Está en la página 1de 31

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: “ TECNOLOGÍA DEL CONCRETO"

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


REFLEXIÓN
https://devocionmatutina.com/categor
y/matutinas-diarias/devocion-matutina
-2023/matutina-jovenes-2023/

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


U n i d a d I : INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA
DEL CONCRETO

Criterios básicos en el diseño, materiales;


c e m e n t o , a g r e g a d o s , a g u a a d i ti v o s .
Propiedades del concreto. Pasos en el
diseño de la mezcla

Po r :
Ing. NESTOR A. CRUZ CALAPUJA .

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INTRODUCCIÓN
El concreto es la mezcla del cemento, agregados inertes (arena y grava) y
agua, la cual se endurece después de cierto tiempo formando una piedra
artificial. Los elementos activos del concreto son el agua y el cemento de los
cuales ocurre una reacción química que después de fraguar alcanza un
estado de gran solidez, y los elementos inertes, que son la arena y la grava
cuya función es formar el esqueleto de la mezcla, ocupando un gran
porcentaje del volumen final del producto, abaratándolo y disminuyendo los
efectos de la reacción química de la “lechada”. Este material de construcción
es el más extensamente utilizado por varias razones, primero, porque posee
una gran resistencia a la acción del agua sin sufrir un serio deterioro, además
de que puede ser moldeado para dar una gran variedad de formas y tamaños
gracias a la trabajabilidad de la mezcla, siendo esta de gran popularidad
entre los ingenieros civiles por su pronta disponibilidad en las obras y su
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

LOS AGREGADOS

Definición. Se les denomina también áridos, son


materiales inertes que se combinan con los
aglomerantes (cemento, cal, etc.) y el agua
dando así lugar a los concretos y morteros. Están
constituidos usualmente por partículas
minerales de arenisca, granito, basalto, cuarzo o
combinaciones de ellos.

Los agregados finos y gruesos ocupan


comúnmente de 60% a 75% del volumen del
concreto y un 70% a 85% en peso de la misma.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Agregados Finos.- se considera como agregados finos a la arena o piedra natural finamente triturada, de
dimensiones reducidas y que pasan el tamiz 9.5 mm (3/8”) y que cumple con los limites establecidos en la
norma ITINTEC 400.037.

Los agregados finos o arenas provienen de la desintegración natural de las rocas y la sedimentación
de las mismas las que se acumulan en depósitos naturales (lechos de ríos)

Agregados Gruesos.- Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz ITINTEC 4.75
mm (N° 4) proveniente de la desintegración natural o mecánica de las rocas que cumple con los limites
establecidos en la norma ITINTEC 400.037.

Los agregados gruesos pueden ser grava, piedra chancada, etc.

Agregados Artificiales.- provienen de la desintegración mecánica de las rocas en plantas que


producen este tipo de agregados.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

El agregado artificial más predominante en el medio es la piedra chancada.

- Piedra chancada.- se denomina así al agregado grueso obtenido por trituración artificial de rocas o gravas.
Su función principal es la de dar volumen y aportar su propia resistencia.

Los ensayos determinan que la piedra chancada o triturada da concretos ligeramente mas resistentes
que los hechos con piedra redonda. El peso de la piedra chancada se estima en un rango de 1450 a 1500
kg/m3.

Granulometria:

se define como granulometría a la distribución por tamaños de los agregados, mediante la separación
con una serie de mallas normalizadas.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Granulometria del agregado fino.- El reglamento Nacional de Construcciones especifica de los agregados
finos en concordancia con las normas de ASTM; las mallas normalizadas utilizadas para el agregado fino son
las N° 4, 8, 16, 30, 50 y 100.

Los requerimientos se dan en la siguiente tabla:


LIMITES DE GRANULOMETRIA SEGÚN EL A.S.T.M.
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 9.5 mm 100

N° 4 4.75 95 a 100
mm
80 a 100
N° 8 2.36
50 a 85
mm
25 a 60
N° 16 1.18
mm 10 a 30

N° 30 600 m 2 a 10

N° 50 300 m

Sé Íntegro,
N° 100 Sé Misionero,
150 m Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Granulometría del agregado grueso.- el agregado grueso deberá estar graduado dentro de los límites
establecidos en la norma ITINTEC 400.037 o en la norma ASTM C-33, los cuales están indicados en la
siguiente tabla:

Tamaño Máximo de Agregados.-

Define como la abertura de la malla del tamiz que indica la Norma de malla menor, por lo cual
el agregado grueso pasa del 95% al 100%.
El tamaño máximo de los agregados en el concreto armado: se fija por las exigencias de que pueda
colocarse fácil mente en los encofrados y entre las barras de la armadura.
En ningún caso el tamaño máximo del agregado deberá ser mayor que:
a).-Un quinto, de la menor dimensión entre caras del encofrado.
b).-Un tercio de la altura de la losa.
c).-Tres cuartos del espacio libre entre barraras o alambres individuales de refuerzos.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO
Paquetes de barras, cables o ductos de presfuerzo.
El tamaño máximo del conjunto de agregados, está dado por la abertura de la malla inmediata superior a la que retiene el 15% o más,
al cribar el agregado en un Juego de tamices.

Tamaño Máximo.
Corresponde al menor tamiz por el cual pasa
toda la muestra.
Tamaño Máximo Nominal.
Corresponde al menor tamiz en el cual se
produce el primer retenido acumulado

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

MODULO DE FINEZA.-

Es un índice aproximado del tamaño medio de los agregados. El módulo de fineza no distingue las granulometrías, pero en caso de
los agregados que estén dentro de los porcentajes especificados en las normas granulométricas, nos sirve para controlar la
uniformidad de los mismos, además de ser un dato importante a tomar en cuenta en el proceso de diseño de mezclas de concreto.
CALCULO DEL MODULO DE FINEZA.-

El módulo de fineza de un agregado se calcula sumando los porcentajes acumulativos retenidos en la serie de mallas estándar:

Simbólicamente se conoce los siguientes módulos de fineza:


a).-mf : módulo de fineza del agregado fino
b).-mg: módulo de fineza del agregado grueso.
c).-mc : módulo de fineza de combinación de agregado fino y grueso
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

CALCULO DEL MODULO DE FINEZA DE UNA COMBINACION DE AGREGADOS.

Cuando se combinan materiales de diferentes dimensiones como arena ya grava; el procedimiento a seguir para determinar el
módulo de fineza de la combinación (mc) es el siguiente:
a) determinar el módulo de fineza del agregado fino (mf)
b) determinar el módulo de fineza del agregado grueso (mg)
c) determinación de los factores (rf y rg), con las siguientes relaciones.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Si hacemos:

Vol.abs.A. fino
rf = ----------------------------------
Peso seco A. Fino Vol.abs de los agregados
Vol. asb. A. Fino = ----------------------------
P.e de masa A. Fino
Vol.abs.A. Grueso
rg = ----------------------------------
Peso seco A. Grueso Vol.abs de los agregados
Vol. asb. A. Grueso = -------------------------------
P.e de masa A. Grueso Debe cumplir: rf + rg = 1

a) determinación del módulo de fineza de la combinación de agregados (mc)

mc = rf mf+rg mg

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

EJERCICIOS APLICATIVOS : N° 01
DETERMINAR EL MÓDULO DE FINEZA DE LOS SIGUIENTES AGREGADOS:
ARENA PIEDRA
Malla Peso % % Ret. %
Retenido Retenido Acumulado Pasa
3/8" 0 0.00 0.00 100.00

N° 4 0 0.00 0.00 100.00

N° 8 67.24 13.45 13.45 86.55

N° 16 57.8 11.56 25.01 74.99

N° 30 60.25 12.05 37.06 62.94

N° 50 154.62 30.92 67.98 32.02

N° 100 136.99 27.40 95.38 4.62

N° 200 20.92 4.18 99.56 0.44

FONDO 2.18 0.44 100.00 0.00

SUMA 500 100.00


Observaciones sobre el Análisis Granulométrico

Sé Íntegro, SéDEMisionero,
Mf = MODULO FINEZA Sé2.39Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO
TRABAJO ENCARGADO DE GRANULOMETRÍA
PROBLEMA: N° 01
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A. FINO A. GRUESO
Malla % retenido Malla % retenido
N°4 21.00 N° 1 ½ 15.6
N°8 48.30 N° 1 28.7
N°10 35.10 N° 3/4 42.7
N°16 28.70 N° 1/2 62.3
N°20 33.40 N° 3/8 39.4
N°30 25.60 N° 4 15.7
N°40 15.80    
N°50 4.20    
N°80 8.30    
N°100 5.80    
Recipiente 2.10    

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO
PROBLEMA: N° 02
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO
Malla % retenido Malla % retenido
N°4 4.2 N° 1 ½ 6.3
N°8 12.2 N° 1 8.8
N°10 5.0 N° 3/4 31.1
N°16 13.8 N° 1/2 28.9
N°20 14.1 N° 3/8 23.0
N°30 14.5 N° 4 19
N°40 4.4    
N°50 15.0    
N°80 8.5    
N°100 5.1    
Recipiente 3.2    

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 03
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 10 N° 3 10

N°8 45 N° 1 1/2 45

N°16 52 N° 3/4 52

N°30 24 N° 3/8 24

N°50 8 N° 4 8

N°100 5    

       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 04
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 5 N° 3 8

N°8 45 N° 1 1/2 35

N°16 52 N° 3/4 43

N°30 20 N° 3/8 20

N°50 10 N° 4 5

N°100 5    

       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 05
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 6 N° 3 9

N°8 47 N° 1 1/2 38

N°16 62 N° 3/4 52

N°30 30 N° 3/8 15

N°50 20 N° 4 8

N°100 8    

       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 06
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 5 N° 3 8

N°8 45 N° 2 15

N°10 52 N° 1 1/2 35

N°16 32 N° 3/4 43

N°30 20 N° 3/8 20

N°50 10 N° 4 5

N°100 5    

       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 07
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 5 N° 3 8

N°8 40 N° 2 25

N°10 62 N° 1 1/2 45

N°16 31 N° 3/4 30

N°30 18 N° 3/8 21

N°50 10 N° 4 8

N°100 5    

       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 08
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 8 N° 3 10

N°8 35 N° 2 35

N°10 62 N° 1 1/2 47

N°16 30 N° 3/4 25

N°30 19 N° 3/8 15

N°50 10 N° 4 6

N°100 5    

       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 09
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO
Malla % retenido Malla % retenido

N°4 8 N° 3 10

N°8 35 N° 2 35

N°10 62 N° 1 1/2 47

N°16 30 N° 1 35

N°30 25 N° 3/4 20

N°50 15 N° 3/8 15
N°80 8 N° 4 6
N°100 5    
       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 10
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 10 N° 3 10

N°8 25 N° 2 38

N°10 62 N° 1 1/2 49

N°16 35 N° 1 30

N°30 20 N° 3/4 18

N°50 10 N° 3/8 15

N°80 8 N° 4 6

N°100 5    

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 11
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO
Malla % retenido Malla % retenido

N°4 10 N° 3 5

N°8 32 N° 2 38

N°10 72 N° 1 1/2 42

N°16 35 N° 1 35

N°30 20 N° 3/4 18

N°50 10 N° 3/8 15
N°80 8 N° 4 6
N°100 5    
       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 12
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 5 N° 3 10

N°8 43 N° 2 28

N°10 72 N° 1 1/2 42

N°16 35 N° 1 35

N°30 20 N° 3/4 18

N°50 18 N° 3/8 15
N°80 8 N° 4 6
N°100 5    
       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 13
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO

Malla % retenido Malla % retenido

N°4 5 N° 3 10

N°8 35 N° 2 36

N°10 72 N° 1 1/2 52

N°16 40 N° 1 30

N°30 25 N° 3/4 20

N°50 18 N° 3/8 15

N°80 8 N° 4 6

N°100 5    

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

PROBLEMA: N° 14
Al analizar los agregados pasa una mezcla de concreto se han determinado la granulometría siguiente. Además se sabe que:
DETERMINAR
a).- El módulo de fineza del agregado fino
b).- El módulo de fineza del agregado Grueso
A.FINO A.GRUESO
Malla % retenido Malla % retenido
N°3/8 0 N° 2 0
N°4 0 N° 1 1/2 0
N°8 67.24 N° 1 114
N°16 57.8 N° 3/4 511
N°30 60.25 N° 1/2 989
N°50 154.62 N° 3/8 528
N°100 136.99 N° 1/4 0
N°200 20.92 N° 4 858
FONDO 2.18 FONDO 0.00
SUMA 500 SUMA 3000
       

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Aragón Masis S. 2010. Manual de elaboración del concreto en obra - Costa Rica - 1ra edición - Editorial Instituto
Costarricense del cemento y del concreto - 25 paginas
2.Comisión federal de electricidad. 2002. Manual de tecnología del concreto/ Manual of Concrete Technology-
méxico-editorial limus a-200 páginas

3.Fernández Cánova M. 2013 . Hormigón. Décima Edición. Grupo Editorial GARCETA. España.667 Pag

4.Kosmatka, Kerkhoff, Panarese, Tanesi. 2004. Diseño y Control de Mezclas de Concreto. Primera edición.469 Páginas
5.Pasquel Carbajal E. 2000. Tópicos de Tecnología del Concreto. Lima-Perú. 2da. Edición. Colegio de Ingenieros del
Perú. 198 Página s

6.Riva E. 2000. Naturaleza de los materiales del concreto. Capítulo Peruano ACI.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

VIRTUAL (FUENTES DIGITALES)

1.Capitulo peruano american concrete institute


http://www.aci-peru.org/portal/

2.CEMENTO LIMA
http://www.cementoslima.com.pe/

3.Investigaciones en Concreto Armado


http://blog.pucp.edu.pe/item/11663/investigaciones-en-concreto-armado

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador

También podría gustarte