Está en la página 1de 16

INFORME ESCRITO: METODOLOGÍAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

EN EL CONTEXTO DE LA MTDAE

IROKA MARÍA MARTÍNEZ VENCE


EDINSON FREDY PICÓN PIMIENTO

Curso:
CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA

FERNANDO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
BUCARAMANGA
6 DE ABRIL DE 2020
1. INTRODUCCIÓN

Este informe escrito presenta en su primera parte, un acercamiento hacia el


concepto de investigación y a sus metodologías y/o rutas a partir de algunos
referentes teóricos con el fin de contextualizar y poco a poco ir determinando una
idea para investigar, un problema de investigación, dentro del marco de una línea
de investigación (Gamificación y Aprendizaje Basado en Retos como Estrategia
Pedagógica) en la Maestría de Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación (en
adelante MTDAE).

En una segunda parte se presenta un mapa mental de los principales problemas


educativos en Colombia a la luz de una revisión de diferentes fuentes de la web
para luego comparar dichos problemas con la realidad que viven en su entorno
laboral (institución educativa) los autores de este informe.

Por último en la tercera parte del documento, tras la revisión documental realizada,
reconociendo las condiciones del contexto de desarrollo profesional de los autores
de este escrito se presenta una primera aproximación hacia cuál sería el problema
de investigación a asumir como trabajo de grado.
2. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE I

2.1. Concepto de investigación

Generalmente se suele confundir investigación con la búsqueda y compilación de


información, sobre determinado tópìco, en un documento o en una monografía, sin
embargo, como lo indica (Gómez, 2015) “La palabra “investigar” proviene del latín
in (en) y vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios)”. (pág. 17), por lo tanto una
simple búsqueda y/o recopilación de información no se puede considerar
investigación.

Teniendo en cuenta los referentes teóricos propuestos para el desarrollo de este


informe y aterrizando un poco más en el concepto de investigación, (Hernández-
Sampieri & Mendoza Torres, 2018) la define como: “conjunto de procesos
sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o
problema con el resultado (o el objetivo) de ampliar su conocimiento.” (pág. 4).

La investigación estudia fenómenos de diferentes y variados tipos (físicos,


biológicos, sociales, étc), de manera sistemática y construyendo conocimiento
nuevo y/o novedoso (más allá de lo ya conocido).

2.2. Principales metodologías o rutas de investigación

Existen tres rutas o metodologías para resolver un problema de investigación: la


cuantitativa, la cualitativa y la mixta; las tres permiten investigar y generar
conocimiento y las tres son igualmente valiosas. A continuación se presentan cada
una de ellas con una pequeña descripción.
2.2.1. La ruta o metodología cuantitativa

Su objetivo es explicar, predecir y controlar los fenómenos. Primero se establecen


una serie de hipótesis (suposiciones de la realidad), se someten a pruebas dichas
hipótesis, se miden los conceptos incluidos en dichas hipótesis y se transforman las
mediciones en valores numéricos. En esta metodología se utiliza la recolección y
el análisis de datos, las mediciones se transforman en valores numéricos que se
analizan con estadísticas y se extraen resultados que aportan evidencia a una
teoría, que se mantiene o se refuta hasta que se alcance una mejor explicación del
fenómeno.

Esta ruta consiste en:

1. El investigador plantea en un contexto concreto un problema de estudio


acotado sobre el fenómeno de interés (el qué), aunque en evolución. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
2. Una vez planteado el problema, el investigador examina lo que se ha
indagado previamente (la revisión de la literatura) y construye un marco
teórico (la teoría o antecedentes que habrán de sustentar y guiar su estudio),
del cual deriva una o varias hipótesis (que son suposiciones respaldadas por
otras investigaciones anteriores y la teoría) y las somete a prueba (para
verificar que son verdaderas o no en el contexto particular) mediante el
empleo de un diseño de investigación apropiado (el mapa). Si los resultados
corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia a
su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y
nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que
las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la
teoría.
3. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
4. Los datos se encuentran en forma de números (cantidades) y, por tanto,
su recolección se fundamenta en la medición (en los casos se miden las
variables contenidas en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo
utilizando procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad
científica. Para que un estudio sea creíble y aceptado por otros
investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos.
5. Ya que los datos son numéricos se deben analizar con métodos
estadísticos.
6. En el proceso se trata de alcanzar el mayor control para lograr que otras
posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio
(hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es
por ello que se confía en la experimentación o en los análisis de causalidad.
7. Los resultados se interpretan en relación con las suposiciones o
predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). Al final de la
ruta, se establece una discusión (interpretación final), la cual constituye una
explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente.
(Hernández-Sampieri & Mendoza Torres, 2018, pág. 7)

2.2.2. La ruta o metodología cualitativa

En esta ruta de se genera una teoría pero basada en la observación de los hechos
objetivos del problema de investigación y en los estudios previos que sobre el mismo
se han realizado.

Esta metodología tiene como principales características:

1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso


preestablecido con claridad. Sus planteamientos iniciales no son tan
delimitados como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación
no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
2. En la ruta cualitativa predomina la lógica o razonamiento inductivo,
dirigiéndose de lo particular a lo general. Primero explorar y describir
individualidades, para posteriormente generar teoría. Por ejemplo, en un estudio
cualitativo típico, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que
obtuvo y deriva conclusiones; posteriormente, entrevista a otro ser humano,
examina esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones;
posteriormente, ya que se está efectuando una narración consecutiva de cómo
se lleva a cabo un estudio cualitativo. Es decir, procede caso por caso, dato por
dato, hasta llegar a una perspectiva más general.

3. El proceso de indagación resulta más flexible y se desplaza entre la


experiencia, la acción y los resultados, por una parte; y el desarrollo de la teoría,
por la otra. Su propósito es “reconstruir” la realidad, tal como la observan los
actores de un sistema social definido previamente. Es holístico, porque se precia
de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.

4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que


se generan duran-te el proceso y van refinándose conforme se recaban más
datos; son un resultado del estudio.

5. La ruta cualitativa es naturalista porque: a) se estudia a los casos (personas


y sus expresiones o animales) en sus contextos o ambientes naturales y en su
cotidianidad, y b) porque los eventos se analizan tal y como sucedieron, es decir,
su desarrollo natural, no hay manipulación ni estimulación de la realidad

6. La investigación cualitativa resulta interpretativa pues pretende encontrar


sentido a los fenómenos y hechos en función de los significados que las
personas les otorguen. No solamente se registran sucesos objetivos.
7. En la ruta cualitativa la realidad se define a través de las interpretaciones de
los participantes y del investigador respecto de sus propias realidades. De este
modo, convergen varios puntos de vista, por lo menos los de los participantes,
los del investigador y los que se producen mediante la interacción de todos los
actores. Además, son realidades que van modificándose conforme transcurre el
estudio y son las fuentes de los datos.

8. El investigador se introduce y recopila información sobre las percepciones,


emociones, prioridades, vivencias, significados y cualidades de los participantes,
y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno
analizado. También, le resultan de interés las interacciones entre individuos,
grupos y colectividades. Por ello, a lo largo del trayecto cualitativo adquiere un
punto de vista tanto “interno” como “externo” y una doble perspectiva: analiza los
aspectos explícitos, conscientes y manifiestos, así como aquellos implícitos,
inconscientes y subyacentes.

9. Es así que el enfoque se basa en métodos de recolección de datos no


estandarizados al inicio ni completamente predeterminados. Los datos
cualitativos consisten fundamentalmente en narrativas de diferentes clases:
escritas, verbales, visuales (como fotografías e imágenes), auditivas (sonidos y
grabaciones de audio), audiovisuales (por ejemplo, videos), artefactos, etcétera.
Por ello, se utilizan con flexibilidad y de acuerdo con las necesidades del estudio
técnicas para recabar información, como la revisión de documentos, observación
no completamente estructurada, entrevistas en profundidad, grupos de enfoque,
registro de historias de vida y evaluación de experiencias individuales y
compartidas. (Hernández-Sampieri & Mendoza Torres, 2018, pág. 9)

2.2.3. La ruta o metodología mixta


Esta ruta “mezcla” o entrelaza las dos metodologías anteriores, la cuantivativa y la
cualitativa en la búsqueda de obtener una visión más completa del fenómeno
estudiado y lograr una mayor comprensión del mismo.

No hay una secuencia de aplicación de una metodología sobre otra, en algunos


momentos lo cuantivativo es lo primero, en otros lo cualitativo lo es o en otros
momentos se desarrollan al mismo tiempo, simultáneamente.

2.3. Tipos o diseños de investigación

Para la investigación existen varios métodos o diseños, se utiliza uno u otro


dependiendo, entre otras variables, de los objetivos del estudio y la naturaleza del
fenómeno. Cada uno de estos diseños se puede asociar a una de las rutas de
investigación: cualitativa o cuantitativa.

2.3.1 Investigación Descriptiva

Generalmente se utiliza este diseño de investigación para tener una visión general
del problema. Se utiliza generalmente por los sicólogos y sociólogos para observar
comportamientos naturales, el sujeto es observado en su entorno, sin llegar a
afectar su conducta normal.

La investigación descriptiva se define como: “un método científico que implica


observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna
manera.” (Shuttleworth, 2018).

Este tipo de investigación se relaciona más con la ruta cualitativa.


2.3.2 Estudio de Caso Controlado

Este tipo de investigación se encuentra dentro de los estudios relacionados.


Generalmente utilizado en estudios médicos, ya que “utiliza grupos de pacientes
afectados con una enfermedad y los compara con un grupo de control de pacientes
que no presentan síntomas. Se utilizan las historias clínicas y entrevistas para tratar
de construir una imagen histórica de la vida del paciente, lo que permite una
referencia cruzada entre los pacientes y el análisis estadístico. Así, las tendencias
pueden ser resaltados y se pueden adoptar medidas.” (Shuttleworth, 2018)

Este tipo de investigación se relaciona más con la ruta cuantitativa.

2.3.3 Diseño Verdaderamente Experimental

Según (Shuttleworth): “El diseño experimental verdadero es considerado como el


método más preciso de la investigación experimental, en el que se trata de
comprobar o refutar una hipótesis en forma matemática junto con el análisis
estadístico. (Diseños de investigación, 2018)

Este tipo de investigación es utilizado generalmente por las ciencias físicas


(química, biología, por ejemplo) que trabajan con datos numéricos que pueden ser
analizados estadísticamente.

Este tipo de investigación se relaciona más con la ruta cuantitativa.


2.3.4 Investigación Correlacional

Este tipo de diseño se puede utilizar tanto en los estudios cuantitativos como
cualitativos, en donde se evalúa la relación existente entre dos o más variables.

En el caso de los estudios cuantitativos, las correlaciones que se encuentran al


relacionar dos o más variables se traducen en hipótesis.

Según los referentes teóricos, este tipo de investigación puede relacionarse con las
dos rutas, cuantitativa y cualitativa.

2.3.5 Investigación Explicativa

(Gómez, 2015) indica, para este tipo de investigación, que : “sus objetivos se
orientarán a explicar por qué ocurre u ocurrió un fenómeno y en qué condiciones se
da o se dio éste, o por qué se relacionan dos o más variables de determinada
manera.” (pág. 66).

La investigación explicativa es uno de los tipos de investigación más complejos, ya


que incluye propósitos exploratorios, descriptivos y correlacionales.

2.3.6. Investigación Exploratoria

Este tipo de investigación se realiza cuando se analiza un fenómeno poco


estudiado, poca fundamentación teórica. Según (Gómez, 2015) “Sus objetivos
estarán orientados a determinar cuáles son los hechos, conceptos o variables
relevantes del fenómeno que estamos investigando”.
3. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE II

3.1. Mapa mental de los principales problemas educativos en Colombia

Ilustración 1 - Mapa mental Principales problemas educativos de Colombia


3.2. Problemáticas educativas en el contexto particular

Teniendo en cuenta el contexto general de los problemas de la educación en


Colombia y las realidades de las instituciones educativas donde laboran los autores
del informe se puede indicar que todos y cada uno de ellos se vivencian diariamente
en las aulas. Es bastante complicado determinar cuál genera el impacto más
negativo porque en el día a día los docentes se enfrentan a situaciones e
inconvenientes que se originan por diversas causas y muchas veces sin poder
solucionar o encontrar solución ya que hay barreras normativas, procedimentales e
inclusive del mismo “ambiente laboral”.

Sin embargo, si se debe escoger uno de fuerte impacto, se considera que el que se
llamó “Contexto Social” (Ilustración 1) influye fuerte y consistentemente en los
problemas educativos al interior de las instituciones educativas donde laboran los
autores. Los problemas indicados en este contexto son, en su mayoría, resultado
de las problemáticas indicadas en otros contextos, como la descomposición social
(contexto del conocimiento), baja calidad de la educación (contexto educativo), falta
de continuidad de políticas de estado respecto a la educación (contexto político),
entre otros.

Dentro de este “Contexto Social” se indican problemas como el analfabetismo, la


violencia intrafamiliar y la desigualdad, pero es en el bajo capital social y, la niñez y
juventud sin futuro en donde se observa el mayor impacto negativo. Se observan en
las aulas estudiantes cuyas relaciones interpersonales se establecen desde la
violencia (día a día se observa como para ellos es normal tratarse agresivamente,
responder agresivamente), se observan estudiantes sin ninguna motivación, sin
perspectiva del futuro, sin ganas de superarse, con la cultura del facilismo y muchas
veces inmersos en un entorno que los envuelve, que los absorbe.
Por otro lado, y en aras de orientación del proyecto de grado de la maestría,
enmarcado dentro de la línea de Gamificación y Aprendizaje Basado en Retos como
Estrategia Pedagógica, los problemas asociados con el “Contexto Tecnológico” son
de gran impacto negativo ya que se requiere un buen nivel de acceso a recursos
tecnológicos (en las instituciones educativas son realmente pocos y los estudiante,
en su mayoría, no tiene acceso a dispositivos en sus hogares), se requiere una
buena cobertura del servicio de internet (es por todos conocido el pésimo e
intermitente servicio en las instituciones educativas) y por último se requiere
compromiso en la apropiación y uso de los recursos tecnológicos por parte del
profesorado, que generalmente rechaza estas iniciativas y ve amenazada su
práctica docente.

3.3. Primera aproximación al problema de investigación del trabajo de


grado

Aterrizar una idea para generar una propuesta de proyecto de grado que resuelva
una necesidad, dificultad o falencia al interior de las instituciones educativas donde
laboran los autores de este informe y enmarcada dentro de la línea de Gamificación
y Aprendizaje Basado en Retos como Estrategia Pedagógica ha sido bastante
complicado debido a que las áreas de Tecnología e Informática se han orientado
más a la instrumentalización. Sin embargo, la Gamificación en el aula es un proceso
bastante novedoso e innovador que pocos han llevado a la práctica en el contexto
laboral de los autores. Es de interés de los autores el desarrollo, en los estudiantes,
de habilidades y competencias del siglo XXI (pensamiento computacional, equipo,
toma de decisiones, pensamiento crítico, creatividad, pensamiento lógico,
resolución de problemas, organización mental y espacial, entre otras). En esta línea
se presentan las siguientes propuestas para el desarrollo del proyecto de
investigación:
1. Diseñar e implementar prácticas para el desarrollo de las competencias del
siglo XXI mediante el uso de herramientas de gamificación en los estudiantes
de la básica secundaria de las instituciones educativas donde laboran los
autores de este informe.
2. Desarrollo de competencias del siglo XXI mediante el uso de los juegos de
estrategia en los estudiantes de la básica secundaria de las instituciones
educativas donde laboran los autores de este informe.
3. La gamificación como elemento mediador en la enseñanza de la
programación
4. Diseño de una propuesta de clase a partir de una herramienta de
gamificación
4. CONCLUSIONES

La investigación es un concepto complejo y con muchas aristas. Este informe es


considerado como un primer “nuevo” acercamiento hacia el proceso investigativo.
Reconocer las rutas de la investigación y sus tipos permiten iniciar la orientación
hacia el proyecto de grado de la Maestría de Tecnologías Digitales Aplicadas a la
Educación a la luz de los problemas educativos presentes en los contextos laborales
de los autores de este escrito.

La orientación que se le dé a un proceso investigativo depende de muchos factores


y saber determinar cuál es la más adecuada determina el éxito de la misma y no dar
pasos erróneos.

Al identificar los macro problemas de la educación en Colombia y aterrizarlos al


contexto de los autores quienes los vivencian cada día en su quehacer educativo y
además teniendo en cuenta los intereses propios de los mismos, se proponen
algunas ideas para el desarrollo del proyecto de grado alrededor del tema de la
gamificación.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica


(Primera ed.). Editorial Brujas. Recuperado el 28 de 03 de 2020, de
https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la


investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Primera ed.).
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 28 de 03 de 2020, de
https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443

Shuttleworth, M. (2018). Diseños de investigación. Recuperado el 31 de 03 de


2020, de https://explorable.com/es/disenos-de-investigacion

También podría gustarte