Está en la página 1de 48

NUESTRA IGLESIA

CONFORME AL
MODELO DE DIOS
EFESIOS 1:15-23
Introducción y Generalidades

El propósito de este estudio es reafirmar las bases bíblicas de la


Iglesia en general y de la nuestra en particular a fin de revisar
las diferentes doctrinas relacionadas con el
funcionamiento ,desarrollo y proyección de nuestra Iglesia.
Proverbios 4:26, 2 Co. 13:5, 1 Tes. 5:21
Temas a tratar

1. Definición de Iglesia

2. Los propósitos de la Iglesia

3. Gobierno y autoridad espiritual en la Iglesia

4. Funcionamiento de la Iglesia

5. La Membresía de la Iglesia

6. Los dones espirituales en el seno de la Iglesia

7. Nuestro camino al cielo, como fuente de esperanza


Definición de la Iglesia

A lo largo del Nuevo Testamento el termino para Iglesia en


idioma griego es EKKLESÍA, cuyo significado genérico es “Los
que son llamados”, teniendo aplicaciones en contexto políticos,
militares y sociales; en resumen hablamos de una asamblea.
El termino comienza a utilizarse de manera especifica en
relación a los cristianos a partir de la primera década, después
de Pentecostés. Hechos 11:24-26; 20:28
Definición Teológica de Iglesia

Es la reunión y asamblea de aquellos que han sido


efectivamente y unilateralmente llamados, salvados y
redimidos por Cristo. Aquellos que han sido transferidos del
reino de las tinieblas al reino de Cristo para que sean
ciudadanos del cielo.
Romanos 8:28, Col 1:12-14, 1Timoteo 3:15,Apocalipsis 19
2.-Los Propósitos de la Iglesia
Para conocer los propósitos que Dios dispuso para la Iglesia es preciso
que conozcamos su origen y las implicancias que tiene para todo el
pueblo de Dios

 El origen de la Iglesia antes de la fundación del mundo, Rom. 8:28-30/


Rom. 9:11, Efesios 1:3-5

 La Operación Trinitaria de Dios en la creación de la Iglesia

– La elección del Padre 1 Tes 1:2-4, 2 Tes. 2:13, 1 Pedro 1:17-18, 1 Pedro
1:2
-El hijo salva, Lucas 2:11, Lucas 19: 9-10, Hechos 4:11- 12, Rom
3:23-25 / 5:10, Efesios 5:23, 1 Juan 4:14
-El Espíritu Santo Santifica, Juan 15:26-27/ 16:7-15, 1 Co 6:19, 2
Co 3:17-18, Gálatas 4:6 / 5:22-26, 2 Tes. 2:13
 La Relación entre Roca, Fundamento y Edificio

Cristo declaro que su Iglesia sería construida sobre El, como la


Roca, por esta razón tanto el fundamento como el edificio
serían eternamente inseparables,
La Roca, la solidez de la Iglesia : Salmo 118: 22-23, Mateo 16:
13-18, Lucas 20: 17-18, Hechos 4:11, 1 Pedro 2: 4-8
 El Fundamento, la fortaleza de la doctrina

Lucas 6:48, Romanos 15:20, 1 Co. 3:10-11, Efesios 2:20,


2 Tim 2:15-19,
 El Edificio, la pureza de la construcción

Efesios 2:21-22, 1 Pedro 2:4-5.


 Propósito de La Iglesia ,La Gloria De Dios

Romanos 11:36
GLORIA
HEBREO = KABOWD
GRIEGO =DOXA
1. Creados para la gloria de Dios
Salmos 115:1 , Isaías 43:7, Efesios 1:4-14
2. El ejemplo de Cristo
Juan 12:27-28 /13:31/ 17:4
3. Hacer todo para la gloria de Dios
1 Co 10:31, Efesios 3:20
¿COMO GLORIFICAR A DIOS?

Una pregunta que todo cristiano debe hacer y la respuesta la


debemos encontrar solo en la palabra de Dios.

• Salmos 119:12-16 /104


• 2 Timoteo 3: 14-17
¿COMO SE MANIFIESTA EN LO PRACTICO QUE
ESTAMOS GLORIFICANDO A DIOS?

• Proverbios 4: 23
• Romanos 12:1-2

Manera de Pensar Transformación

Considerar que para • Romanos 8:5-6


el mundo es locura • 1 Corintios 2:16
• Filipenses 2:5-8
• Hebreos 4:12
• Santiago 4:8
Manera de Vivir • Isaías 1:10-20
• Gálatas 1:10
• Efesios 5:8-10
• Colosenses 1:9-10
• 1 Tes 4:1-3

Amando y haciendo • Romanos 6:17-18


su voluntad • 1 Juan 5:3
Romanos 12:1-2

El objetivo es que nuestra vida sea vivida como una constante


adoración a Dios .
2 Corintios 5:15
 Conocer y hacer la voluntad de Dios es la Mayor forma de
adorar y glorificar a Dios. Mateo 6:10, Juan 4:34,Efesios 5:17
Comprobar cual sea la buena voluntad de Dios

• Buena, Jeremías 29:11, Filipenses 1:6

• Agradable, Efesios 5:6-10, Hebreos 13: 20-21

• Perfecta, Salmos 19:7, Salmos 119:97 - 98


A. Entender y abrazar el propósito de Dios con mi vida. Romanos

8:29.

La circunstancias, las pruebas, etc. Todo opera hacia este propósito.

1 Pedro 2:11-25
2. Nuestra Responsabilidad como hijos de Dios .

Filipenses 2: 12-16 Ocuparse ( KATERGAZOMAI)

¿Cómo nos ocupamos? Romanos 8:6, 1 Tim. 4: 9-13, Tito

3:8

• Trabajando, (ERGÁZOMAI) Juan 6:27, Romanos 6:6 /

12 -14, Colosenses 1:29, 1 Tes. 1:3, 1 Juan 8


• Esforzándonos , Romanos 15:20, 2 Tim 2:1-6

• Siendo constantes ,fieles (PROSKARTEREO), Hechos 26:7,


Rom .12:9 -21, 1 Co. 15:51, 1 Tes 1:3
B. La Edificación de los Santos

El segundo Propósito de la Iglesia constituye el

crecimiento de sus miembros hacia la madurez , siendo

este estado la base para ser usado en el servicio,

ministerio o función que la Iglesia requiera.


Introducción Efesios 4:11-15

En esta primera parte vamos establecer el propósito de

los dones de enseñanza , pilares en la edificación de los

santos . Toda actividad ministerial y aun nuestro

comportamiento en todo ámbito están mediados por este

punto
Pastor Maestro y Maestros

según el griego Koine , pastor maestro es un solo don ya que

todo pastor debe ser un maestro es quien basado en el

fundamento doctrinal determina las directrices académicas de

la Iglesia . El don de Maestro se ejerce bajo estas directrices

(todo pastor debe ser maestro, mas todo maestro no es pastor)


Concepto de Fundamento

Lucas 6:48, como tratamos anteriormente la Roca es Cristo y el

fundamento es la revelación inspirada por Dios a través de

profetas y apóstoles , este fundamento es inamovible e

inalterable , 1 Co 3:10-11
Los Hagiógrafos o los escritores inspirados , 2 Pedro 1: 19-21

Patrón del Antiguo Testamento

Isaías 6:3-5/ 8:1/ 13:1, Jeremías 2:1, Ezequiel 1:1-3/ 2:1-3/ 3:1-4, Zacarías 1: 7/17, Malaquías 1:1,
Patrón del Nuevo Testamento

Hechos 2:42/5:28, Col 1:25, 2 Tim 3:10 , 2 Pedro 1:19/ 3:3


LA SANA DOCTRINA

Aunque siempre hablamos de la sana doctrina no siempre nos

es fácil definirla . Esta sección busca construir una definición

sencilla y practica. Tito 2:1


Lo primero será conocer las palabras en idioma original .

 Sana, Sano JUGIAÍNO ( Griego) raíz que significa

saludable, fiel , incorrupto , aplicación que limpia que sana

 Jesús uso esta palabra cuando dio sanidad, Juan 5:6


Doctrina, DIDASKALÍA (Griego), instrucción (la función o la
información), enseñanza, enseñar, doctrina.
• Tito 1:9 / 13-14
Por lo tanto la sana doctrina es la enseñanza impartida a los
hijos de Dios únicamente basado en la Biblia, tanto en su
correcta interpretación y aplicación.
Por eso el fundamento es inamovible , Efesios 2: 20
PROPOSITO DE LA SANA DOCTRINA

 Lo primero es que esta enseñanza es para los hijos de


Dios, 1 Co 2:12-14
 De acuerdo a lo que implica la palabra sana en
combinación con doctrina reconocemos que aunque
somos salvos debemos ser transformados de nuestra
carnal ( enferma , equivocada , pecaminosa ) manera de
pensar. Isaías 55:1-10 ,Romanos 12:1-2
 Mateo 7: 28- 29 , Juan 7:16, la declaración de Jesús en
cuanto a la autoridad de su enseñanza .
LA DEFENSA DE LA SANA DOCTRINA

 Mateo 7: 28- 29 , Juan 7:16, la declaración de Jesús en


cuanto a la autoridad de su enseñanza .
 La principal razón, Efesios 4:14, 1 Timoteo 4:1-3/ 16
 El mandato a protegerla, 1 Timoteo 1:3 / 10, Hebreos
13:9, Judas 3, Apocalipsis 2:14 .
CRECER EN MADUREZ TRAE GLORIA A DIOS
2 Co 3:17-18, 2 Pedro 3:16-18
Aspectos a Considerar
1. La Salvación Posicional no significa crecimiento espiritual
automático. La Salvación es un milagro instantáneo de la
gracia de Dios , Rom 3:24/ 11:6 Efesios 2: 8
2. El Crecimiento en madurez demanda esfuerzo por parte de
los Santos, 1 Co 16: 13, Col 3:5-10, 2 Tim 2:1-6, 1 Pedro 2:1-5
3. Al ser adoptados en la familia de Dios recibimos todo lo
necesario para crecer en madurez, debemos desarrollarlo, Col
2: 8-10, 2 Pedro 1:3 – 8.
4. El crecimiento en madurez no es exclusivo de algunos
«santos especiales», Rom. 5:8-10, 1 Tes 3:11-13
5. El crecimiento Espiritual no es solo cuestión de conocimiento
El Conocimiento sin aplicación es vanidad, pero sin
conocimiento es imposible crecer. La madurez viene como
fruto de un conocimiento aplicado con convicción a la vida
diaria, Proverbios 1:2-7/ 3 : 1-7, Juan 17:17, Santiago 1:21-25
6. El paso del tiempo por si solo no implica madurez,
Hebreos 5:11-14
7. El crecimiento en madurez no tiene que ver con el activismo,
participación en comités, muchas actividades que llenan el
calendario no son por si solas indicación de crecimiento
espiritual . Salmos 46:10, Mateo 7: 21-23, Lucas 10:36 – 47.
8. El crecimiento espiritual no significa necesariamente
prosperidad material. El verdadero crecimiento espiritual
promueve el contentamiento. Proverbios 16:8, Lucas 12:15,
Filipenses 4:12, 1 Timoteo 6: 6-8, Hebreos 13:5
9. La madurez espiritual nunca dirige la gloria a nosotros,
siempre exalta a Cristo. Salmos 29: 1/96:1-9/115:1, Isaías
42:12-15, Lucas 1:46, 1 Pedro 2: 11-12.

10. La madurez transforma nuestro carácter y se expresa a


través de una vida transformada y que da frutos de justicia.
Mateo 11:29, Juan 15:4-5/8 , Filipenses 1:11
11. La madurez espiritual nos guía al ejemplo de Cristo,
Juan 13:12-15, 1 Corintios 11:1, 2 Corintios 3:18, Colosenses 3:13, 1
Pedro 2:21, 1 Juan 2:6.
LA GLORIA DE DIOS EN LA IGLESIA ES LA META DE LA EDIFICACIÓN

EFESIOS 3:21

La madurez espiritual es un proceso que el Espíritu Santo lleva a cabo en


cada uno de nosotros de forma individual, pero adquiere valor únicamente
en la expresión colectiva del cuerpo de Cristo .
1 Pedro 2:4-5
1 Corintios 14:18, 2 Corintios 3:18, Efesios 1:12, 1 Pedro 4:14
EL VALOR DE LA UNIDAD

Juan 17: 19 – 26

La Unidad en la iglesia glorifica a Dios .


Efesios 4:1- 4, Filipenses 2:1-2,1 Pedro 2: 1-3 .
EN EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL SE PUEDEN IDENTIFICAR 3 ETAPAS:
1 Juan 2: 12- 14
Inspirado por el Espíritu Santo nos revela estos tres niveles a partir de la
analogía del crecimiento Humano
“Os escribo a vosotros hijitos, porque vuestro pecados han sido perdonados por
su nombre” 1 Juan 2:12

El termino hijitos en esta sección del versículo se traduce como descendiente, es


decir cualquier persona independiente de su edad (cronológica) que ha nacido
de alguien
El primer nivel que se identifica se encuentra en la tercera parte del
versículo 13 « Os escribo a vosotros hijitos porque habéis conocido al Padre»
Aquí la palabra en el griego es NEANISKOS : INFANTE .
Los niños espirituales son aquellos recién convertidos que deben ser
discipulados, animados y fortalecidos para que afirmen la doctrina como
una convicción . Gálatas 4: 1 -3, Efesios 4: 14-15.
El segundo nivel que se identifica se encuentra en la segunda parte del
versículo 13 « Os escribo a vosotros jóvenes porque habéis vencido al
maligno»
Un joven espiritual es aquel que esta establecido en la palabra que ya no es
influenciado por falsa doctrina y ha aprendido por la practica a resistir al
diablo. 1 Corintios 13:11/ 14-20, 2 Timoteo 2:15, Hebreos 5:13-14,
El nivel mas elevado se encuentra en la primera parte del versículo 13 « Os
escribo a vosotros padres, porque habéis conocido al que es desde el
principio»
El primer nivel es saber que usted pertenece a la familia de Dios, el segundo
nivel es conocer la palabra de Dios y resistir al enemigo, pero el tercer nivel
es conocer de manera intima al Dios de la palabra , Efesios 4:13, 2 Tes. 1: 3,
Jeremías 9: 24.
EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL ES LLEVADO A CABO POR EL
ESPIRITU SANTO
Filipenses 1:6
El Espíritu Santo siendo Dios y la tercera persona de la Trinidad es enviado
por el Padre a sus hijos adoptivos Gálatas 4:6, el Espíritu es también quien
nos sella , Efesios 1:13 , quien nos guía , Juan 16:13.
• El proceso de crecimiento en madurez también lo conocemos como
santificación , Rom. 6:19-22,
• La madurez , el crecimiento, la santificación es un mandato, 1 Tes 4:3-7,
1 Pedro 3:15
• El Espíritu Santo inspiro la Biblia , Nehemías 9:30, 1 Pedro 1:21
• El Espíritu Santo usa la Biblia para transformar a los santos de Dios ,
Juan 14: 15-26, /16: 7-15, Gálatas 5:16-17.
• La madurez nos enseña a ser diligentes y usar bien el tiempo para
crecer espiritualmente, Efesios 5:15-18
• El Espíritu Santo nos hace adquirir sabiduría, para discernir
conforme al criterio de Dios, 1 Co 2: 6 – 16

También podría gustarte