Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Y
TRAUMATOLOGÍA MAXILOFACIAL

Seminario Anatomía y Técnica


Quirúrgica
Innervación Motora Maxilofacial
Dr. Marcelo Mardones Muñoz

Alumnos:
Cristobal Leiva
Luis Pérez Lagos
Gabriel Zamorano
Nervio Facial
VII par craneal
Generalidades
• VII par craneal mixto, con funciones:

- Motoras
- Neurovegetativas
- Sensoriales
- Sensitivas
Origen Real

Núcleo motor principal: parte


inferior de la protuberancia.

Núcleo sensitivo: núcleo


geniculado/parte superior del
núcleo del tracto solitario.

Nucleos parasimpáticos:
salival superior y lagrimal.
Origen Aparente
CAI y Facial
Ramas colaterales y terminales

Ramos Colaterales Intrapetrosos

Ramos Colaterales Extrapetrosos

Ramos Terminales
Ramos Colaterales Intrapetrosos

N. Petroso Superficial Mayor

Ramo comunicante con plexo Timpánico

N. Estapedio

Cuerda del Timpano

Ramo sensitivo CAE

Ramo comunicante con N. Vago


Ramos Colaterales Extrapetrosos

Ramo anastomótico del glosofaríngeo

Nervio auricular posterior

Ramos para el m. digástrico

Ramos para el m. estilohioideo

R. Linguales
Ramas Terminales N. Facial

Temporofacial

Cervicofacial
Rama Temporofacial

Ramos Temporales
Rama Temporofacial

Temporales
Rama Temporofacial
Ramos Cigomáticos
Rama Temporofacial
Ramos Bucales Superiores
Rama Cervicofacial

Ramos Bucales
Inferiores
Rama Cervicofacial

Ramo
Marginal
Mandibular
Rama Cervicofacial

Ramo
Cervical
Consideraciones Quirúrgicas
Recomendaciones quirúrgicas
Abordaje submandibular  1.5 cm debajo del borde inferior de la
mandíbula por variaciones anatómicas.

Abordaje retromandibular  5 mm bajo el lóbulo de la oreja


(separación ramo cervical y marginal mandibular), 2 cm posterior a la
rama mandibular. N. Facial se encuentra a 2 cm en profundidad de la
dermis. Se puede encontrar el N. Mandibular Marginal y Cervical.

Abordaje preauricular  incisión no mas allá de 0.8cms del CAE, por


relación con rama temporal.
Parálisis Facial Periférica

 Aplanamiento de arrugas
frontales.
 Descenso de la ceja.
 Lagoftalmo.
 Epífora.
 Signo de Bell.
 Surco nasogeniano borrado.
 Desviación de comisura a lado
opuesto.
Nervio Hipogloso
XII par craneal
Alteraciones
• Parálisis homolateral de la lengua
• Desviación de la lengua
• Atrofia lingual
Consideraciones quirúrgicas
Exéresis de glándula submaxilar
Exéresis de glándula submaxilar

También podría gustarte