Está en la página 1de 17

Sistema

1
Sistema Dual VVT-i

 En el sistema Dual VVT-i, los


dos ejes de levas (admisión y
escape) se mueven, para variar el
ángulo de cruce de válvulas.

Doble
controlador

2
Ubicación de componentes del sistema Dual VVT-i

OCV de admisión Sensor de


desplazamiento
de admisión

Sensor de
OCV de escape desplazamiento
de escape

3
Válvula de control de aceite (OCV)
Es la pieza encargada de controlar el paso de aceite hacia la cámara de avance
o de retardo del ángulo de cruce de válvulas (controla la presión dentro del
actuador del VVT)

(Lado de avance) (Lado de retardo)

Entrada de presión
de aceite

4
Válvula de control de aceite (OCV)

(Lado de avance) (Lado de retardo)

Entrada de presión
DRENAJE de aceite DRENAJE 5
Paletas del controlador en
posición de avance

Seguro para fijar las


paletas a la envoltura,
cuando se apaga el
motor y la presión de
aceite disminuye.
Al encender el motor,
este seguro evita que
las paletas golpeen
contra la envoltura y
una vez que la presión
de aceite aumenta, el
seguro es comprimido y
las paletas pueden
moverse libremente.
Las paletas en este caso se encuentran totalmente giradas hacia
la derecha, el eje de levas habrá girado en la misma dirección, por
lo tanto tiene el máximo ángulo de cruce entre las válvulas de
admisión y las de escape 6
¿Como opera el VVT-i?
Con este movimiento, el sistema VVT-i controla el eje de
levas de admisión permitiendo que el ángulo de cruce de
la válvula de admisión aumente hasta unos 60° (del
ángulo del cigüeñal), con relación a la válvula de escape.

7
Diferentes fases de trabajo del VVT-i

8
9
VENTAJAS DEL VVT-I
(manejo en ciudad) mejorado

Economía de
Combustible
6%
disminuido

NOx 40 %
10
Circuito Eléctrico de la OCV
de un Toyota Yaris 2002

Circuito
de la ocv

11
Verificaciones y mantenimiento de la OCV
 Para verificar el correcto funcionamiento de la válvula de control de aceite, en especial cuando
aparecen códigos de fallas relacionados con este sistema, podemos medir la resistencia del
embobinado para saber si tiene continuidad, el valor de resistencia está entre 5 a 10 ohmnios.

 Luego con el motor funcionando en ralentí podemos aplicar el voltaje cercano a 5 voltios a los dos
extremos del embobinado para evitar cualquier recalentamiento del embobinado, por que la
resistencia generalmente es menor a 10 ohmnios, Cuando se aplica el voltaje, el motor deberá
cambiar en su funcionamiento (inestable) o es posible que se apague, si esto sucede, significa que el
solenoide esta bien y será necesario verificar el circuito eléctrico hasta la computadora. Cuando el
motor funciona se puede medir con un voltímetro, que nos mostrará el voltaje promedio que recibe 3
o mas voltios, con un frecuencímetro los Hertz o con un osciloscopio ver la forma de onda, los hertz
no varían, pero si el ciclo de trabajo (ancho de pulso), cuando se acelera el motor.
13
Verificaciones en el sistema VVT-i
Resistencia
de la OCV.

Frecuencia de trabajo
de la OCV.

Voltaje en el lado
positivo de la OCV.

Voltaje en el lado
negativo de la
OCV.
14
6.- Verificaciones en el sistema VVT-i

15
7.- Señal de los terminales de
la OCV en el sistema VVT-i

16

También podría gustarte