Está en la página 1de 40

INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS
MILTON MAURICIO AGUILAR SANCHEZ
OPORTUNIDAD: Lanzar al mercado de Tunja la botella de agua cristal
Postobon con pitillo.

HIPÓTESIS GENERAL: Si le adaptamos un pitillo a la botella de agua


Cristal Postobon tendrá mayor demanda y será viable el proyecto?

OBJETIVO GENERAL: Determinar la viabilidad de lanzar al mercado de


Tunja la botella de agua Cristal Postobon adicionándole un pitillo en su
presentación de 350ml.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS VS HIPÓTESIS
H1: Al colocar el pitillo en la botella de agua cristal Postobon el mercado meta lo aceptara como innovador y fácil de llevar.
O1: Determinar la aceptación de un pitillo en la botella de agua cristal Postobon.
H2: Esta innovación en el producto incrementara su demanda?
O2: Determinar la demanda por el nuevo producto.
H3: La marca Cristal esta posicionada en el mercado, de tal manera que al colocar un pitillo en la botella su posicionamiento será mas alto.
O3: Establecer el posicionamiento de la marca Cristal Postobon y la incidencia de esta adición en el producto.
H4: La mejor forma de presentar este tipo de productos al mercado es con colores azules y blancos.
O4: Determinar los colores y diseños de la etiqueta.
H5: La mejor presentación para adicionar el pitillo es la botella de 350ml.
O5: Determinar la presentación más precisa para añadir el pitillo.
H6: Sera que si introducimos un precio similar al del mercado venderemos más o inicialmente optaremos por la estrategia de penetración de mercado para así atraer a un
gran nicho.
O6: Determinar el precio que estará dispuesto a pagar el mercado meta para el nuevo producto.
H7: El comprador de esto producto prefiere adquirirlo en el sitio donde realiza actividad física, estudia y come.
O7: Establecer los canales de distribución en los cuales se debe comercializar el producto.
H8: La mejor forma de comunicar el producto es en medios masivos de T.V. y periódicos.
O8: Establecer la estrategias de promoción y los medios de comunicación más eficiente.
H9: El mercado objetivo en promedio comprara 3 botellas de agua con pitillo en la semana.
O9: Determinar la frecuencia de compra del nuevo producto.
H10. Los hombres y mujeres entre 25 y 55 años, que son docentes universitarios de la UPTC y tienen ingresos superiores a $2.500.000 son el mercado meta del nuevo
producto.
O10: Determinar el perfil del consumidor objetivo.
SECCIONES DE UN CUESTIONARIO
PRIMERA PARTE: Preguntas de calificación.
Se identifica si el encuestado aplica o no para el objeto de investigación. Ej:
- Es usted consumidor de agua embotellada:
SI_____ NO______ POR QUÉ?______________________________________.
MÁXIMO DOS PREGUNTAS EN ESTA PARTE.

SEGUNDA PARTE: Preguntas básicas sobre la categoría que se esta estudiando. Preguntas acerca de percepción,
posicionamiento, precio, producto, distribución, comunicación, publicidad, gustos, hábitos, frecuencia de
compra.
NO HAY NUMERO IDEAL DE PREGUNTAS

TERCERA PARTE: Preguntas demográficas, o clasificación.


Edad, género, barrio, ingresos, estrato.
POBLACIÓN FINITA MAYOR A 10000

POBLACIÓN FINITA MENOR A 10000

p(1-p)
n=
+ p(1-p)
N
COMPONENTES DEL INFORME
1. PORTADA
2. TABLA DE CONTENIDO
3. LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS
4. LISTA DE ANEXOS (MODELO DEL CUESTIONARIO QUE SE APLICÓ)
5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
6. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN
7. HIPÓTESIS POR CADA OBJETIVO ESPECÍFICO
8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
- Tipo de investigación
- Necesidades de información
- Población y muestra
- Fuentes de información primarias y secundarias
- Técnica de muestreo
9. ANÁLISIS DE DATOS CON GRÁFICOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN POR CADA PREGUNTA
10. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
GRACIAS

También podría gustarte