Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES

MATERIA:
BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL
TEMA:
Medios de Cultivos, Almacenamiento de Cultivos, Técnicas de Medición de Crecimiento
Celular, Diseño de Fermentadores y Aplicaciones.

INTEGRANTES:
• Burbano Preciado Melany
• Cabezas Cavero Paola
• Quintana Vera Vanessa
• González Zambrano Geani
• Nazareno Mosquera Frixon
• Martínez Aguilar Marco
MEDIOS DE CULTIVOS

Es una técnica de laboratorio que consta de un gel o


una solución que contiene los nutrientes necesarios
para permitir, en condiciones favorables de pH y
temperatura, el crecimiento de virus,
microorganismos, células, tejidos vegetales o
incluso pequeñas plantas.

SEGÚN SUS
CUALIDADES FÍSICAS

Líquidos Semisólidos Sólidos


IDENTIFICACIÓN DE
MICROORGANISMOS

 Observar su crecimiento  Un medio de cultivo debe contener los


nutrientes mínimos para establecer un
en sustancias alimenticias medio que contenga solamente los
artificiales preparadas en componentes necesarios para el
el laboratorio. crecimiento​y debe estar exento de todo
microorganismo contaminante.
SEGÚN SU ORIGEN

Naturales: Sintéticos Semisintéticos


Tipos de medios de cultivos

Medio mineral o
Solidos y líquidos basal: compuestos
inorganicos

Medio definido y
medio complejo
Para poder aspirar la cantidad
adecuada de aire exterior, se deben
VENTILACIÓN EN FACHADA
proporcionar suficientes aberturas de
admisión
Es un proceso complejo que resulta
imposible sin la aplicación de
tecnología regulatoria coordinada .
Debido a que el aire exterior es
Almacenamiento de demasiado frío para ventilar, la cámara
VÁLVULAS DE MEZCLA de presión y las trampillas de entrada se
cultivos construyen de tal manera que se
mezclen el aire exterior y el interior

La conservación por aspiración es una


forma común de secar y almacenar
ALFOMBRILLAS DE SUCCIÓN
cultivos en cajas, como la patata y la
cebolla.
Determinación
del numero de
células totales

Recuento
directo
mediante
Técnicas de medición de contadores
electrónicos
crecimiento celular

Recuento
directo al
microscopio

Determinación
de la masa
microbiana
Diseño de fermentadores y aplicaciones
 Un proceso típico de fermentación comienza con la formulación y esterilización del medio de cultivo así como la esterilización del
equipamiento. Las células se crecen primero en un cultivo de mantenimiento (5 a 10 mL), posteriormente en un matraz (200 a 1.000 mL)
y de ahí en un prefermentador (10 a 100 L) para finalmente inocular el fermentador de producción (1.000 a 100.000 L). Una vez que la
fermentación se ha completado, las células se separan del cultivo líquido.
 Criterios más importantes para el diseño de un fermentador
1. El tanque debe diseñarse para que funcione asépticamente durante numerosos días, así como para las operaciones de más larga duración.
2. Se debe proporcionar un sistema adecuado de aireación y agitación para cubrir las necesidades metabólicas de los microorganismos.
3. El consumo de energía debe ser tan bajo como sea posible.
4. Debe tener un sistema para el control del pH.
5. El fermentador debe tener un sistema para la toma de muestras.
6. Debe existir un sistema para el control de la temperatura.
7. Las pérdidas por evaporación no deben ser excesivas.
8. El diseño del tanque debe ser tal que las operaciones laborales durante el funcionamiento, recolección, limpieza y mantenimiento sean
mínimas.
9. El tanque debe ser versátil para la aplicación de diversas modalidades de procesos.
10. Las superficies internas del tanque deben ser lisas, utilizando, donde sea posible, soldaduras.
11. La geometría del fermentador debe ser similar a otros tanques más pequeños o mayores de la planta o a los de la planta piloto para poder
reproducir procesos a diferentes escalas.
12. Deben emplearse los materiales más baratos que proporcionen resultados satisfactorios.
13. Debe existir un servicio adecuado de repuestos para el fermentador.
• Los fermentadores de cerveza y kombucha son tanques especializados diseñados para
controlar con precisión la temperatura y mantener las condiciones óptimas para la
¿Qué función
tiene el
fermentación.
fermentador?

• El fermentador es simplemente el contenedor donde se va a fermentar el mosto. Los


cerveceros caseros utilizan generalmente un balde plástico con una tapa que se pueda
¿Qué equipo se
necesita para
asegurar firmemente.
fermentar?

• Existen cerca de una docena de tipos de fermentadores en el mercado en la actualidad.


Pueden ser de grado alimenticio, plástico, vidrio, acero inoxidable y más, tanto en
¿Cuántos tipos de
fermentadores
forma cónica como normal.
existen?

• Teóricamente el funcionamiento de los fermentadores refrigerado es el siguiente, hacer


pasar alrededor del fermentador un líquido (normalmente agua o glicol) a una
temperatura determinada para llegar a la temperatura objeto de fermentación, para
¿Cómo se usa un
fermentador? lograr esto este tipo de instalaciones tienen que tener una unidad

También podría gustarte