Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO


Monseñor Elías Olázar

ASIGNATURA: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN.


FORMADORA: GRETTY VÁSQUEZ AREVALO.
ESPECIALIDAD: PRIMARIA E.I.B.
CICLO: V.
FECHA: 20/04/23.
INTEGRANTES:
RUSEL CORDOVA CASTERNOQUE
MARCIAL ABDIAZ MURAYARI CURICO
JUBER MARLO CHOTA LOMAS
JHON BRANDON PINEDO SHUÑA
JHINO JERRY TAPULLIMA TAMABI
DELSY CHUQUIPIONDO CHUQUIPIONDO
La ruta cuantitativa de la investigación

El significado original del término cuantitativo (del latín


“quantitas”) se vincula a conteos numéricos y métodos
matemáticos (Niglas, 2010). Actualmente, representa un
conjunto de procesos organizado de manera secuencial para
comprobar ciertas suposiciones. Cada fase precede a la
siguiente y no podemos eludir pasos, el orden es riguroso,
aunque desde luego, podemos redefinir alguna etapa. Parte
de una idea que se delimita y, una vez acotada, se generan
objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y
se construye un marco o perspectiva teórica.
Las etapas
• las preguntas se derivan hipótesis y determinan y
definen variables.
• traza un plan para probar las primeras (diseño,
que es como “el mapa de la ruta”).
• seleccionan casos o unidades para medir en estas
las variables en un contexto específico (lugar y
tiempo).
• analizan y vinculan las mediciones obtenidas
(utilizando métodos estadísticos), y se extrae una
serie de conclusiones respecto a las hipótesis.
Las fases son:

La ruta cuantitativa es apropiada cuando queremos estimar las


magnitudes u ocurrencia de los fenómenos y probar hipótesis. Por
ejemplo, determinar la prevalencia de una enfermedad (número de
individuos que la padecen en un periodo y zona geográfica) y sus
causas; predecir quién de los candidatos va a triunfar en la próxima
elección para presidente del país; comprobar cuál de dos métodos de
enseñanza incrementa en mayor medida el aprendizaje de algo (por
ejemplo, robótica elemental) en cierta población.
En términos generales esta ruta consiste en que:

El investigador plantea en un contexto concreto un problema de estudio acotado sobre el


fenómeno de interés (el qué), aunque en evolución.

Una vez planteado el problema, el investigador examina lo que se ha indagado


previamente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría o
antecedentes que habrán de sustentar y guiar su estudio), del cual deriva una o varias
hipótesis (que son suposiciones respaldadas por otras investigaciones anteriores y la
teoría).

Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.

Los datos se encuentran en forma de números (cantidades) y, por tanto, su recolección se


fundamenta en la medición (en los casos se miden las variables contenidas en las
hipótesis).
Ya que los datos son numéricos se deben analizar con métodos
estadísticos.
En el proceso se trata de alcanzar el mayor control para lograr que otras
posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio
(hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
Es por ello que se confía en la experimentación o en los análisis de
causalidad.
Los resultados se interpretan en relación con las suposiciones o
predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). Al final de
la ruta, se establece una discusión (interpretación final), la cual constituye
una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento
existente.
Algunas de las características esenciales del enfoque cuantitativo son:

1.Búsqueda de la mayor objetividad posible en todo el proceso o ruta. Los fenómenos que se
observan o miden no deben ser influidos por el investigador, el cual debe evitar en lo posible que
sus sentimientos, creencias, deseos y tendencias afecten los resultados del estudio o interfieran en
los procesos (Weil, 2017; Unrau, Grinnell y Williams, 2005).

2. En la ruta cuantitativa se sigue un patrón predecible y estructurado y se debe tener presente


que las decisiones críticas sobre los métodos se toman antes de recolectar los datos, guiadas por el
diseño (mapa).

3. En la mayoría de los estudios cuantitativos se pretende generalizar los resultados y


descubrimientos encontrados en los casos (muestra) a un universo mayor (población). Asimismo, en
ocasiones es deseable que las investigaciones efectuadas puedan replicarse.

4. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende describir, explicar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos (variables). Esto
significa que la meta principal es la prueba de hipótesis y la formulación y demostración de
teorías.
5. En la ruta cuantitativa, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo
con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez
y confiabilidad deseados, y las conclusiones derivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.

6. Esta ruta se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que parte de la


teoría, de la cual se derivan las hipótesis que el investigador somete a prueba.
De lo general a lo particular.

7. Un destino de la ruta cuantitativa es identificar leyes universales y causales.

8. En la indagación cuantitativa se busca conocer o capturar la realidad


externa o fenómeno estudiado tal y como es, o al menos, aproximarse lo mejor
posible a ello. Nuestras suposiciones deben ajustarse a dicha realidad y no al
revés, si no coinciden, lo que tenemos que cambiar son las suposiciones o
hipótesis.

También podría gustarte