Está en la página 1de 37

PROGRAMACIÓN FINANCIERA PARA

LA EJECUCIÓN DE LOS PIP


Los pliegos presupuestarios deben
programar el financiamiento de los
proyectos de inversión pública, para
efecto de su ejecución, operación y
mantenimiento, según corresponda.

Inciso d) de la Quinta Disposición Final de la Ley de


Presupuesto 2006, Ley Nº 28652
CANON Y SOBRECANON
* Son rentas obtenidas por el Estado por la
explotación de los recursos naturales. Esta rentas
captadas se viene distribuyendo a los GR y GL,
Universidades e Institutos Públicos.

• El Canon minero es el más importante, con un incremento


del 37.9 %, en el período enero-mayo del 2005. Le sigue en
importancia el Canon y sobrecanon petrolero con un 21.4%.
• De las seis (6) categorías de canon que existen, en
términos acumulados de enero a mayo se han transferido un
total de 587 millones de soles, lo que representa un
incremento del 59.6%.
CATEGORIAS DE CANON

1. Canon minero
2. Canon y sobrecanon petrolero
3. Canon hidroenergético
4. Canon pesquero
5. Canon forestal
6. Canon gasifero
Los GR y GL están facultados a utilizar estos
recursos para:

1. Mantenimiento de infraestructura
generada por los proyectos de impacto
regional y local.
2. El financiamiento de los gastos generados
por los procesos de selección para la
ejecución de PIP.
3. Destinar hasta un 5% para financiar la
elaboración de perfiles correspondientes
a los PIP que se enmarquen en los
planes de desarrollo.
FINANCIAMIENTO POR ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO
PRE-INVERSIÓN

Perfil: los perfiles se financian con recursos de inversión hasta por un


monto máximo equivalente al 2% del presupuesto institucional autorizado
en el grupo Genérico de Gastos.
Pre-factibilidad y/o Factibilidad: se financian con recursos de inversión,
para lo cual su costo debe estar previsto en el estudio de Perfil.
INVERSIÓN
 Expediente Técnico: Los expedientes técnicos detallados, se financian
con recursos de inversión. Su costo se debe prever en los estudios de
Pre-inversión.

POST-INVERSIÓN
 Operación y Mantenimiento: Deben financiarse con cargo a los gastos
corrientes del presupuesto de la entidad.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

ANEXO SNIP 05 B

CONTENIDO MÍNIMO – PERFIL


El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática
identificada en un proceso de planeamiento. La formulación del proyecto
sólo debe realizarse luego de buscar optimizar los servicios a intervenir a
través de medidas de gestión y/o gastos de capital menores.

El Perfil es la primera etapa de la fase de preinversión de un PIP y es de


carácter obligatorio. Tiene como objetivo principal la identificación del
problema y de las causas, los objetivos del proyecto, la adecuada
identificación de alternativas para la solución del problema, y la evaluación
preliminar de dichas alternativas.

La preparación de este estudio no debe demandar mucho tiempo y recursos.


Requiere conocimientos técnicos de profesionales con experiencia en el
planeamiento, gestión, diseño, ejecución y/o evaluación de las
intervenciones propuestas, que permitan, luego de la visita de campo,
determinar preliminarmente la posibilidad de implementarlas, estimando
los costos y beneficios, incluyendo rangos de variación de los mismos.

El perfil se elabora principalmente con fuentes secundarias. En casos


específicos, se podrá requerir información primaria.

El presente contenido mínimo sólo será aplicable para aquellos proyectos


cuya viabilidad podrá ser otorgada con un nivel de estudio superior, es
decir, con un estudio de prefactibilidad o factibilidad en los cuales se
profundice el nivel de análisis para tomar la decisión de declaración de
viabilidad.
CONTENIDO - PERFIL
1. RESUMEN EJECUTIVO

Se deberá presentar una síntesis que contemple los siguientes aspectos:

A. Nombre del proyecto


B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Descripción técnica del proyecto
E. Costos del proyecto
F. Beneficios del proyecto
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Conclusiones y Recomendaciones
K. Marco Lógico
CONTENIDO - PERFIL
2. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto


Definir la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar
el tipo de intervención, su objetivo y su ubicación, debiéndose
mantener durante todo el ciclo del proyecto.
2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora
Colocar el nombre de la Unidad Formuladora, y el nombre del
funcionario responsable de la formulación.
Proponer la Unidad Ejecutora del proyecto, sustentando la
competencia funcional y las capacidades operativas.
2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
Consignar las opiniones y acuerdos de entidades involucradas y de los
beneficiarios del proyecto respecto a su interés y compromisos de
ejecución del proyecto; así como de su operación y mantenimiento.
2.4 Marco de referencia
En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:
- Un resumen de los principales antecedentes del proyecto.
- Prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca en los
Lineamientos de Política Sectorial-funcional, los Planes de
Desarrollo Concertados y el Programa Multianual de Inversión
Pública, en el contexto nacional, regional y local.
CONTENIDO - PERFIL
3. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la situación actual


Presentar un diagnóstico que detalle las condiciones actuales de
prestación del servicio público en el cual el proyecto pretende
intervenir.
Asimismo, se deberán identificar los peligros (tipología, frecuencia,
severidad) que han afectado o pueden afectar a la zona en la que se
ubica la infraestructura existente y la proyectada, respectivamente. Se
deberá contar con información secundaria sobre la probabilidad de
ocurrencia de los peligros identificados.
3.2 Definición del problema y sus causas
Especificar con precisión el problema central identificado. Determinar
las principales causas que lo generan, así como sus características
cuantitativas y cualitativas. Incluir el árbol de causas-problemas-
efectos.
3.3 Objetivo del proyecto
Describir el objetivo central o propósito del proyecto así como los
objetivos específicos, los cuales deben reflejar los cambios que se
espera lograr con la intervención. Incluir el árbol de medios-objetivos-
fines.
3.4 Alternativas de Solución
Plantear y describir las alternativas de solución al problema, teniendo
en consideración las causas que las generan y los objetivos a alcanzar.
Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis del
aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o
previstas que coadyuven en la solución del problema planteado.
Asimismo, se deberán señalar los intentos de soluciones anteriores y
los resultados de éstas.

Las alternativas de solución deben:


i) Tener relación con el objetivo central;
ii) Ser técnicamente posibles y pertinentes;
iii) Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la
formulación, o haber logrado un acuerdo institucional con la
institución competente.
CONTENIDO - PERFIL
4. FORMULACIÓN Y EVALUACION
4.1 Análisis de la demanda
Estimar la demanda actual, considerando el comportamiento y
características de la demanda; así como los principales determinantes que
inciden en ella.
Proyectar la demanda a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto,
sustentando los supuestos, parámetros y metodología utilizada.
4.2 Análisis de la oferta
Describir la oferta actual, identificando los principales factores de
producción que la afectan (recursos humanos, infraestructura,
equipamiento, gestión, entre otros) Se podrá usar como referencia
estándares nacionales o internacionales, si éstos existieran.
Proyectar la oferta optimizada del bien o servicio en la situación sin
proyecto, describiendo los supuestos utilizados.
4.3 Balance Oferta Demanda
Determinar la demanda actual y proyectada no atendida adecuadamente
(déficit o brecha).
4.4 Planteamiento técnico de las alternativas
Describir las principales características técnicas de las alternativas de
solución planteadas para lograr el objetivo del proyecto.
Las alternativas pueden diferenciarse unas de otras en aspectos
importantes como: localización, tecnología de producción o de
construcción, tamaño, vida útil, entre otros.
Determinar las metas a ser cubiertas por las diversas alternativas, con el
sustento respectivo.
4.5 Costos
Estimar los costos de las diferentes alternativas del proyecto a lo largo del
horizonte de evaluación del proyecto, considerando la inversión y la
operación y mantenimiento.
Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situación “sin
proyecto”, definida como la situación actual optimizada. Describir los
supuestos y parámetros utilizados.
Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definida
como la diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin
proyecto”.
4.6 Beneficios
Identificar, definir y sustentar los beneficios directos que podría tener la
intervención.
Estimar los beneficios que se generarían por cada una de las diferentes
alternativas del proyecto (“con proyecto”).
Estimar los beneficios que se generarían por las acciones o intervenciones
de la situación actual optimizada (“sin proyecto”)
Determinar los beneficios incrementales definidos como la diferencia
entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.
CONTENIDO - PERFIL
4.7 Evaluación social
Se deberá realizar a precios sociales considerando los parámetros de
evaluación señalados en la normatividad del SNIP.
Detallar los resultados de la evaluación social de las alternativas
planteadas, aplicando uno de los siguientes métodos.
A. Metodología costo/beneficio
Aplicar esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se
pueden cuantificar monetariamente y, por lo tanto, se pueden comparar
directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan
son los “incrementales”. Se deberá utilizar los indicadores de Valor
Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR)
B. Metodología costo/efectividad
Aplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea
posible efectuar una cuantificación adecuada de los beneficios en
términos monetarios. Esta metodología consiste en comparar las
intervenciones que producen similares beneficios esperados con el
objeto de seleccionar la de menor costo dentro de los límites de una
línea de corte.
4.8 Análisis de Sensibilidad
Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y
costos. Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de
las alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los
flujos de beneficios y costos.
4.9 Sostenibilidad
Señalar las instituciones y los recursos que asegurarán la operación y
mantenimiento del proyecto.
4.10 Impacto ambiental
Identificar si la ejecución y operación del proyecto generará impactos
ambientales leves, medianos o graves y señalar los criterios utilizados.
4.11 Selección de alternativas
Ordenar las alternativas de acuerdo con los resultados de la evaluación
social, del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los
criterios y razones de tal ordenamiento.
4.12 Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada
Se presentará la matriz definitiva del marco lógico de la alternativa
seleccionada.
5. CONCLUSION
Mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a
realizar con relación al ciclo del proyecto.

6. ANEXOS
Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos
considerados en este perfil.
ESQUEMA DE UN PIP A NIVEL DE PERFIL
SEGUNDA
PRIMERA PARTE TERCERA PARTE PARTE CUARTA
PARTE
Aspectos Generales Formulación Evaluación
Identificación

FLUJO DE INGRESOS DEL


DIAGNÓSTICO DE LA HORIZONTE DE
PROYECTO
NOMBRE DEL EVALUACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL
PROYECTO
EVALUACIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS DE DEMANDA A PRECIOS DE MERCADO
DEFINICIÓN DEL
UNIDAD PROBLEMA
FORMULADORA Y ANÁLISIS DE OFERTA COSTOS A PRECIOS
UNIDAD EJECUTORA SOCIALES
ARBOL DE CAUSAS Y
EFECTOS BALANCE DEMANDA
OFERTA OPTIMIZADA EVALUACIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN DE
LOSINVOLUCRADOS OBJETIVOS DEL
CRONOGRAMA DE
Y BENEFICIARIOS PROYECTO ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
ACCIONES

MARCO DE ARBOL DE MEDIOS Y SELECCIÓN DE LA MEJOR


COSTOS DEL
REFERENCIA FINES ALTERNATIVA
PROYECTO A PRECIOS
DE MERCADO
ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS DE
SOSTENIBILIDAD
SOLUCIÓN COSTOS
INCREMENTALES A
PRECIOS DE MERCADO ANÁLISIS DE IMPACTO
AMBIENTAL

MARCO LÓGICO
ESQUEMA DE UN PIP A NIVEL DE PERFIL
QUINTA PARTE

Monitoreo y
Evaluación

DE LA MATRIZ DE
PLANIFICACIÓN DEL
PROYECTO

DEL PLAN
OPERATIVO

DEL CUMPLIMIENTO
DE RESULTADOS

DEL CUMPLIMIENTO
DE ACTIVIDADES

DEL CONSUIMO DE
INSUMOS
¿Cómo nace un proyecto?

 El proyecto nace con la idea.


 La idea del proyecto es la respuesta espontánea a
la percepción de un problema o necesidad.
 La idea se logra obtener sobre la base de la
participación de TODOS LOS AGENTES
INVOLUCRADOS.
 La idea no es más que el pretexto para iniciar el
ciclo de preinversión con la formulación del
perfil.
¿Cómo nace la idea de un proyecto?

 La idea nace a partir de una realidad y no falsedad o abstracción.


 La idea nace a partir de un diagnóstico.
 La idea nace de una necesidad.
 La idea debe guardar relación directa con el sector.
¿Cómo nace la idea de un proyecto?
La concepción de la idea a desarrollar a través de un
proyecto de inversión, está dirigido fundamentalmente a
tomar conocimiento sobre la problemática o diagnóstico
situacional del sector o medio, las necesidades de la
población, conocer oferta y demanda, calidad de servicio,
limitaciones y posibilidades.
La idea deberá hacerse principalmente, mediante el
aprovechamiento de trabajos de diagnósticos o estudios ya
elaborados por instituciones públicas o privadas. En caso
de no existir estos estudios, es preciso promover su
ejecución y efectuar un trabajo de aproximación que sirva
de base a las otras fases del estudio.
SECTOR EDUCACIÓN
Problemas o necesidades, pueden venir del
lado de la oferta o por el lado de la demanda

OFERTA DEMANDA

Problemas con LIMITACIONES


Problemas de Problemas con los RECURSOS para poder
COBERTURA la CALIDAD de educativos demandar
del servicio de los servicios disponibles en adecuadamente
Educación educativos los hogares servicios
educativos.
SECTOR SALUD
Problemas o necesidades, pueden venir del
lado de la oferta o por el lado de la demanda

OFERTA DEMANDA

Problemas de Problemas LIMITACIONES socioeconómicas,


COBERTURA con la geográficas y/o culturales que
del servicio CALIDAD del no permiten demandar
de salud servicio de adecuadamente los servicios de
salud salud.
La Idea o Proyecto debe estar acorde
con Lineamientos y Políticas
Gubernamentales
Gobierno Nacional Gobierno Regional

Banco de Programas y Banco de Programas y


Proyectos de Inversión Proyectos de Inversión de
Nacional la Región

Red de Bancos
de Programas y
Proyectos de
inversión
Pública

Gobierno
Provincial / Distrital /
Municipal

Banco de Programas y
Proyectos de Municipales
1. RESUMEN DEL PROYECTO
 Se presenta al inicio del estudio de pre-inversión.
 El resumen tiene como objetivo permitir, al
lector, tener una compresión general o una
primera apreciación del estudio, sin entrar a
detalles.
 El resumen es una síntesis de los aspectos mas
relevantes del proyecto.
 El resumen presenta los puntos críticos y
fundamentalmente las conclusiones básicas de
cada capítulo o medida desarrollada.
1. RESUMEN DEL
PROYECTO

 El resumen debe condensarse en un máximo de 3 páginas.


 Se prepara luego de la evaluación del proyecto.
 El lector, luego de leído el resumen, se interesará por
conocer detalles .
ESTUDIOS DEL
PROYECTO

RESUMEN
EJECUTIVO
2. ASPECTOS GENERALES

El objetivo es precisar los aspectos básicos del PIP. Si al inicio de la


elaboración del estudio no se tiene la información para completarlo, debe
revisarse esta parte a medida que se avance el PIP.
Específicamente, se debe tener una idea clara de cómo:

Identificar la Establecer la Señalar el marco


Denominar el Unidad participación de del proyecto:
proyecto Formuladora y la la población en el antecedentes y
Unidad Ejecutora proyecto contexto
NOMBRE DEL PROYECTO

El nombre de un proyecto debe ser claro, de tal manera que al


leerlo permita formarse una idea de qué se persigue con su
ejecución.
El nombre del proyecto debe indicar la tipología de la
intervención, cuál será el bien o servicio proporcionado por el
proyecto y su localización.
Un ejemplo puede ser:

¿ QUÉ SE VA A HACER ? ¿ QUÉ BIEN O SERVICIO SE VA A INTERVENIR ? ¿ DÓNDE SE VA A LOCALIZAR ?

TIPOLOGÍA BIEN O SERVICIO LOCALIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN DEL LABORATORIO DE EN LA FACULTAD


E INSTALACIÓN FÍSICA Y QUIMICA DE CIENCIAS
UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA

Es la entidad encargada de formular el estudio (GN, GR, GL O INSTITUCIONAL),


siempre que haya sido registrada como UF en el SNIP.

En el PIP “CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DEL LABORATORIO DE


FÍSICA Y QUIMICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS “, la unidad
formuladora es la Universidad Nacional de ........

UNIDAD EJECUTORA

Es la entidad o unidad encargada de ejecutar el proyecto. La UE debe tener


competencia y capacidad para la ejecución y debe contar con la autorización
correspondiente .

En el PIP, “CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DEL LABORATORIO FÍSICA Y QUIMICA


EN LA FACULTAD DE CIENCIAS”, la unidad ejecutora puede ser el Dpto, de
Infraestructura Física
UNIDAD FORMULADORA (UF)

 Identifica el problema y proponen la alternativa de solución.

 Elabora los estudios de preinversión, los mismos que deben


guardar concordancia con los Lineamientos de Política
Sectoriales, y en los GR y GL, con sus Planes de Desarrollo.

 Registra la información en el Banco de Proyectos,


independientemente de la codificación presupuestal
utilizada.
UNIDAD EJECUTORA (UE)

 Elabora expedientes técnicos y ejecutan los


proyectos viables.
 Observa el cumplimiento de los parámetros
aprobados en la preinversión (costo,
cronograma, metas, diseño).
 Realiza seguimiento permanente a los
proyectos en ejecución.
El SNIP esta Organizado por:
Órganos Resolutivos Órganos
(Autoridades) Técnicos

Gobierno Nacional MEF DGPM

Máxima autoridad del Sector OPIs / UFs / UEs


(Ministros)

Gobierno Regional Presidentes Regionales OPIs / UFs / UEs

Gobierno Local Alcaldes OPIs / UFs / UEs

• Artículo 3° de la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública


• Artículos 10° y 19° de la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización
• Decreto Supremo Nº 157-2002-EF
PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS
Y BENEFICIARIOS

La importancia de la participación
de las entidades involucradas y de
la población radica en que TODOS
conozcan y den su punto de vista
sobre cual sería el problema y las
posibles soluciones, de manera que Ningún proyecto
todos los involucrados conozcan sus puede ser exitoso, si
beneficios y los costos de operación desde un comienzo
y mantenimiento. no es participativo.

El proyecto debe mencionar el grado de conocimiento y


participación de la población en el mismo. (Formalizar los
compromisos asumidos)
PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS
Y BENEFICIARIOS
• Identificación del Sistema
RECURSOS NATURALES

COMUNIDAD GOBIERNO REGIONAL

EMPRESAS PROVEEDORAS DE TECNOLOGÍA GOBIERNOS LOCALES


FINES, OBJETIVOS Y
ESTRATEGIAS

MERCADO FINANCIERO Y LABORAL

FORMACIÓN RELACIÓN TAREAS DIVISIÓN DE ENSEÑANZA


MATERIALES DIRECIÓN SERVICIOS
FINANCIEROS
INSUMOS PERSONAL TRABAJO INVESTIGACIÓN
PROYECCIÓN SOCIAL

OTROS LABORATORIOS DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS


SISTEMAS TECNICOS INCENTIVOS
DE APOYO YSANCIONES

OFICINAS ADMINISTRATIVAS ESCUELAS

CONSEJO UNIVERSITARIO FACULTADES


ROL Y COMPETENCIAS DE INVOLUCRADOS
ORGANIZACIÓN ROL COMPETENCIA

A. ALUMNOS Cumplir con el desarrollo de las practicas del laboratorio. Fiscalizar y hacer cumplir las actividades y disposiciones de
funcionamiento de los laboratorios.

B. ESCUELA Coordinar y supervisar las actividades de ejecución de las Planificar y ejecutar eficientemente las currículas académicas de
prácticas de laboratorio de los cursos programados. la parte practica de acuerdo a las necesidades de su entorno.

C. DEPARTAMENTO Promover y controlar la realización de las actividades de los Realizar la enseñanza- aprendizaje de las practica de laboratorio
ACADÉMICO laboratorios de acuerdo a lo programado. en forma eficiente.

D. FACULTAD Dirigir y supervisar las actividades académicas, administrativas y Planificar las actividades de los laboratorios de acuerdo al perfil
económicas de los laboratorios. de cada una de las especialidades.
E. COMUNIDAD Hacer uso de lo generado en los laboratorios a través de los Realizar seguimiento del cumplimiento de las normas y
egresados al servicio de su desarrollo y bienestar. actividades inherentes a su entorno a través de sus
representantes.
F. EMPRESARIO Aplicar los nuevos conocimientos prácticos generados al servicio Satisfacer necesidades a través de la producción de bienes y
de su desarrollo conforme a sus políticas. servicios que permitan el desarrollo económico y social.

G. GOBIERNO Señalar las políticas, prioridades, estrategias programadas y Planificar el desarrollo de su región y ejecutar los programas
REGIONAL proyectos que permitan hacer uso de los recursos y generación socioeconómicos enmarcados en el plan nacional de desarrollo.
de conocimientos de los laboratorios.
H. PROVEEDORES Proporcionar los insumos y capacitar en manejo y uso en el Satisfacer con fines con bienes y servicios que requieren las
DE INSUMOS tiempo y forma oportuna de acuerdo a las términos del contrato. organizaciones y conforme a sus necesidades.

I. INRENA Supervisar el uso de los recursos naturales y evaluar el impacto Proponer planes y políticas que armonicen el uso de los recursos
ambiental que generen los laboratorios. el uso de los recursos con los objetivos de conservación del área
natural.
J. CONSEJO Proponer las políticas institucionales de desarrollo de los Hacer cumplir las normas en beneficio del desarrollo integral de la
UNIVERSITARIO laboratorios conforme a los fines de la Universidad. universidad en su contexto social.
Matriz de Expectativas de los Involucrados

ORGANIZACIÓN ALUMOS ESCUELA DEPARTAMENTO ACADÉMICO FACULTAD COMUNIDAD

A. ALUMNOS Organizarse y coordinar la Laboratorios implementados Practicas de laboratorio con Gestión eficiente de las Aceptación, apoyo y
realización de practicas de según curricula actualizada y Enseñanza – Aprendizaje de calidad actividades de los laboratorios. reconocimiento de su nivel
laboratorio. competitiva practico.
B. ESCUELA Responda a las Exigencias Identificarse con el problema del Cumplimiento de las actividades de los Predisposición para apoyar la Aceptación del ejercicio
practicas Curriculares. nivel de la enseñanza practica. laboratorios conforme a curricula gestión de mejora de los profesional de los egresados
laboratorios. debidamente capacitados.
C. DEPARTAMENTO Responda a las actividades Coordinación y apoyo en la Identificarse con el problema, Consideración dentro de sus Aceptación y confianza de la
de Enseñanza – Aprendizaje gestión de mejora de los consolidarse y ser eficiente en la políticas y apoyo a la gestión de enseñanza practica de los
ACADÉMICO
Practica. laboratorios. enseñanza practica. mejora de laboratorios. docentes
D. FACULTAD Cumplimiento de sus Coordinación y cumplimiento de Predisposición para cumplir con las Ser eficiente en la gestión de Reconocimiento de las
actividades practicas las actividades practicas conforme actividades planificadas de los mejora y cumplimiento de actividades que se programen
conforme se le exija la curricula laboratorios. actividades de laboratorios. en laboratorios.
E. COMUNIDAD Tengan la eficiencia practica y Intercambiar principios, valores, Predisposición para intercambiar y Realización de actividades Consolidación y desarrollo de
la predisposición para reconocimiento y aceptación realizar actividades conjuntas a través conforme a las necesidades de la los principios y valores
insertarse a la sociedad. de los laboratorios. sociedad
F. EMPRESA Respondan a las exigencias Atender e intercambiar Predisposición para desarrollar Intercambio y desarrollo de Aceptación de los productos y
practicas del mercado laboral conocimiento y experiencias actividades conforme a las actividades en forma conjunta reconocimiento organizacional
practicas necesidades
G. GOBIERNO Respondan eficientemente a Considerar las políticas de Generación de conocimientos Desarrollo de actividades Predisposición para participar
los programas y proyectos de desarrollo en sus planes prácticos a favor de la sociedad. conforme a los planes de la región de los programas y proyectos
REGIONAL
desarrollo curriculares y país
H. PROVEEDORES Uso y manejo adecuado de Aceptación de los insumos acorde Empleo de insumos en las actividades Ser considerado en las Aceptación y reconocimiento
los insumos en las prácticas a la enseñanza practica. académicas. actividades
DE INSUMOS

I. INRENA Identificarse con el problema Plantear curriculas que Identificarse con el problema e Identificarse con el problema y Conciencia con problemas
medioambiental a través de enmarcados con elucidado del intercambiar conocimientos y considerar en sus actividades medioambientales y apoyo en
las practicas. medio ambiente experiencias la gestión.
J. CONSEJO Cumplimiento de funciones Ejecución de actividades Cumplimiento de actividades Desarrollo eficiente de las Aceptación y reconocimiento
conforme a los fines de la conforme al calendario académicas actividades por la universidad
UNIVERSITARIO
Universidad académico.
Matriz de Aportes de los Involucrados

ORGANIZACIÓN ALUMOS ESCUELA DEPARTAMENTO ACADÉMICO FACULTAD COMUNIDAD


A. ALUMNOS Desarrollar eficientemente las Cumplir con el desarrollo de Participación activa en el proceso Responder ala gestión Conocimientos y
practicas de laboratorios. las currículas de enseñanza practica. para con los laboratorios. experiencias practicas.

B. ESCUELA Brindar currículas Velar por el cumplimento de Planificar las curriculas con buen Gestión del cumplimiento Formación de profesionales
actualizadas y competitivas la actividades de las nivel académico practico. de las curricula. con eficiencia practica
practicas de laboratorio. acorde a sus necesidades
C. DEPARTAMENTO Enseñanza practica acorde al Cumplimiento de las Eficiencia en la enseñanza practica Gestión eficiente para Brindar enseñanza practica
equipamiento de laboratorios practicas según curricula lograr tener laboratorios de nivel a los alumnos.
ACADÉMICO
equipados.
D. FACULTAD Gestión para equipar Apoyo en la gestión del Apoyo en la gestión para tener Ser eficiente Proyección de profesionales
laboratorios y captar cumplimiento curricular buena enseñanza practica.
docentes de nivel.
E. COMUNIDAD Aceptación y reconocimiento Participación en actividades Aceptar las enseñanzas practicas. Aceptación de Practica de principios y
del nivel practico profesionales valores

F. EMPRESA Aceptación y reconocimiento Ofertas laborales con Medios para la enseñanza practica Apoyo en la gestión Satisfacción de necesidades
del nivel practico exigencia practica de nivel

G. GOBIERNO Eficiencia y competitividad Aceptación de los Aceptación e Intercambio de Políticas de desarrollo Obras y confianza
practica profesionales con nivel conocimiento y experiencias
REGIONAL
practico.
H. PROVEEDORES Calidad de insumos acorde a Nuevas alternativas Calidad de insumos Confianza y credibilidad Seguridad y confianza
las exigencias practicas. tecnológicas
DE INSUMOS
I. INRENA Cuidado y protección del Conocimiento en el cuidado Experiencias y conocimientos Gestión del medio Protección y seguridad del
medio ambiente del medio ambiente ambiente medio ambiente

J. CONSEJO Planificar políticas educativas Políticas que permitan Apoyo en la gestión académica Políticas y normas Políticas de desarrollo social
priorizando la enseñanza desarrollas las actividades practica
UNIVERSITARIO
practica curriculares.
Matriz de Influencia de los Involucrados
Depa Gobie Provee Total
Consejo
Alum Escu rt. Facul Comun Empr rno dora de INRE Influe
Universi
nos ela Acad tad idad esa Regio insumo NA ncia
tario
ém. nal s
1
Alumno 4 2 2 2 1 1 1 4 18

Escuela 2 1 3 1 0 0 3 1 1 12

Depart.
0 0 1 0 0 0 3 1 0 5
Académ.
Faculta
1 1 1 2 2 2 0 1 1 11
d
Comuni
4 2 1 1 2 3 0 2 2 17
dad
Empres
2 0 0 1 2 0 0 1 0 6
a
Gobiern
o 2
2 0 0 0 3 1 1 0 9
Regiona
l
Proveed
ora de 0 2 2 1 0 0 1 1 0 7
insumos
INREN
2 2 0 2 1 3 2 0 0 12
A
Consejo
Universi 1 1 0 2 0 0 0 1 0 5
tario
Total
Depende 14 12 7 13 10 11 9 9 9 8
ncia
Puntaje: 0: Muy poca 1: Poca 2: Regular 3: Alta 4: Muy alta
MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO

ANTECEDENTES

Debe incluirse un resumen informativo de los antecedentes del PIP.

En el PIP, se dice que “ las universidades deben tener capacidad para


cubrir los costos de Operación y Mantenimiento; es decir aportar 40%
de la Inversión ”.

CONTEXTO

Debe señalarse el lineamiento de política institucional que


corresponde con el objetivo del PIP, así como el objetivo estratégico
del Plan de Desarrollo que se pretende alcanzar con el PIP.

También podría gustarte