Está en la página 1de 40

Flgo. Darío Reyes O.

Introducción
• El estudio de la audición se enmarca en el estudio de la percepción.

“Percepción es la actividad cognitiva inducida por la presentación física del


objeto a través de los sentidos”

(García-Albea, 1999)
Introducción

• En base a esta definición, la audición se activa por la emisión del sonido. A


través del sistema auditivo que informa al sistema cognitivo sobre algunos
atributos de las fuentes sonoras (identificación, posición en el espacio, etc)

• Es por esto que resulta determinante distinguir entre el evento acústico


(fenómeno físico) y el evento auditivo (fenómeno psicológico que se
produce como consecuencia del evento acústico)
Introducción

• El evento auditivo es objeto de estudio de la psicología de la percepción, el


evento acústico lo es de la física acústica.
Introducción
• El estudio del sistema auditivo en niños tuvo poca trascendencia hasta la
década de los setenta.

• Esto se debió a tres razones fundamentales:


• El sistema auditivo no tiene una respuesta observable unívoca a la estimulación
acústica.
• La dificultad para controlar las características de los estímulos sonoros.
• Un limitado conocimiento anatómico y sensorial del sistema auditivo.
Introducción

• Estos tres obstáculos fueron superados por tres avances:


• La aparición de diversos sistemas de respuesta como medida del funcionamiento
auditivo (respuestas motoras, reflejos de sobresalto, respuestas de orientación,
medidas psicofisiológicas, etc.)
• El avance de la física acústica y de la tecnología de alta fidelidad.
• Conclusiones de las investigaciones de von Békèsy en el campo de la anatomía
fisiológica del sistema auditivo durante los años sesenta.
Audición Prenatal

• Para analizar los diferentes estudios que existen sobre la audición en el feto
se deben disociar tres tópicos:
• La estructura acústica del entorno fetal.
• La maduración del sistema auditivo.
• Las evidencias del funcionamiento auditivo prenatal.
Estructura Acústica

• Respecto a la estructura acústica, existen diversos argumentos empíricos


para creer que, en el útero, se registran ruidos de procedencia externa,
además de los ruidos fetales y de la madre (Lecanuet, 1998).

• Estos sonidos son fundamentalmente de frecuencias bajas, de 500 a 700 Hz.


Estructura Acústica
• Por debajo de los 10 kHz, los sonidos externos serían atenuados en 30-35
dB (Querleu y cols, 1988. Richards y cols, 1992. Peters y cols, 1993).

• Las características prosódicas se preservan y algunas palabras y alófonos


pueden ser reconocidas por adultos cuando se registran en el útero.

• Al grabar sonidos emitidos en el útero de una oveja, se ha descrito una


inteligibilidad de un 55% cuando la voz es de un hombre y de un 34%
cuando la voz es femenina (Grifiths y cols, 1994).
Estructura Anatómica

• Sin embargo, se desconoce la proporción de las presiones acústicas que


llegan al aparato auditivo, dado que depende del modo de transducción (a
través de los fluidos o por conducción ósea).

• Según estudios con ovejas, el oído del feto se estimula a partir de señales de
frecuencia baja (inferiores a 125 Hz).
Estructura Anatómica

• También fue establecido la mínima diferencia de intensidad para provocar el


mismo potencial coclear antes y después del nacimiento, que corresponde a
11 dB en los 125 Hz y de 45 dB en los 2000 Hz (Gerhardt y cols, 1992).
Maduración del Sistema Auditivo

• La cóclea alcanza las dimensiones adultas alrededor de los 5 meses de


gestación, al producirse la inervación de las células ciliadas externas.

• Las primeras sinapsis consideradas como maduras aparecen alrededor de los


siete meses.
Maduración del Sistema Auditivo

• Utilizando MRF, Moore y cols (2001) comprobaron que, 4 de 12 fetos de 3


a 3,5 meses, presentaban activación en uno o ambos lóbulos temporales
frente a sonidos aplicados en el abdomen de la madre.

• En estudios de Pasman y cols (1999), de respuestas evocadas corticales,


encontraron que en los inicios del funcionamiento coclear, la competencia
auditiva es escaza.
Maduración del Sistema Auditivo

• Las respuestas electrofisiológicas solo se registran con frecuencias medias.

• Sin embargo, esta competencia se perfecciona rápidamente, iniciando la


sensibilidad frecuencial, la codificación temporal y las unidades del nervio
auditivo comienzan a sintonizar diferentes frecuencias.
Perspectiva Psicofisiológica

• Los niños, en comparación a los adultos, perciben tonalidades más agudas,


manifestando un sesgo en la localización del sonido.

• Además, los niños, poseen una menor separación interaural que afecta la
fiabilidad de la información proporcionada interauralmente, como es el
tiempo de llegada, la intensidad, la fase y espectro para la localización del
sonido.
Perspectiva Psicofisiológica
• El tamaño del tímpano alcanza el de un adulto alrededor de los 2 años.

• El reflejo acústico o estapedial aparece durante las primeras semanas de


vida, aunque el neonato requiere de un sonido de mayor intensidad que el
adulto para gatillarse.

• La trompa de Eustaquio presenta menor longitud y diámetro, aumentando


las probabilidades de infección.
Perspectiva Psicofisiológica

• Las mielinizaciones del nervio auditivo y del tronco encefálico se completan


cerca de los 6 meses de edad.

• La maduración de las vías que van hacia la corteza auditiva continúan hasta
los 5 años de edad (Boothroyd, 1997)
Perspectiva Psicofisiológica
• Las respuestas de amplitud y latencia del nervio, alcanzan niveles adultos
alrededor del mes de vida.

• Los componentes posteriores de las respuestas auditivas de tronco cerebral


se asemejan a los de un adulto alrededor del año de vida.

• Las respuestas de latencia media, que reflejan actividad de corteza auditiva,


no están completamente maduras hasta los 14 – 16 años.
Perspectiva Psicofisiológica
• La maduración de las vías auditivas procede desde regiones neurales
periféricas a regiones neurales centrales (Pujol, 1972)
• En el desarrollo psicofisiológico, Stanton y Harrison (1996) suponen dos
implicaciones importantes:
◼ Las propiedades del ambiente acústico en el que los niños crecen, influye en la
organización de la corteza auditiva.
◼ No es necesario que los sonidos del entorno tenga una significación conductual,
es suficiente con una presentación repetitiva o prolongada.
Perspectiva Psicoacústica
– Percepción de la Sonoridad –

• Un grupo de estudio, presentado por Trehub y cols en 1980 evidenció


diferencias entre umbrales absolutos de niños y adultos de entre 20 y 30 dB,
utilizando campo libre.

• En un segundo grupo, demuestra que las diferencias son de tan solo 8 a 18


dB cuando se utilizan auriculares.

• Los umbrales absolutos con enmascaramiento no son similares a los adultos


hasta los 5 o 6 años.
• Sinnott y Aslin (1985) obtuvieron los umbrales diferenciales de niños de
edades comprendidas entre los siete y nueve meses.

• Estos valores se establecieron entre los 3 y 18 dB, a diferencia de los


adultos, en los que se situaban entre 1 y 2 dB.
Perspectiva Psicoacústica
– Percepción de la Tonalidad –

• Dentro de la percepción de la tonalidad se describen cuatro grandes


capacidades:
• Low Pitch.
• Sensibilidad frecuencial.
• Resolución o selectividad frecuencial.
• Discriminación frecuencial.
Low Pitch
• Describe el fenómeno en el cual la frecuencia fundamental no se halla
presente en la señal de un tono complejo periódico, sin embargo seguimos
percibiendo su tonalidad (Fletcher, 1924).

• Los niños de cuatro meses no perciben el low pitch como un adulto.

• Un 78% de los niños de siete meses son competentes en este procesamiento


(Clarkson, 1992)
Sensibilidad Frecuencial

• Durante los primeros meses de vida, es más susceptible a frecuencias altas


(sobre 4 kHz) y durante el desarrollo temprano aumenta la sensibilidad para
frecuencias bajas (Trehub y cols, 1980)
Resolución Frecuencial

• Define la capacidad auditiva para distinguir una señal de una frecuencia


determinada en presencia de señales de frecuencias circundantes.

• El rendimiento de los niños en este sentido no se acerca al de los adultos


sino hasta los cinco años de vida.
Discriminación Frecuencial
• Es muy pobre a los seis meses.

• Los umbrales diferenciales en niños de 7 a 9 meses se establecen en un intervalo


de 11 a 29 Hz.

• Los umbrales diferenciales en un adulto se distribuyen entre los 3 y 5 Hz.

• El desarrollo de la representación de la tonalidad comienza alrededor de los seis


años.

• Entre los siete y nueve años se produce un perfeccionamiento de esta


representación.
Percepción Auditiva de la Dirección Espacial

• Los neonatos giran la cabeza hacia el hemisferio en el cual se presenta la


fuente sonora. Sin embargo no poseen una localización plenamente
desarrollada.

• Los estímulos más adecuados para provocar una respuesta de orientación en


el niño, son los compuestos por bandas amplias de frecuencia alta,
superiores a los 3000 Hz (Morrongielo y Clifton, 1984)
Percepción Auditiva de la Distancia

• Peris y Clifton (1988) realizaron un estudio sistemático de audición de la


distancia , utilizando como evidencia el estiramiento de brazos.

• El estudio demuestra que los niños no estiran los brazos ante los sonidos que
no están a su alcance.
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños
Edad (meses) Desarrollo Auditivo

- Preferencia por oír estímulos verbales.


- Preferencia por voz materna e infantil.
0–6m - (0 – 4 m): Despierta con estímulo de 50 a 70 dB.
- (3 – 4 m): giro indirecto lateral con estímulo 50 – 60 dB.
- (4 – 7 m): giro directo a lateral con estímulo 40 – 50 dB.

- (7 – 9 m): giro indirecto hacia abajo.


6 – 12 m - (9 – 13 m): giro directo a lateral con estímulo 25 – 35 dB.
Giro directo hacia abajo.

- (13 m): respuesta de orientación completa.


- (13 – 16m): giro indirecto hacia arriba.
12 – 24 m
- (16 – 21m): giro directo hacia arriba 20 – 25 dB
- (21 – 24 m): orientación completa a 25 dB

Desarrollo auditivo completo.


24 m o + Mayor discriminación de fonemas.
Relacionado con el desarrollo fonológico.
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 1 a 3 meses:  Desde el nacimiento prefiere los tonos agudos de voces


femeninas.  A la 4ª semana sabe ubicar y separar sonidos dentro de las
palabras (figura-fondo auditiva).  Condor y Sandler lo llaman sincronía
auditiva interactiva.  Y hasta los 3 meses, realiza un juego vocálico de
retroalimentación auditiva donde realiza variaciones de aspectos
suprasegmentales de tono y duración
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 3 a 6 meses:  Entre el 3º y 4º mes se escucha repitiendo variaciones en la


intensidad. 

• 6 a 9 meses:  Busca la ubicación de la fuente de sonidos producidos por sí


mismo y por otros.  Adquiere la habilidad para imitar patrones prosódicos de
la lengua materna.  Presenta respuesta a la música con patrones posturales y
motrices. Responde a inflexiones, voz y el nombre. 
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 9 a 12 meses:  Encuentra la procedencia de los sonidos que le rodean. 

• 12 a 18 meses:  Establece una relación cognición y sonido (experimenta


con los objetos dejándolos caer - figura fondo auditiva) y en aspectos
verbales saben lo que es la representación símbolo-palabra-objeto y realizan
la diferenciación utilizando aspectos suprasegmentales de entonación y
acentuación dentro de su juego. 
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 18 a 24 meses:  Realiza variaciones posturales con sonido.  Le gusta cantar,


percutir y moverse, en lo que algunos autores llaman “el cerebro se fusiona
con el cuerpo”.  Establece control sobre los patrones suprasegmentales y los
asocia a la expresión facial.  Gradualmente el sentido rítmico se independiza
de su capacidad motriz, estableciendo más asociaciones emocionales. 
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 2 a 3 años:  Discriminan frases de 2 y 3 elementos. Asocia instrumentos


con la expresión corporal y canto.  Diferencian la música del ruido.  La
música la asocian con el juego y las secuencias rítmicas.  Comienzan a
entender las estructuras prosódicas orientadas a desarrollar los mensajes
que el adulto envía.  Generalmente asociación musicalidad, modulaciones,
ritmo, intensidad, expresión, acentuación y los contenidos emocionales. 
Las canciones con pocos cambios melódicos producen relajación y sueño.
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 3 años:  Su desarrollo le permite la comprensión de melodías, ritmos,


canciones en globalizada, aunque aún no establece tiempos, pausas, frases. 
El espacio le comienza a dar las nociones de pausa y duración.  Aprende a
diferenciar los valores de duración a nivel gráfico. Diferencia melodías
simples.
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 4 años:  Confunde Intensidad con velocidad, pero puede diferenciar rápido


y lento, agudos y graves.  Establece asociaciones de agudo-fino, grave-
grueso.  Gusta de las canciones que se desarrollan en su tono básico (mi). 
Memoriza hasta 4 sonidos o palabras.  Imita secuencias rítmicas básicas. 
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 5 años:  Gusta de ejercicios de ritmo y sonido.  Ordena y clasifica sonidos e


instrumentos musicales. Discrimina notas agudas y graves. Memoriza hasta
5 sonidos, palabras, y oraciones complejas.
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 6 a 8 años:  Tiene control sobre tonos vocales y tesitura. Sincroniza los


movimientos de las manos y los pies, estableciendo en la música la
coordinación de sonidos simultáneos.  Existe una tendencia a acelerar los
tiempos.  Reconoce duración y pausa.  Gusta de la percusión.
Desarrollo Auditivo en Lactantes y Niños

• 8 a 10 años: Reconoce los compases, pulso y acento.  Su memoria auditiva


ha evolucionado al punto que le permite recordar melodías y armonías
mucho más largas.

También podría gustarte