Está en la página 1de 12

Pregrado

SUSTENTACION DE MONOGRAFÍA

“Discriminación de género en la región de Lambayeque”


AUTOR(ES):
-Carhuamaca Silva, Eduardo Jefferson (orcid.org/0000-
0001-8403-4475)
-Carrasco Carrera, Kimberly Azucena (orcid.org/0000-
0002-9898-4022)
-Purizaca Ortiz, Yesmi Vanessa (orcid.org/0000-0002-
7327-2643)
-Sampen Gonzales, Leydi Guadalupe (orcid.org/0000-
0003-0250-0087)
-Quesquén Olivera, Graciela Ivonne (orcid.org/0000-
0002-2537-3925)
ASESORA:
-Vasquez Pita, Cristhian Ronald (orcid.org/0000-0002-
 -Dra. Morales Huamán, Carla Giovanna
8333-2013)
(orcid.org/0000-0002-0977-0584)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Social
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA:

Violencia

CHICLAYO — PERÚ

2022
INTRODUCCIÓN:
Discriminar a alguien significa someterlo a un trato
desigual, las constituciones de la mayoría de las
democracias prohíben explícitamente la
discriminación por motivos de sexo, raza, religión o
creencias religiosas. Esta es una propuesta que
puede estar sujeta a sanciones legales por violación.
DEFINICIÓN:
“Discriminación” es una de esas palabras que
están presentes en una gran cantidad de usos
cotidianos del lenguaje. Se trata de un término
que se usa con mucha frecuencia y con sentidos
e intenciones diversas.
Discriminación positiva:
“Discriminación” es una de esas palabras que
están presentes en una gran cantidad de usos
cotidianos del lenguaje. Se trata de un término
que se usa con mucha frecuencia y con sentidos
e intenciones diversas.
Discriminación negativa:
En este caso se le da un trato de inferioridad a
una persona o grupo y se le trata con desprecio
tanto física como psicológicamente. Las razones
pueden ser infinitas y al contrario que en la
discriminación positiva, aquí siempre va a haber
alguien perjudicado. .
Discriminación Directa:
La discriminación directa consiste en diferenciar
injustificada o arbitrariamente a una persona en
función de ciertas características como la raza,
el sexo, la religión, entre otros motivos, las que
no se encuentran vinculadas directamente con
sus capacidades.
Discriminación Indirecta:
La discriminación será indirecta cuando a partir
de tratamientos aparentemente neutrales o
formalmente no discriminatorios se generan, en
la práctica, consecuencias perjudiciales para
determinada persona o grupo de personas.
Justificación:
Los seis integrantes del grupo 3, pondrán en práctica la
investigación de la monografía para enfrentar una
problemática en la región de Lambayeque, donde los
pobladores son los principales involucrados, ya que
debido a la falta de respeto y empatía se les dificulta
poder relacionarse con los demás y comunicarse de
manera asertiva.
CONCLUSIONES:
-En la actualidad somos testigos de la discriminación
que se da día a día por distintas causas, sobre todo
como afecta principalmente a la mujer en el ambiente
laboral que trae consigo efectos que no se deben
ignorar ya que afecta e interesa a la sociedad en su
conjunto.
EVIDENCIAS
ANEXOS:

También podría gustarte