Está en la página 1de 10

Taller de Escritura I

CINO Fase 2
2023
¡Bienvenidxs!
Querides estudiantes, les damos la bienvenida al Taller de Escritura I del CINO 2.
El taller tiene como objetivo que les estudiantes exploren varios aspectos del
trabajo de escritura de textos narrativos de ficción: la escritura como proceso, la
escritura como exploración de la lengua propia, como puesta en acto de
procedimientos específicos, y también la escritura como lectura, como reescritura.
Es un espacio de escritura y de lectura crítica. De intercambio y producción de
conocimiento colaborativo. Al Taller lo hacemos juntos, docentes y estudiantes.
Equipo de la cátedra
A la cátedra la integramos diez profesores: Pía Bouzas (Adjunta a cargo) y Carolina Bruck,
Félix Bruzzone, Juan Carrá, Marcelo Guerrieri, Silvina Gruppo, Julián López, Carla Maliandi,
Sebastián Martínez Daniel, Ivana Romero, Leonardo Sabbatella (Jefes de Trabajos Prácticos).
Está organizada en doce comisiones. Algo importante: cada estudiante debe participar en
la comisión en la que se inscribió.
• Turno mañana: C1: Bouzas (lunes), C: Romero (martes), C: Guerrieri (martes) C:
Bruck (miércoles), C : Bruzzone (miércoles)
• Turno tarde: C: Maliandi (lunes), C: Gruppo (jueves), C : Romero (miércoles)
• Turno noche: C: López (lunes), C: Martínez Daniell (martes), C: Carrá (jueves), C1:
Sabbatella (viernes),
El Taller en modalidad presencial
El taller se dicta en forma presencial. Consiste en doce encuentros, que se realizan
en el ámbito de la comisión de trabajos prácticos.

Acompañando lo que se trabaja en las comisiones, la bibliografía crítica y literaria


será comentada en forma asincrónica. Habrá tres clases teóricas generales para
todxs lxs estudiantes de la cátedra a lo largo de la cursada. Estas clases quedarán
grabados para quienes no hayan podido participar. Previo a los encuentros, se irán
compartiendo por el aula virtual audios y guías de lectura.
El Taller (cont)
Con la incorporación de clases teóricas inauguramos una modalidad nueva, que
requiere estar atentxs a los mensajes en el aula virtual y autonomía en la
organización de las lecturas. Confiamos en que vamos a lograr entre todxs una
buena cursada.
Les pedimos que lean atentamente el programa de la materia, allí está detallado
cómo implementaremos esta modalidad y los requisitos para aprobar la materia.
El aula virtual

El aula virtual tiene dos grandes secciones: un espacio general de la Cátedra y espacios
particulares para cada Comisión.
En el espacio general estarán los avisos de la cátedra, la bibliografía y la hoja de ruta. Esta
hoja de ruta es particularmente útil porque organiza las lecturas literarias y teóricas que
componen el programa en una secuencia ordenada y lógica. Les pedimos que sigan esta
secuencia, es esencial para mantener el curso.
Los espacios particulares de cada Comisión son el punto de referencia central de cada
estudiante. Cada profesor de Taller organizará el uso de esta sección, y las comunicaciones
entre docentes y estudiantes, más allá del aula, se darán por este canal institucional.
Cronograma de las comisiones de trabajos
prácticos
• Semana 1: Presentación de estudiantes y de la consigna del TP 1
• Semana 2 y 3: TP 1: lectura en taller
• Semana 4, 5, 6, 7 y 8: TP 2 (original y reescritura): lectura en taller
• Semana 9 y 10: TP 3: lectura en taller
• Semana 11: Entrega de carpeta con Trabajos Prácticos y Bitácora del
Taller.
• Semana 12: Devolución de carpetas. Fin de cursada
Cronograma de las clases teóricas
(modalidad híbrida)
• Semana 1: Audio: Escribir ficción y el proceso de escritura
• Semana 2: Powerpoint + Guía de preguntas sobre Narratología
• Semana 3: Clase presencial para comentar Narratología (imprescindible
haber leído el texto teórico antes)
• Semana 4 y 5: Guías de lectura para cuentos del corpus literario
Cronograma de teóricas (cont.)
• Semana 6: Clase presencial para comentar el análisis narratológico del
corpus de cuentos. (imprescindible haber leído los cuentos antes)
• Semana 8: Examen teórico virtual
• Semana 9: Guía de lectura sobre La metamorfosis
• Semana 10: Clase presencial para conversar sobre La metamorfosis
(imprescindible haber leído la novela antes)
Empezamos….
Bienvenides, entonces, a la universidad, que entendemos como un espacio
colaborativo de construcción y transmisión de conocimientos. Y en el
contexto particular de un taller de escritura, lo concebimos además como un
espacio de exploración, a la vez individual y grupal, que implica afectos.
Desde esta perspectiva, les proponemos trabajar.
¡Les esperamos en las comisiones de trabajo!.
Cátedra de Taller de Escritura I – CINO 2

También podría gustarte