Está en la página 1de 27

Relación profesional- paciente

COMUNICACIÓN, EMPATIA, COACHING.

Lic. de Barros Lopes, Victoria.


Relación profesional/ paciente.
Coaching nutricional
• MOORE, P; GÓMEZ, G; KURTZ, S; VARGA, A.: (2010)La comunicación
médicopaciente:¿Cuáles son las habilidades efectivas? Rev Med chile 138.
• RAMIRO, M.; CRUZ, E.: Empatía, relación médico-paciente y medicina
basada en evidencias. Med Int Méx. 2017 mayo;33(3):299-302.
• MOYA, J.: Coaching nutricional y motivación para el cambio de conducta
alimentaria. Rev Chil Nutr 2019; 46(1): 76-83.
La comunicación profesional/paciente es considerada una
de las competencias básicas en la formación.

Con el uso de habilidades de comunicación efectiva, se


busca aumentar la precisión diagnóstica, la eficiencia en
términos de adherencia al tratamiento, y construir un apoyo
para el paciente.

El uso efectivo de habilidades comunicacionales beneficia


tanto al profesional como a sus pacientes. El profesional
identifica los problemas de sus pacientes con mayor
precisión y los pacientes disminuyen las demandas. El nivel
de satisfacción de ambos aumenta.
Para empezar a pensar la importancia de la comunicación:
Un estudio clásico realizado en neurología ambulatoria
demostró: que el factor más importante en la mejoría de la
cefalea crónica no fue un diagnóstico claro ni la indicación de
medicamentos efectivos, sino la percepción del paciente de que
había tenido una oportunidad de contar su historia y de discutir
en profundidad sus preocupaciones y creencias.
Principios básicos de la comunicación
Dos perspectivas básicas:
• El enfoque del “Lanzamiento de la bala”. se ha definido como una comunicación que enfatiza
el mensaje bien concebido y bien entregado, originado en la Grecia clásica. Preocuparse de
hacer un buen lanzamiento fue la base de la formación profesional en comunicación hasta los
inicios del siglo 20. La comunicación efectiva era: contenido, entrega y persuasión; y nadie se
imaginaba que podía ser de otra manera. La noción de “feedback” o retroalimentación no
estaba presente.

• El enfoque del “Frisbee” o “lanzamiento de platillo” En los años cuarenta, el foco empieza a
moverse hacía la comunicación interpersonal. Hay dos conceptos centrales en este nuevo
enfoque interpersonal. El primero es la confirmación: reconocer, darse cuenta y apoyar a otra
persona. El segundo concepto es el enfoque Frisbee interactivo es el entendimiento mutuo en
un terreno común. En el juego de “frisbee”, ambos entienden el sentido del juego: lanzar el
“frisbee” para que el otro pueda agarrarlo y vuelva a lanzarlo. Este terreno en común es
fundamental para la confianza y la precisión.
Si la confirmación y el entendimiento mutuo son elementos fundamentales para una
comunicación efectiva, entonces nuestro foco unidireccional o “lanzamiento de la
bala” fundado en el mensaje bien concebido y bien entregado, no es suficiente.
En la perspectiva interpersonal –o enfoque “Frisbee”– el mensaje, por supuesto, sigue
siendo importante pero el énfasis pasa a la interacción, al “feedback”, a la colaboración,
es decir, a la relación.
En lo que se refiere a la atención médica, se pasó desde un enfoque centrado en la
“tarea” del médico a un enfoque centrado en el paciente y más recientemente a un
enfoque centrado en la relación.
Kurtz describe la “comunicación efectiva” como aquella fundada en cinco principios:
1. Asegura una interacción en vez de una entrega de información (venga ella del médico o del paciente).
Hay intercambio y “feedback” (retroalimentación); hay oportunidades para intercambiar preguntas y
respuestas, clarificaciones, etc.
2. Reduce la incertidumbre innecesaria. La incertidumbre distrae la atención e interfiere con la precisión,
la eficiencia y la relación. Podemos, por ejemplo, reducir la incertidumbre sobre cómo el médico va a
llevar a cabo la entrevista, sobre las expectativas que el paciente tiene de la visita al doctor, sobre la
manera en que el equipo de salud trabaja, etc.
3. Requiere planificación, basada en resultados que se pretende conseguir. La efectividad sólo se puede
determinar en el contexto de los resultados que el médico y/o el paciente estén tratando de alcanzar.
4. Demuestra dinamismo, lo que significa que el médico debe reaccionar frente a la conducta del
paciente, volviendo al concepto de “Frisbee”. Implica flexibilidad.
5. Sigue un modelo helicoidal más que lineal. Llegar y hacer no es suficiente. Si se quiere lograr una
comprensión completa y precisa, se tiene que volver nuevamente sobre la información y quizás una vez
más. La repetición, la reiteración, el feedback, son elementos esenciales de una comunicación efectiva.
(HELICOIDAL= movimiento de rotación en torno a un eje dado.)
¿Cuáles son las habilidades específicas que marcan la diferencia en la Comunicación
Médico-Paciente?
Kurtz y Silverman han resumido las habilidades específicas que ayudan a una comunicación efectiva en
la guía de observación de Calgary-Cambrige (Guía CC)
La lista de habilidades es larga; en efecto, la comunicación efectiva en medicina es compleja y la
investigación en este tema es extensa.

Como cada uno de sus


aproximadamente 70 ítemes está
basado en evidencia, la Guía CC es un
útil resumen de la literatura
existente. Así, la Guía CC siempre
estará en progreso y evolución de
manera de reflejar los avances de la
investigación en este campo.
Si hacemos una analogía con el deporte: para jugar bien al tenis se necesita contar con un
repertorio completo de habilidades bien desarrolladas y que deben estar siempre en la mira.
Sin embargo, no siempre tales destrezas serán requeridas con igual intensidad. La siguiente
tabla es un resumen de algunas de las habilidades requeridas con mayor frecuencia:
El factor tiempo
El tiempo es un factor importante. Sin embargo, no se debe
olvidar que las habilidades comunicacionales complementan y
enriquecen y, de hecho, una vez que las habilidades
comunicacionales son manejadas adecuadamente, ellas no toman
mucho más tiempo que el habitual.
Por otra parte, sabemos que involucrarse en la relación o en el cuidado centrado en el paciente
tomará más tiempo mientras el médico se encuentra en el proceso de aprender las habilidades.
Una vez que las domina, los tiempos de consulta tienden a disminuir.

Es preocupante considerar que el “sistema” de atención de salud presiona para lograr


una “mayor eficiencia” numérica y nos pone peligrosamente cerca del límite cuando se
trata de tiempo.
La verdadera eficiencia tiene que considerar el rendimiento clínico en términos de la
precisión, de la calidad y del resultado final y no sólo del tiempo utilizado por consulta.
EN CONCLUSION
Fortalecer las habilidades de comunicación incluye:
• Lograr entrevistas más efectivas con respecto a la precisión y a la base común, a la eficiencia, al
apoyo y a la colaboración.
• Reducir los conflictos y los reclamos de los pacientes.
• Mejorar los resultados en términos de la satisfacción del paciente y del médico, del
entendimiento y registro de lo observado, de la adherencia a los planes de tratamiento, el alivio
de los síntomas y los resultados clínicos.

Kurtz relata que a lo largo de los años la gente le ha preguntado a menudo: “Sí, pero si
usted tiene que decidir entre un doctor con habilidades de comunicación efectiva y
uno con competencia clínica ¿a quién escogería?”. Dado todo lo que se sabe sobre
comunicación hoy en día, la respuesta es: “Ya no tendríamos por qué escoger,
deberemos exigir ambas competencias en un solo médico”.
Se considera una cualidad deseable en todo profesional
y actualmente se cuestiona si es posible enseñarla con
las estrategias actuales de la docencia en medicina ya
que también hay quien dice que “se tiene o no se tiene”
en alusión a una característica un tanto innata.
EMPATIA EN EL
CAMPO DE LA
SALUD

Muchas de las quejas contra médicos e instituciones de


salud son consecuencia de fallas de comunicación o
bien de una deficiente relación médico-paciente.
En 2014 se publicó un estudio que exploró el papel de la comunicación en la
terapéutica médica, denominada por los autores como alianza terapéutica, en el
tratamiento del dolor lumbar crónico, en el que se comparó el alivio del dolor y la
sensibilidad con terapia física y la “alianza terapéutica mejorada” como placebo,
sorprendentemente encontró que los pacientes que fueron sometidos a la terapia
física con alianza terapéutica (placebo) mostraron alivio del dolor de 55%, en contraste
con los que recibieron la terapia convencional con alivio de 46%; es decir, la adecuada
relación personal de salud paciente es más efectiva, en este caso, que el tratamiento
convencional.
Evidentemente, el estudio demostró que la combinación de la alianza terapéutica con
el tratamiento convencional consiguió alivio de 77%. Se demostró que una adecuada
relación médico-paciente fue el pilar del tratamiento y en ocasiones éste resulta ser
marcadamente más efectivo.
De acuerdo con el Dr. Kraus
mirar en medicina exige
menos compromiso que
escuchar. La escucha
convierte al interlocutor en
testigo del otro y de sí mismo.
PELICULA PATCH ADAMS
Curar es una ciencia, 1998
acompañar es un arte.
Coaching nutricional y motivación para el
cambio de conducta alimentaria

La consulta nutricional es en sí misma un encuentro de enseñanza-aprendizaje, y


por ello posee un gran valor tanto para el profesional como para la persona que
recurre a ella.
Sin embargo, aun cuando teorías y modelos de cambio de conducta están
integradas a los tratamientos, programas y evaluaciones alimentarios , en la
actualidad, la forma que adquiere ese proceso se reduce en muchas ocasiones a
la transmisión de consejos informativos, confrontativos o persuasivos, con una
gran variabilidad de resultados clínicos y en general de no mucho impacto .
Esta forma de abordar el cambio de conducta responde a un proceso asociado
con la enseñanza tradicional, la cual está centrada en quien enseña como
transmisor de contenidos (“profesional experto”), y no como plantea la
enseñanza actual , cuyo proceso de enseñanza-aprendizaje, debe estar centrado
en el alumno o “paciente”.
Por lo tanto, tan sólida debe ser la
formación del nutricionista en aspectos
técnicos ligados a la salud como:
• Aspectos de la psicología del
aprendizaje, en sus fundamentos, en la
forma de educar
• en el lenguaje utilizado (verbal y no
verbal),
• en el reconocer al otro en toda su
naturaleza humana y desde allí,
• guiarlo en soluciones que sean
pertinentes a su vida y sus objetivos.
La consulta nutricional es en sí misma un
encuentro de enseñanza-aprendizaje, y
por ello posee un gran valor tanto para el
profesional como para la persona que
recurre a ella.
¿Qué es el Coaching?

El término Coaching es el arte de empoderar a las personas en su capacidad para


alcanzar sus objetivos, desarrollando plenamente la autoconfianza y derribando
temores o barreras muchas veces autoimpuestas, que impiden su crecimiento.
La persona se transforma en el agente de su propio cambio de conducta, desarrollando
habilidades o competencias que no pueden ser obtenidas a través de otro método.

Por lo tanto, su contraparte, quien le enseña estas herramientas es el guía o facilitador,


acompañándolo en el logro de metas y nunca imponiendo sus métodos o creencias.
Ambos trabajan conjuntamente, en una colaboración mutua, por ende es un
aprendizaje continuo .
Coaching en Salud y Coaching Nutricional

Coaching en Salud (CS) ha demostrado ser prometedor en la atención primaria,


permitiendo a los pacientes descubrir su propio camino hacia el cambio de conducta
al proporcionarles educación, apoyo y una sensación de autoeficacia en lugar de
consejos específicos.
Ha mostrado además resultados positivos en varios estudios, incluida la pérdida de
peso, el control de la diabetes, la disminución de la presión arterial y mejoría en los
comportamientos en salud.
En el CS la relación que se construye entre el usuario y el profesional de la salud es en
el largo plazo, estableciendo lazos más profundos, confianza que el usuario necesitará
para sentirse apoyado y seguir con su tratamiento. Los cambios de conducta se
observan en distintos aspectos de la vida del sujeto, ya que el cambio es más
profundo.
DIFERENCIA CON LA PSICOTERAPIA

En el CS, la persona tiene un objetivo y quiere lograrlo, mientras que en


psicoterapia, la persona tiene un problema por resolver.
El enfoque de coaching difiere del utilizado tradicionalmente en salud, ya que el
especialista proporciona el conocimiento, las habilidades y la experiencia, se esfuerza
por tener todas las respuestas, se centra en el problema y ofrece asesoramiento. En
tanto en el CS se alienta a los pacientes a ayudarse a sí mismos, creando motivación,
confianza y compromiso, se confía en la conciencia del paciente y se esfuerza por
ayudarlos a encontrar sus propias respuestas, centrándose en lo que funciona bien.
En las sesiones de COACHING NUTRICIONAL, el
nutricionista, no sólo asesora nutricionalmente al
paciente entregándole un plan de alimentación
que ha sido co-construído con el usuario, sino que
trabaja a nivel psicológico y emocional, para que el
paciente tenga en consideración su propia
realidad, sus barreras internas y externas, plantee
sus propias soluciones y sea él mismo quien tome
consciencia y se responsabilice de su proceso de
cambio, llegando a incorporar hábitos de vida
saludables y perdurables en el tiempo.
Una síntesis comparativa del modelo tradicional de educación en salud y el modelo de
coaching en salud
El desarrollo de habilidades comunicativas es fundamental para el acompañamiento del
paciente y que este logre sus objetivos.
La escucha activa, la empatía, la capacidad de establecer vínculo, realizar preguntas abiertas
orientadas a la reflexión y aplicar retroalimentación, son las habilidades necesarias para
trabajar los cambios actitudinales del paciente.
Estos cambios actitudinales son:
• Conciencia de la realidad
• Empoderamiento, para que tome decisiones basadas en sus valores y tome la
responsabilidad de su salud, a través de la participación activa en el tratamiento.
• Autoeficacia y autocontrol
• Optimismo, centrando el tratamiento en reforzar lo que se está realizando bien y en las
fortalezas del coachee, para aumentar la motivación y el sentido de autoeficacia
• Desarrollo de expectativas reales
• Resiliencia
• Motivación
En el CN el nutricionista debe abandonar su rol
protagónico en el tratamiento, para
transformarse en un facilitador y guía del
aprendizaje, aquel que entrega las herramientas
que el otro necesita y enseñarle a usarlas, pero no
hacer el trabajo por su paciente.
El CN es una muestra de cómo la forma en la que se
relaciona el profesional y su paciente debe cambiar, a
favor de una efectiva adherencia al tratamiento y la
mantención de hábitos saludables en el tiempo. Esta
técnica debe aplicarse siempre en un contexto
integrador.

También podría gustarte