Está en la página 1de 17

Benedict Anderson:

Comunidades Imaginadas
Capítulos: - El origen de la conciencia nacional.
- Los pioneros criollos.
- El nacionalismo oficial y el imperialismo.
Objetivo del autor
• Intentar explicar el surgimiento de los nacionalismos en Europa y el
mundo.
• Creación e imitación del ideal de nacionalismo.
Capítulo III: El origen de la conciencia
nacional
Antecedentes:

• Desarrollo de la imprenta: idea de simultaneidad.


• Inicios de una industria editorial: búsqueda de un mercado más
amplio.
Capítulo III: El origen de la conciencia
nacional
• Surgimiento del nacionalismo en Europa.
• Destronamiento del latín: Contribución del impulso revolucionario de
las lenguas vernáculas al surgimiento de la conciencia nacional.
• Factores: 1) Cambio en el carácter del latín.
2) Repercusión de la reforma protestante de la mano del creciente
capitalismo impreso.
3) Difusión de lenguas vernáculas particulares como instrumentos de
centralización administrativa.
Capítulo III: El origen de la conciencia
nacional
• Comunidades nuevas: Interacción semi fortuita entre un sistema
capitalista, imprenta y la fatalidad de la diversidad lingüística humana.
• En Europa, antes de la imprenta, había una inmensidad de lenguas
habladas.
• El capitalismo y la imprenta crearon grandes públicos de lectores
monolingües, uniendo estos idiolectos en lenguas impresas de
número mucho menor: mayor facilidad para distribuirse y consumirse
en el mercado.
Capítulo III: El origen de la conciencia
nacional
• Estas nuevas lenguas impresas echaron las bases para la conciencia
nacional: 1) crearon campos unificados de intercambio y
comunicación, por debajo del latín y por encima de las lenguas
vernáculas habladas.
2) El capitalismo impreso dio una nueva fijeza al lenguaje, capaz de ser
reproducida y entendida por generaciones posteriores.
3) Creación de lenguajes de poder de una clase diferente a la de las
antiguas lenguas vernáculas administrativas.
Capítulo III: El origen de la conciencia
nacional
• En resumen: la convergencia del capitalismo y la tecnología impresa
en la fatal diversidad del lenguaje humano hizo posible una nueva
forma de comunidad imaginada, que preparó el escenario para la
nación moderna.
• No obstante, este desarrollo no es isomorfo y es necesario explicar la
discontinuidad en la conexión entre lenguas impresas, conciencias
nacionales y Estados nacionales.
Capítulo IV: Los pioneros criollos
• Las condiciones de surgimiento de los nuevos estados americanos a
fines del siglo XVIII e inicios del XIX eran distintas a las de Europa:
- La lengua no era un elemento en extremo diferenciador entre
provincia y metrópoli.
- Reducida clase media e intelectual.
- Liderazgo mayoritario de los grandes terratenientes: lejos de buscar
“empoderar” a las clases bajas, uno de los factores que impulsaron el
movimiento independentista era el temor a las movilizaciones de esta
clase.
Capítulo IV: Los pioneros criollos
• Enigma: ¿Por qué fueron las comunidades criollas capaces de
concebir la idea de su nacionalidad antes que muchas regiones de
Europa?
• Factores comúnmente aducidos: - Nuevas políticas comerciales desde
Madrid que alarmaron a las clases altas criollas. “Segunda conquista
de América”.
- Mejoramiento de las comunicaciones trasatlánticas que permitieron
una mayor y más rápida transmisión de nuevas doctrinas económicas,
políticas e ideológicas.
Capítulo IV: Los pioneros criollos
• Benedict Anderson: - Cada una de las repúblicas sudamericanas había
sido una unidad administrativa desde el siglo XVI hasta el XVIII.
- Las políticas comerciales de Madrid convertían las unidades
administrativas en zonas económicas separadas: no podían comerciar
sin pasar primero por puertos españoles.
Capítulo IV: Los pioneros criollos
- La peregrinación obstruida: el criollo solo podía escalar dentro de su
unidad administrativa.
- Fatalidad frente a Europa: Ser americano denotaba una sumisión
frente a Europa.
- Llegada del capitalismo impreso: El periódico impreso local se volvió
el medio de difusión de ideales políticos y de información de sucesos
políticos alrededor del mundo.
• En conclusión: los funcionarios criollos peregrinos y los impresores
criollos provinciales desempeñaron un papel histórico decisivo.
Capítulo VI: El nacionalismo oficial y el
imperialismo
• Curso del siglo XIX: La revolución filológica lexicográfica y el
surgimiento de movimientos nacionalistas desestabilizaron la
legitimidad de los Estados dinásticos.
• Impulso de nacionalismos oficiales: respuesta de los Imperios
dinásticos como reacción a los movimientos nacionales populares.
• Viraje de las monarquías euro mediterráneas hacia una identificación
nacional.
Capítulo VI: El nacionalismo oficial y el
imperialismo
• Rusificación zarista: - Política dinástica oficial: se impuso a los
nacionalismos ucraniano, finés, letón, etc.
- En 1887 se hizo obligatorio el ruso en las escuelas estatales.
- En 1893 se cerró la Universidad de Dorpat.
- Creciente nacionalismo “gran ruso”
- Apertura de grandes oportunidades para funcionarios y empresarios
rusos en la burocracia y mercado en expansión provistos por el
imperio: surgimiento de una clase media.
Capítulo VI: El nacionalismo oficial y el
imperialismo
• La India bajo el Imperio Británico: - Macaulay publica “Minute on
Education”.
- Introducción de un sistema educativo completamente inglés:
planificación a largo plazo de 30 años.
- Anglicanización.
• Problemas:
- Territorio disperso: el Imperio Británico se encontraba disperso por
todos los continentes a diferencia de, por ejemplo, el Imperio Ruso.
- Permanecía la exclusión de los indios por parte del Imperio Británico.
Capítulo VI: El nacionalismo oficial y el
imperialismo
• Imperio japonés: - Ascenso de la dinastía Meiji: aplicación de una variante
del “nacionalismo oficial”.
- Entre 1868 y 1871: disolución de las unidades militares feudales.
- 1872: Promoción del alfabetismo universal.
- 1873: introducción de la conscripción y eliminación de los samuráis como
clase privilegiada.
- Liberación de los campesinos del sometimiento del sistema feudal y paso
a la explotación por parte del Estado.
- 1889: se adopta una constitución y se aplica el sufragio masculino
universal.
Capítulo VI: El nacionalismo oficial y el
imperialismo
• Factores que permitieron el nacionalismo japonés:
- Grado elevado de la homogeneidad etnocultural japonesa: siglos de
aislamiento y pacificación interna durante los Bakufu.
- Antigüedad de la casa imperial y aplicación de la misma para
propósitos nacionalistas.
- Irrupción repentina, imponente y amenazadora desde Estados Unidos
de América.
Capítulo VI: El nacionalismo oficial y el
imperialismo
• El “nacionalismo oficial” se aplicó en estos imperios a la par que las
dinastías extendían su poder fuera de sus territorios habituales.
• Esta expansión territorial por parte de los imperios llevaría al
sometimiento e imposición de unas identidades nacionales por
encima de otras.
• No obstante, aquellos educados en el “nacionalismo oficial” dentro de
los grandes imperios no podrían ocupar puestos administrativos.

También podría gustarte