Está en la página 1de 79

Anatomía de la Región Raquídea y su importancia en los

Bloqueos Centrales

Premio: Certificado de Mérito


Poster no.: S-0895
Congreso: SERAM 2014
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores: 1 1
P. Martín Medina , P. Bartumeus Martínez , M. D. Pascual
2 2 1
Robles , J. Hernando Sáez , L. Humanes López , C. Crespo
1 1 2
Martínez ; San Juan de Alicante/ES, Alicante/ES
Palabras clave: Anatomía, Neurorradiología columna vertebral,
Músculoesquelético columna vertebral, RM
DOI: 10.1594/seram2014/S-0895

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente


a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 79
Objetivo docente

• Conocer la anatomía radiológica de la región raquídea.


• Conocer la técnica de punción lumbar y bloqueos centrales.
• Conocer las posibles variantes y patologías que serán de importancia para
la realización de estas técnicas.

Images for this section:

Fig. 1: índice

Página 2 de 79
Revisión del tema

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Fig. 1: índice
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

I. TÉCNICAS DE BLOQUEO CENTRAL

En la actualidad se imponen las técnicas de anestesia locorregional frente a la anestesia


general para la cirugía abdominal y de MMII.

Existen varias técnicas y pueden emplearse con objetivos analgésicos o anestésicos:

Página 3 de 79
• Técnicas de bloqueo central: puede realizarse en el espacio epidural o en
el espacio subaracnoideo (raquianestesia). También existe la anestesia
raquídea y epidural combinadas.
• Técnicas de bloqueo de grandes troncos nerviosos y nervios periféricos

- Contraindicaciones: los bloqueos centrales presentan una serie de


contraindicaciones, absolutas y relativas. Entre las relativas se encuentra el antecedente
de cirugía espinal y entre las absolutas se encuentra la coagulopatía, hipertensión
intracraneal o infección en el lugar de punción.

- Complicaciones: las complicaciones más significativas de los bloqueos centrales


son la cefalea postpunción dural, el neumoencéfalo, hematoma subdural, el absceso
epidural, aracnoiditis, bloqueo espinal total con paro respiratorio y las neuropatías.

Para un seguro y exitoso procedimiento de bloqueo anestésico es necesario el profundo


conocimiento de la anatomía raquídea por varios motivos:

• localización del punto adecuado para realizar la punción,


• conocimiento de las características de las estructuras a atravesar; tanto
para guiar correctamente la aguja o el catéter (angulación, lateralización
etc…) como para preveer las posibles dificultades que pueden ofrecer
(posible patología, variantes…),
• según la diana anestésica final, es fundamental conocer el comportamiento
del espacio en el que el anestésico difundirá y las posibles barreras que
puedan existir a la diseminación de la solución anestésica (y así, por
ejemplo, determinar la dosis óptima…).

- Factores que influyen en la difusión del anestésico.

Página 4 de 79
Table 1: Factores que influyen en la difusión del anestésico
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

- Circunstancias clínicas más comunes que pueden dificultar la ejecución de una


punción lumbar.

Página 5 de 79
Table 2: Factores asociados a punción lumbar dificultosa
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

II. TÉCNICAS RADIOLÓGICAS EN LA REGIÓN RAQUÍDEA

Disponemos fundamentalmente de 3 técnicaspara la valoración de la anatomía y


patología de la región raquídea: rx simple, TC y RM.

Página 6 de 79
Fig. 2: Técnicas radiológicas en el estudio de la anatomía raquídea
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Las tres permiten valorar los elementos óseos y las medidas del canal vertebral
y también, mediante la introducción de contraste (radioopaco o paramagnético), la
realización de mielografía para mejor valoración del saco tecal.

Página 7 de 79
Fig. 3: Mielografía. A) Rx-mielografía. B) TC-mielografía. C) Mielografía por RM.
Secuencia T1 con supresión grasa con gadolinio intratecal, proyección sagital.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES
• La rx simple permite además, mediante fluoroscopia, obtener imágenes
en tiempo real para localizar de forma exacta el punto de punción deseado
para la inyección de contraste, anestésico…
• La TC ofrece la posibilidad de reconstrucciones volumétricas y
tridimensionales y puede guiar procedimientos intervencionistas.
• La RM es la que presenta mejor resolución anatómica. Permite valorar las
partes blandas (ligamentos, músculos…) así como el cordón medular y
raíces.

III. ANATOMÍA RADIOLÓGICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral está constituida por 33 vértebras divididas en 5 regiones, con


sus curvaturas normales: lordosis cervical y lumbar y la cifosis dorsal. Los puntos más
acentuados de estas curvaturas son C5, T6 y L3 y la bisagra lumbosacra.

Página 8 de 79
La unión cervicotorácica se identifica por la apófisis espinosa de la séptima vértebra
cervical, que es la estructura más prominente a nivel del cuello en línea media.

En la región cervical y lumbar las apófisis espinosas adoptan una disposición más
horizontal con respecto a la región torácica que es más vertical. Las apófisis espinosas
dorsales son largas e inclinadas hacia abajo, el espacio interespinoso es más pequeño.

Fig. 4: Fig 3. RM proyección sagital, secuencia T2. La apófisis espinosa de C7


es la más prominente en la línea media de la región cervical posterior y señala la
unión cervicotorácica. Las líneas amarillas señalan la inclinación de las apófisis
espinosas, más verticalizadas en la región dorsal. Las líneas verden señalan el
espacio interespinoso, mayor en la región lumbar.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

III.a Elementos óseos.

• Cuerpos vertebrales
• Pedículos vertebrales
• Apófisis articulares

Página 9 de 79
• Apófisis transversas
• Láminas articulares
• Apófisis espinosas.

Fig. 5: RM proyección axial, secuencias T1 y T2. Anatomía de los elementos


vertebrales.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 10 de 79
Fig. 6: RM proyección sagital, secuencia T2. Anatomía de los elementos vertebrales.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

III.b Complejo ligamentoso.

• Ligamento vertebral longitudinal anterior y posterior (LVCA y LVCP):


conectan los bordes anterior y posterior de los cuerpos vertebrales
respectivamente.
• Ligamento supraespinoso: une los bordes posteriores de las apófisis
espinosas.
• Ligamento interespinoso: une la base de las apófisis espinosas.
• Ligamento amarillo: une los bordes superior e inferior de las láminas de
vértebras adyacentes, tapizando el espacio interlaminar. Entre el derecho y
el izquierdo, en línea media, existe un gap.

Página 11 de 79
Fig. 7: RM proyección sagital, secuencias T1 y T2. Complejo ligamentoso de la
columna vertebral.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 12 de 79
Fig. 8: RM proyecciones axial y sagital, secuencia T2. Complejo ligamentoso de la
columna vertebral.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 13 de 79

Fig. 9: RM proyecciones axial y sagital, secuencias T1 y T2. Complejo


ligamentoso de la columna vertebral. Ligamento amarillo.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE
ALICANTE - San Juan de Alicante/ES

III.c Canal espinal

Límites anatómicos del canal espinal:

• Pared anterior: LVLP


• Pared posterior: láminas vertebrales y los ligamentos amarillos
• Paredes laterales: pedículos vertebrales y agujeros de conjunción
correspondientes.

Página 14 de 79
Fig. 10: RM proyección axial, secuencia T2. Límites anatómicos del canal espinal.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Contenido del canal espinal:

- Saco tecal:

• Dura madre: reviste el saco tecal extendiéndose desde el agujero occipital


hasta S2.
• Líquido cefalorraquídeo (LCR).
• Cordón medular-cono medular-cola de caballo: el cono medular finaliza
de forma variable en L1-L2 y se ancla a la duramadre en S2 mediante una
prolongación de piamadre, el fillum terminale.

- Espacio epidural

Página 15 de 79
Fig. 11: RM proyección sagital, secuencia T2. Saco tecal.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

El espacio epidural:

Características del espacio epidural.

Página 16 de 79
Fig. 12: RM proyección axial, secuencia T1. Características del espacio epidural
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 17 de 79
Fig. 13: RM proyección axial, secuencia T1. Características del espacio epidural
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Distribución del espacio epidural:

• Se extiende desde la base del cráneo hasta la membrana sacrococcígea.


• La proporción de grasa epidural aumenta a medida que descendemos
desde la columna cervical hasta la región lumbar.

Página 18 de 79

Fig. 14: Distribución del espacio epidural.


Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE
ALICANTE - San Juan de Alicante/ES

El espacio epidural es discontínuo en la región dorsal baja y región lumbar. Esta


discontinuidad viene determinada porque la duramadre contacta (sin adherirse) con los
planos óseos y ligamentosos a nivel de las apófisis espinosas. Así el espacio epidural
posterior se distribuye en compartimentos de morfología triangular separados entre sí
por los puntos mencionados en los que la dura contacta con los elementos vertebrales.

Página 19 de 79
Fig. 15: Espacio epidural. Discontinuidad en región dorsal baja y región lumbar.
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

IV. ANATOMÍA APLICADA. Localización del cono medular

IV.a Localización del cono medular

El cono medulartiene una localización muy variable, entre T12 y L3.

Página 20 de 79
Fig. 16: Variaciones de posición del cono medular
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

En un 51% de los casos se localiza en L1-L2. Por ello para intentar llevar a cabo la
punción de un modo seguro, con poca probabilidad de dañar el cono medular, ésta se
realiza en L3-L4 o L4-L5.

IV.b Línea de Tuffier

Un factor clave para localizar el punto en el que se va a realizar el bloqueo central es


conseguir una relación entre la anatomía superficial y la anatomía ósea.

Existe un marcador clínico, la línea de Tuffier, para realizar la punción de forma segura.
Se traza una línea imaginaria entre ambas crestas ilíacas, que marca la apófisis espinosa
de L4 o espacio L4-L5. El nivel indicado por esta línea puede variar desde L3/L4 a L5/
S1 y su identificación está dificultada en pacientes obesos.

Página 21 de 79
Fig. 17: Linea de Tuffier
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

IV.c Anomalías de la transición lumbosacra

En un porcentaje variable (3-21%) de casos existen anomalías de la transición


lumbosacra. Su detección es importante desde el punto de vista radiológico para
numerar correctamente los elementos vertebrales y determinar por tanto a que nivel se
sitúa el cono medular de forma precisa. La forma más exacta de numerar correctamente
las vértebras es numerarlas de forma descendente desde C1.

Cuando no disponemos del estudio de columna completa existen varios métodos de


numeración de las vértebras lumbares, basados en marcas anatómicas.

Frecuentemente se emplea el vértice del cono medular como marcador de la mitad


inferior de L1. Sin embargo, dada la variabilidad de la localización del cono este marcador
no es el adecuado para la numeración de los cuerpos vertebrales vertebrales. Existen
otras marcas más exactas y menos variables:

Página 22 de 79
• Longitud de apófisis transversas: la apófisis transversa de mayor longitud es
la de L3.

Fig. 18: Métodos de numeración de las vértebras lumbares


Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE
ALICANTE - San Juan de Alicante/ES
• Posición de la cresta ilíaca-línea de Tuffier: L4-L5.

Página 23 de 79
Fig. 17: Linea de Tuffier
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE
ALICANTE - San Juan de Alicante/ES
• Ligamento iliolumbar: desde la apófisis transversa de L5 al aspecto superior
de la cresta ilíaca.
• Nivel de la bifurcación aórtica: L4.
• Confluencia de la vena cava inferior: L4-L5.
• Origen de la arteria renal: L1-L2; del tronco celíaco: T12-L1; y de la arteria
mesentérica superior (AMS): L1.

Página 24 de 79
Fig. 19: Métodos de numeración de las vértebras lumbares
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE
ALICANTE - San Juan de Alicante/ES

Así si estas estructuras o "marcas" están localizadas en nivel superior de lo esperado,


aunque existen otros datos morfológicos, probablemente exista lumbarización de S1. Y,
si por el contrario, presentan una localización inferior sugeriría sacralización de L5.

V. PUNCIÓN LUMBAR Y CONDICIONES PATOLÓGICAS QUE DIFICULTAN LAS


TÉCNICAS DE BLOQUEO CENTRAL

En adultos la punción lumbar para la realización de los bloqueos centrales se realiza:

• Con el paciente en decúbito lateral o sentado.


• En L3-L4 o L4-L5 empleando el marcador clínico de la línea de Tuffier.
• Con una inclinación hacia arriba de 15º y abordaje generalmente medial.

Página 25 de 79
Fig. 20: Técnica de punción lumbar
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Estructuras atravesadas:

• Bloqueo epidural: piel-tejido celular subcutáneo (TCS)-lig. supraespinoso-


lig. interespinoso-lig. amarillo-espacio epidural.
• Bloqueo raquídeo: piel-tejido celular subcutáneo (TCS)-lig. supraespinoso-
lig. interespinoso-lig. amarillo-espacio epidural-duramadre-espacio
subaracnoideo.
• Acceso lateral-paramedial: piel-tejido celular subcutáneo (TCS)-musculatura
paravertebral-lig. amarillo-espacio epidural/subaracnoideo.

Página 26 de 79
Fig. 21: Estructuras atravesadas en el bloqueo central epidural y raquídeo. Plano
sagital
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 27 de 79
Fig. 22: Estructuras atravesadas en el bloqueo central epidural y raquídeo. Plano axial
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

El espacio epidural se encuentra de media a 4.5-5.5cm del plano cutáneo. La distancia


que recorre la aguja desde el ligamento amarillo hasta la dura es de 7mm (en la región
lumbar); esta distancia será menor cuanto más lateral se incida.

Página 28 de 79
Fig. 23: Distancia y tamaño del espacio epidural
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Una excesiva cantidad de grasa epidural puede comprimir las estructuras adyacentes y
afectar a la colocación de catéteres y la distribución de la solución inyectada.

Así mismo la anormal disposición de la grasa epidural en determinadas patologías tiene


implicaciones anestésicas que incluso pueden explicar las complicaciones no esperadas
que pueden tener lugar durante la anestesia epidural.

V.a Problemas en el acceso

Piel y partes blandas:

Según el hábito constitucional del paciente el espesor del TCS puede variar.

Además pueden existir tumoraciones de partes blandas como lipomas.

Página 29 de 79
Fig. 24: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Piel y partes blandas
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Estenosis de canal raquídeo:

Puede ser congénita o adquirida.

Estenosis degenerativa (espondiloartrosis):

• Los cambios suelen ser más marcados en L3-L4 y L4-L5 y es generalmente


de origen multifactorial.
• En la columna lumbar las articulaciones facetarias y los ligamentos
amarillos tienen tendencia a la hipertrofia degenerativa.

Página 30 de 79
Fig. 25: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Espondiloartrosis
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE
ALICANTE - San Juan de Alicante/ES

Escoliosis:

Se producen una o más curvas laterales, con cambios morfológicos asociados en los
cuerpos vertebrales.

Se acompaña de un componente de rotación de los mismos y así las relaciones entre


los ligamentos, pedículos, láminas, ligamentos amarillos, espacio epidural y saco tecal
varían.

Se produce una alteración de la morfología del espacio epidural y una distribución


asimétrica de la grasa epidural.

El cordón medular se aproxima a la zona cóncava y el LCR se acumula en la zona


convexa. Por ello en casos de escoliosis se realiza generalmente un abordaje paramedial
en la zona convexa.

Página 31 de 79
Fig. 26: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Escoliosis. Proyección coronal
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 32 de 79
Fig. 27: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Escoliosis. Proyección axial
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Cirugía espinal:

La cirugía espinal, como se mencionó anteriormente, es una contraindicación relativa


para las técnicas de bloqueo central, dependiendo del tipo de cirugía realizada y de la
situación del paciente.

En el caso de columnas operadas hay que tener en cuenta que se producen alteraciones
en partes blandas paravertebrales y, según la cirugía, se quitan las láminas y los
pedículos y se colocan los materiales de fijación (generalmente transpedicular). El saco
tecal queda muchas veces expuesto, el espacio epidural posterior se altera y pueden
quedar adherencias-aracnoiditis crónica.

Página 33 de 79
Fig. 28: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Cirugía espinal
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 34 de 79
Fig. 29: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Cirugía espinal
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

V.b Barreras a la diseminación de la solución anestésica

Escoliosis. Cirugía espinal. Como se ha mencionado, en ambos casos, las dificultades


que ofrecen en el acceso, se acompañan de cambios en el espacio epidural y saco tecal
con la consecuente repercusión sobre la diseminación de la solución anestésica.

Espondiloartrosis

Los cambios degenerativos osteodiscales, ya mencionados (hipertrofia de ligamentos


amarillos…), repercuten en la diseminación del anestésico debido a que ocasionan:
reducción de la grasa epidural, disminución del tamaño del saco tecal y bloqueo relativo
de LCR. La hipertrofia de ligamentos amarillos hace además que el espacio epidural sea
menos distensible.

Página 35 de 79
Fig. 30: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Espondiloartrosis
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Lipomatosis epidural:

Es el anormal depósito de tejido adiposo no encapsulado en el espacio epidural.


Puede ser idiopático o asociarse a síndrome de Cushing, corticoides, obesidad.
Frecuentemente se asocia a una apariencia geométrica en las imágenes axiales del saco
tecal (deformidad espiculada, en estrella o en Y) que se explica por la presencia de los
ligamentos meningovertebrales (anteriores, laterales y posteriores).

Página 36 de 79
Fig. 31: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Lipomatosis epidural
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 37 de 79
Fig. 32: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Lipomatosis epidural
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Patología discal/masas/infecciones:

Cualquier ocupación del canal vertebral puede causar compresión y desplazamiento


del saco tecal y disminución u obliteración del espacio epidural con la consecuente
repercusión sobre la dinámica del LCR.

Página 38 de 79
Fig. 33: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Hernias/Masas/
Infección
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 39 de 79
Fig. 34: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Hernias/Masas/
Infección
Referencias: RADIOLOGIA, HOSPITAL CLINICO SAN JUAN DE ALICANTE - San
Juan de Alicante/ES

Página 40 de 79
Fig. 35: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Hernias/Masas/
Infección
Referencias: Dra. Eloísa Feliu. Unidad de RM, Erescanner Salud, HGU Alicante

Aracnoiditis

Es un proceso inflamatorio proliferativo no específico que produce un espectro de


cambios patológicos que comprometen principalmente los elementos intratecales lo que
puede ocasionar bloqueos en la circulación del LCR y por tanto de la solución anestésica.

Images for this section:

Página 41 de 79
Fig. 1: índice

Página 42 de 79
Table 1: Factores que influyen en la difusión del anestésico

Página 43 de 79
Table 2: Factores asociados a punción lumbar dificultosa

Página 44 de 79
Fig. 2: Técnicas radiológicas en el estudio de la anatomía raquídea

Página 45 de 79
Fig. 3: Mielografía. A) Rx-mielografía. B) TC-mielografía. C) Mielografía por RM.
Secuencia T1 con supresión grasa con gadolinio intratecal, proyección sagital.

Página 46 de 79
Fig. 4: Fig 3. RM proyección sagital, secuencia T2. La apófisis espinosa de C7 es
la más prominente en la línea media de la región cervical posterior y señala la unión
cervicotorácica. Las líneas amarillas señalan la inclinación de las apófisis espinosas, más
verticalizadas en la región dorsal. Las líneas verden señalan el espacio interespinoso,
mayor en la región lumbar.

Página 47 de 79
Fig. 5: RM proyección axial, secuencias T1 y T2. Anatomía de los elementos vertebrales.

Página 48 de 79
Fig. 6: RM proyección sagital, secuencia T2. Anatomía de los elementos vertebrales.

Página 49 de 79
Fig. 7: RM proyección sagital, secuencias T1 y T2. Complejo ligamentoso de la columna
vertebral.

Página 50 de 79
Fig. 8: RM proyecciones axial y sagital, secuencia T2. Complejo ligamentoso de la
columna vertebral.

Página 51 de 79
Fig. 9: RM proyecciones axial y sagital, secuencias T1 y T2. Complejo ligamentoso de
la columna vertebral. Ligamento amarillo.

Página 52 de 79
Fig. 10: RM proyección axial, secuencia T2. Límites anatómicos del canal espinal.

Página 53 de 79
Fig. 11: RM proyección sagital, secuencia T2. Saco tecal.

Página 54 de 79
Fig. 12: RM proyección axial, secuencia T1. Características del espacio epidural

Página 55 de 79
Fig. 13: RM proyección axial, secuencia T1. Características del espacio epidural

Página 56 de 79
Fig. 14: Distribución del espacio epidural.

Página 57 de 79
Fig. 15: Espacio epidural. Discontinuidad en región dorsal baja y región lumbar.

Página 58 de 79
Fig. 16: Variaciones de posición del cono medular

Página 59 de 79
Fig. 17: Linea de Tuffier

Página 60 de 79
Fig. 18: Métodos de numeración de las vértebras lumbares

Página 61 de 79
Fig. 19: Métodos de numeración de las vértebras lumbares

Página 62 de 79
Fig. 20: Técnica de punción lumbar

Página 63 de 79
Fig. 21: Estructuras atravesadas en el bloqueo central epidural y raquídeo. Plano sagital

Página 64 de 79
Fig. 22: Estructuras atravesadas en el bloqueo central epidural y raquídeo. Plano axial

Página 65 de 79
Fig. 23: Distancia y tamaño del espacio epidural

Página 66 de 79
Fig. 24: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Piel y partes blandas

Página 67 de 79
Fig. 25: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Espondiloartrosis

Página 68 de 79
Fig. 26: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Escoliosis. Proyección coronal

Página 69 de 79
Fig. 27: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Escoliosis. Proyección axial

Página 70 de 79
Fig. 28: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Cirugía espinal

Página 71 de 79
Fig. 29: Punción lumbar. Problemas en el acceso. Cirugía espinal

Página 72 de 79
Fig. 30: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Espondiloartrosis

Página 73 de 79
Fig. 31: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Lipomatosis epidural

Página 74 de 79
Fig. 32: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Lipomatosis epidural

Página 75 de 79
Fig. 33: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Hernias/Masas/Infección

Página 76 de 79
Fig. 34: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Hernias/Masas/Infección

Página 77 de 79
Fig. 35: Barreras en la diseminación de la solución anestésica. Hernias/Masas/Infección

Página 78 de 79
Conclusiones

• El conocimiento de la anatomía raquídea es fundamental para la realización


de técnicas de punción lumbar y bloqueos centrales.
• Las técnicas radiológicas proporcionan una excelente representación
anatómica de la región raquídea y permiten predecir las dificultades que
pudieran surgir durante dichos procedimientos.

Bibliografía

1. Reina MA, Pulido P. Epidural fat in various diseases: contribution of


magnetic resonance imaging and potencial implications for neuroaxial
anesthesia. Rev Esp Anestesiol Reanim 2007;54(3):173-83.
2. Torrieri A, Aldrete JA. Índice de dificultad de la punción en la anestesia
intradural. Tratamiento de la fase aguda de la aracnoiditis y de los déficits
neurológicos que ocurren ocasionalmente. RAA 2009;vol 67-1:27-36.
3. Eskey C, Ogilvy C. Fluoroscopy-guided lumbar puncture: decreased
frequency of traumatic tap and implications for the assesment of
CT-negative acute subarachnoid hemorrhage. AM J Neuroradiol
2001;22:571-576.
4. Silbergleit R. Imaging-guided injection techniques with fluoroscopy and CT
for spinal pain Management. Radiographics 2001;21:927-942.
5. Yu SD, Chen MY, Johnson AJ. Factors associated with traumatic
fluoroscopy guided lumbar punctures: a restrospective review. Am J
Neuroradiol 2009;30:512-515.
6. Tehranzadeh J, Andrews C, Wong E. Lumbar spine Imaging.
Normal variants, Imaging pitfalls, and artifacts. Radiol Clin North Am
2000;38(6):1207-53.
7. Botwin K, Gruber R. Lumbar spinal stenosis: anatomy and patogénesis.
Phys Med Rehabil Clin N Am 2003;14:1-15.
8. Kim H. Scoliosis Imaging: what radiologist should know. Radiographics
2010;30:1823-1842.
9. Geers C, Lecouvet F. Polygonal deformation of the dural sac in
lumbar epidural lipomatosis: anatomic explanation by the presence of
meningovertebral ligaments. Am J Neuroradiol 2003;24:1276-1282.
10. Koeller K. Neoplasms of the spinal cord and filum terminale:radiologic-
pathologic correlation. Radiographics 2000;20:1721-1749.

Página 79 de 79

También podría gustarte