Está en la página 1de 21

PROYECT

O
Barraza García Lluvia
Delgado Barraza Fátima
González Samaniego Perla
Hernandez Ochoa Jimena
CONTENIDO

01 02 03 04

PSICOPEDAGÓG
DESCRIPCIÓN MARCO OS FAMOSOS
DEL TEÓRICO
CONTEXTO
01

DESCRIPCIÓN DEL
CONTEXTO
La escuela Lic. Luis Donaldo
Colosio Murrieta es una escuela
del sector público, de nivel
educativo primaria, cuenta con
dos turnos, matutino y
vespertino, aproximadamente la
escuela esta integrada de 99
alumnos, de los cuales 49 son del
sexo femenino y 50 son varones.
El objetivo general del proyecto es lograr ayudar en el aprendizaje de los
alumnos, con base a estrategias que implementen el desarrollo integral de
los niños, con la finalidad de satisfacer las necesidades y tratar los
problemas de aprendizaje con paciencia y objetividad.
02

MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES LA
DISLEXIA?

Es un trastorno de aprendizaje que consiste en la


dificultad en la lectura debido a inconvenientes para
identificar los sonidos del habla y aprender a
relacionarnos con las letras y las palabras
(decodificación).
La mayoría de los niños con dislexia pueden tener un
buen resultado en la escuela con un programa de tutorías
o de educación especializada.
El apoyo emocional tambien juega un papel importante.
SÍNTOMAS

Los signos de la dislexia pueden ser difíciles de


reconocer antes de que el niño empiece la escuela, una
vez que el niño alcanza la mayoría de edad escolar, es
posible que el maestro sea el primero en notar el
problema.
El nivel de gravedad varía, pero el trastorno suele
manifestarse claramente cuando el niño comienza a leer.
Un nivel de lectura
EDAD muy por debajo del
que se espera para su
ESCOLAR 01 edad

Problemas para
procesar y
comprender lo que
02 escucha

Dificultad para
encontrar la palabra
correcta a elaborar
03 una respuesta a una
pregunta
Problemas para
recordar secuencias de
04 cosas

Dificultad para ver (y,


ocasionalmente,
escuchar) similitudes
05 entre letras y
palabras.

Incapacidad para
pronunciar una
06 palabra desconocida
Dificultad para
04 deletrear

Necesitar mucho
tiempo para completar
05 tareas que implican
leer o escribir

Evitar actividades que


06 requieran leer
03

PSICOPEGAGÓGOS
VYGOTSKY
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el
acento en la participación proactiva de los
menores con el ambiente que les rodea, siendo
el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso
colaborativo. Lev Vygotsky (Rusia, 1896-
1934) sostenía que los niños desarrollan su
aprendizaje mediante la interacción social: van
adquiriendo nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su
inmersión a un modo de vida.
PIAGET
El estudiante es un tipo que compara,
borrar, ordenar, categoriza. Refunde,
formula hipótesis, reorganiza,
reconstruye y construye, en acción
(pensamiento) o internalizada en
acción eficaz, según su nivel de
desarrollo. Para Vygotsky (1987), es el
tipo que construye a relaciones
cotidianas lecturas de mundo
necesarias para la respuesta de su
tiempo.
RIBEIRO
Según Ribeiro, cuando el maestro recibe
un estudiante disléxico en el aula, sobre
todo debe ser consciente de que él es un
estudiante inteligente y capaz de aprender.
El maestro primero debe centrarse en
métodos de enseñanza y aprendizaje
multisensoriales, teniendo en cuenta que
los alumnos con este trastorno aprenden
mejor a través de diferentes modalidades
sensoriales
04

FAMOSOS
STEVEN
SPIELBERG
El legendario director de películas como Tiburón y Parque
Jurásico no fue diagnosticado con dislexia hasta que
cumplió 60 años. Fue un mal estudiante y pensaban
que era flojo. Ha confesado que estaba atrasado en
lectura dos años con respecto al resto de su clase y que
fue acosado por sus compañeros de clase. Cuenta que
descubrir que tenía dislexia siendo un adulto fue como
encontrar “la última pieza del rompecabezas de un gran
misterio bien guardado”. Otro ejemplo de que vivir con
dislexia no impide triunfar.
STEVE JOBS
Fue un exitoso empresario, innovador diseñador
industrial y cofundador y presidente
ejecutivo de Apple. Sin embargo, tuvo muchas
dificultades en la escuela y muchas veces le
dijeron que no llegaría a ninguna parte. Jobs
consideraba que su dislexia era un don que le
había otorgado la capacidad de ver el mundo a
través de imágenes. Le resultaba fácil leer las
caras de las personas, construir estructuras,
paisajes y todas las demás partes visuales del
mundo.
WHOOPI
GOLDBERG
Mucho antes de que Whoopi Goldberg fuera
diagnosticada con dislexia y supiera lo
común que es esta diferencia del
aprendizaje, los niños en la escuela la
llamaban “tonta”. Su madre le decía que no
les hiciera caso, que ella podía hacer lo que
se propusiera. Goldberg creyó en ella. Se
convirtió en comediante y presentadora de
programas de televisión, además de ser una
de las pocas personas que ha ganado un
Grammy, un Premio de la Academia, un
Emmy y un Premio Tony. Ella considera
que pensar de manera diferente ha sido un
factor que la ayudó a tener éxito. 
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN

También podría gustarte