Está en la página 1de 65

Curso: HISTOLOGIA HUMANA

TEJIDO CONECTIVO

Profesor: Pablo Olivares Rodriguez


DIFERENCIAS ENTRE LOS TEJIDOS BASICOS

A B

X
G
TEJIDO CONECTIVO
Características
 Es un Tejido Vascularizado
 Presenta abundante Sustancia Intercelular
 Presenta 2 tipos de Células: Libres y Fijas
 Posee gran capacidad de regeneración.
 Conserva el cuerpo integrado funcionalmente
 Crea una continuidad entre el Tejido Epitelial
y el Tejido Muscular + Tejido Óseo + otros

4
TEJIDO CONECTIVO
H1:ESCRIBIR UNA DIFERENCIA ENTRE A y G
H2: ESCRIBIR UNA DIFERENCIA ENTRE B y X
H3: CUANTOS TEJIDOS SE ENCUENTRAN EN LA IMAGEN 1 Y EN LA
IMAGEN 2

1 2

A B

X
G
TEJIDO CONECTIVO
Funciones
Sostén
Defensa
Conexión
Metabólica
Resistencia
Almacenamiento

7
TEJIDO CONECTIVO
Funciones
Sostén: Proporciona una estructura de huesos,
cartílagos, tendones y filamentos que sostiene a
los demás tejidos.

8
TEJIDO CONECTIVO
Funciones
Defensa: Protege el cuerpo al contener células
que participan en los procesos de defensa.

9
TEJIDO CONECTIVO
Funciones
Conexión: Conecta un tejido con otro,
manteniendo unidos entre si a los tejidos del
individuo.

10
TEJIDO CONECTIVO
Funciones
Metabólica: Sirve como medio de intercambio
de nutrientes y oxigeno entre la sangre y las
células del cuerpo.

11
TEJIDO CONECTIVO
Funciones
Resistencia: Gracias al Tejido Óseo y
Cartilaginoso, se tolera la tracción y compresión.

12
TEJIDO CONECTIVO
Funciones
Almacenamiento: Posee un espacio para el
deposito de grasa para su posterior uso como
fuente de energía ( reserva energética ).

13
TEJIDO CONECTIVO
Concepto
Es un grupo de tejidos que integran
(conectan) a los demás tejidos del
organismo.

14
TEJIDO CONECTIVO
Composición Fibroblasto

Fijas Fibrocito
Adipocito
CÉLULAS Macrófago
Linfocito
Libres
Eosinófilo
Plasmocito

Fibras
MATRIZ EXTRACELULAR
15
Sustancia Fundamental
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Fibroblasto
Es una célula grande,
ramificada, forma
fusiforme
El núcleo es aplanados,
ovalado y central, de
cromatina granulosa.
Presenta uno o dos
nucleolos
16
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Fibroblasto
Esta es una célula muy
activa ya que produce
Matriz Extracelular:
Fibras y Sustancia
Intercelular

17
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Fibrocito
Es una célula pequeña,
no ramificada, de
aspecto fusiforme.

18
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Fibrocito
El núcleo es aplanado y
central, de cromatina
compacta.
No presenta nucleolos.

19
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Fibrocito
Esta es una célula
inactiva, es el mismo
Fibroblasto pero
maduro: “Fibroblasto
en Reposo”.

20
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Fibroblasto Fibrocito

21
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA

Fibrocito

Fibroblasto
22
H4 identifique al fibroblasto y fibrocito

X Y

23
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Adipocito
El núcleo es aplanado y
excéntrico
Es una célula muy
grande, no ramificada,
de aspecto ovoide.

24
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA FIJA
Adipocito
Esta célula es el
Fibroblasto que
acumulo grasa por un
proceso denominado:
“Adipogénesis”

25
Gracias

26
TIPOS DE ADIPOCITOS
H5:ESCRIBA TRES
DIFERENCIAS
ENTRE EL
ADIPOCITO
BLANCO Y EL
ADIPOCITO
MARRON.
TEJIDO ADIPOCITO BLANCO (A) Y TEJIDO ADIPOCITO PARDO(B)
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Macrófago
Son células grandes
derivadas de los
Monocitos sanguíneos,
que penetran de la
sangre al Tejido
Conectivo y se
transforman en
Macrófagos.
29
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Macrófago
De forma irregular, con
prolongaciones cortas y
romas (seudópodos), su
citoplasma contiene
abundantes vacuolas
fagocíticas, núcleo
ovoide de cromatina
densa
30
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Macrófago
Para fagocitar grandes
partículas extrañas, los
Macrófagos se fusionan
y forman Células
Gigantes
Multinucleadas.

31
MACROFAGO
En cuanto a los macrófagos, reciben
diversos nombres específicos antes de
que se supiera su origen

COMPLETE:

H6: EN EL HIGADO…..
H7: EN EL PULMON…
H8: EN LA PIEL…
H9: EN LA SANGRE…
H10: EN EL HUESO….

32
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Linfocito
Son células
provenientes de la
sangre, de forma
esferoide, escaso
citoplasma y núcleo
ovoide muy grande con
cromatina condensada
y sin nucleolos.
33
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Linfocito
Su función es la de
“patrullar” en el Tejido
Conectivo,
permaneciendo alerta
ante cualquier tipo de
infección o presencia
de elementos extraños.

34
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Eosinófilo
Célula proveniente de
la sangre, de forma
esferoide, citoplasma
con gránulos
eosinófilos (rojizos) y
núcleo bilobulado con
cromatina condensada
y sin nucleolos.
35
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Eosinófilo
Su función es defender
al Tejido Conectivo
frente a
microorganismos no
fagocitables (parásitos)
y regular la respuesta
alérgica.

36
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Plasmocito
Son células que derivan
de la transformación de
los Linfocitos B
estimulados ante la
presencia de
Antígenos.

37
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULA LIBRE
Plasmocito
Son grandes células
ovales, con un núcleo
característico con la
cromatina en “Rueda
de Carro".

38
Matriz Extracelular
3 tipos:
1
1-Colágenas
2-Elásticas
3-Reticulares

3 2

39
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Colágenas
Son resistentes al
estiramiento y a
la tensión.
Colágeno : Familia de proteínas muy
abundante en los animales, pueden
representar del 25 al 30 % de todas
las proteínas corporales.

40
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Colágenas
Son fibras gruesas.
Se agrupan en haces
según la localización y
necesidades
funcionales.

41
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Colágenas
Se encuentran en los
tendones, ligamentos y
fascias.

42
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Elásticas
Son extremadamente
elásticas, adaptadas a
la expansión y
estiramiento, y pueden
recuperar su dimensión
original al finalizar la
fuerza deformante.
43
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Elásticas
Son fibras delgadas.
Presentan un aspecto
ramificado, sinuoso y
paralelo

44
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Elásticas
Están presentes en
tejidos y órganos como:
*Cuerdas
Vocales *Vasos
Sanguíneos (paredes de
la aorta).

45
46
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Reticulares
Son fibras Colágenas
(tipo III) muy delgadas.
Son inelásticas.

47
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Fibras
Reticulares
Se presentan
envolviendo órganos,
formando parte de una
red de soporte

(ejemplo: Lamina Basal


del Tejido Epitelial).
48
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Sustancia Intercelular

Es el compuesto en el
que se encuentran
inmersas las “Células”,
las “Fibras” del Tejido
Conectivo.
Esta compuesta de
Proteínas y
Glucosaminoglicanos
49
TEJIDO CONECTIVO
MATRIZ EXTRACELULAR
Sustancia Fundamental
Es traslúcida, coloidal
y extensamente
hidratada lo que
permite el intercambio
de metabolitos
(nutrientes y desechos)
de una célula a otra

50
51
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Embrión
MESENQUIMATOSO
Esta compuesto de
abundante Sustancia
Intercelular, escasa
celularidad: Fibroblastos y
escasa cantidad de Fibras

52
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Embrión
MESENQUIMATOSO
Se encuentran en el
Embrión, luego con su
desarrollo y maduración se
diferencian y transforman
en los diferentes tipos de
tejidos del cuerpo:
Conectivo, Muscular, etc.

53
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Embrión
MUCOSO
Esta compuesto de
abundante Sustancia
Intercelular, abundante
celularidad: Fibroblastos
(estrellados), y escasa
cantidad de Fibras:
Elásticas y Reticulares.

54
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Embrión
MUCOSO
Se encuentra en el Cordón
Umbilical del recién
nacido, en un material
conocido como Gelatina de
Wharton.

55
TEJIDO CONECTIVO
Clasificación
Mesenquimatoso
Embrión Mucoso
Laxo Areolar
Adulto Reticular
Tejido Conectivo Adiposo
No Especializado Regular
Denso Irregular

Elástico
Óseo
Tejido Conectivo Cartilaginoso
Especializado
Sanguíneo
Hematopoyético 56
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Adulto
Areolar
Esta compuesto de
abundante Sustancia
Intercelular, abundante
celularidad: Fibroblastos y
Adipocitos, y numerosos
vasos sanguíneos.

57
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Adulto
Areolar
Localizado en la
submucosa de los órganos
Digestivos, Respiratorios y
de la Piel.

58
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Adulto
Reticular
presencia de Fibras
Reticulares (Colágeno tipo
III)
aspecto de red tipo malla,
dando un armazón a los
órganos.
Se encuentra en los
Órganos Linfáticos (Bazo,
Ganglios, Timo)
59
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
LAXO: Adulto
Adiposo
Compuesto por abundantes
Adipocitos.
Ubicado en tejidos
subcutáneos.

60
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
DENSO
Regular
Se caracteriza por la
abundancia de Fibras
Colágenas, escasos
Fibroblastos (aplanados) y
poca Sustancia
Intercelular.

61
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
DENSO
Irregular
Se caracteriza por la
abundancia de Fibras
Colágenas, escasos
Fibroblastos (aplanados) y
poca Sustancia
Intercelular.

62
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
DENSO
Elástico
Las Fibras Elásticas son
delgadas, sinuosas y siguen
una misma dirección en
paralelo.

63
TEJIDO CONECTIVO
NO ESPECIALIZADO
DENSO
Elástico
Lo encontramos
fundamentalmente en las
paredes de los vasos
sanguíneos.

64
¡Muchas gracias!

También podría gustarte