de la lectoescritura surge por la necesidad que tiene la


alumna de comunicarse. Sin olvidarnos, por supuesto, de los grandes
beneficios que aportan tanto el aprendizaje como el desarrollo y el dominio
de dicho proceso.

Justificación
La lectoescritura se entiende como una interrelación comunicativa donde
dos habilidades del lenguaje, leer y escribir, no pueden estar una sin la otra.
Hoy se habla de procesos de producción y tanto la escritura como la lectura
hacen parte de tales procesos. Este proceso es la base para la adquisición y
fortalecimiento de experiencias, habilidades y conocimientos no sólo en
cada una de las áreas sino en todos los aspectos de la vida, pues no leemos
solo grafemas, sino todo nuestro entorno: imágenes, colores, símbolos,
códigos; y, al igual, no interpretamos solo textos, sino también eventos,
situaciones, percepciones,, palabras, experiencias, miedos, significados. Es
así, como toda esta suma de experiencias (leer e interpretar nuestro
entorno) se convierten en aprendizajes que nos fortalecen emocional, social
e intelectualmente.
Esta propuesta consiste en diseñar un proyecto que surge de la necesidad de
fortalecer las competencias de lectura y escritura en la alumna en servicio
de apoyo del cuarto grado que presentan el problema de lectoescritura ya
que la mayoría de los alumnos de este grupo ya cuentan con el
conocimiento de lectura y escritura por lo que el proyecto es enfocado
principalmente en la misma que no sabe leer y solo escribe en imprenta
mayúscula.

Este proyecto surge con la idea de la docente coformadora de grado y


sugiriendo de plantear actividades para llevar a cabo el mismo en
acompañamiento continúo de la docente de Práctica Docente IV:
Residencia.

Contenidos
 Distintos tipos de letra.
 Palabras y expresiones para mejorar el vocabulario.
 Escucha de textos literarios líricos (poesías, coplas, canciones,
adivinanzas.
 Valoración de la lectura y la escritura como instrumento para
comunicarse.
 Orden y dirección de la lectura y la escritura.
 Discriminación de fonemas y grafemas de las letras.
 Lectura y escritura de palabras y frases.
 Coordinación motriz adecuada (gruesa: lateralidad; fina: trazos).
 -Lenguaje oral y escrito.

Objetivos
 Diferenciar entre las formas escritas y otras formas de expresión
gráfica.
 Asociar el nombre de los objetos con su foto o dibujo
correspondiente.
 Iniciar al alumno/a en el proceso lectoescritor.
 Motivar a la alumna en el aprendizaje de la lectoescritura.
 Elaborar los materiales necesarios para la puesta en práctica de la
estimulación de la lectoescritura.
 Crear y/o fomentar el rincón de lectoescritura dentro del aula.
Expectativas de logro
 Conocer las funciones de la lectura y la escritura.
 Desarrollar el placer e interés por la lectura y la escritura.
 Valorar la lectura y escritura como formas para aprender,
comunicarse, deleitarse y recordar.
 Reforzar el reconocimiento auditivo.
 Desarrollar la atención en la discriminación auditiva.
 Relacionen entre materiales y sonidos: superficies, tamaño, texturas,
forma con respecto al registro.

Recursos
 Fotocopias
 Hojas de colores
 Lápices de colores

Bibliografía
 Manual Salta enseña Salta Aprende.
 Lectoescritura 1

También podría gustarte