Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Sección de Bioquímica y Farmacología Humana

FARMACOLOGIA GENERAL

Propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas de


los fármacos y su relación con su actividad
biológica
CONTENIDO:
2.1 Origen de los fármacos: natural, sintético y
semisintético
2.2 Clasificación de los fármacos en función de su naturaleza
química: orgánica e inorgánica
2.3 Propiedades del fármaco que influyen en su acción
farmacológica
Fármaco:
Sustancia química con propiedades físico-químicas definidas
y que produce un efecto farmacológico definido.

Imagen obtenida de
https://goo.gl/uwGdwM
20 de agosto de 2017 Imagen obtenida de https://goo.gl/dLrMWE
20 de agosto de 2017

Imagen obtenida de
https://goo.gl/agFEhU
20 de agosto de 2017
Origen
Mineral
es

Natural • Obtenidos directamente de la naturaleza


Vegetal
• Origen mineral, animal, vegetal.
es

Producidos íntegramente en el laboratorio a partir de sustancias sencillas; no


tienen relación estructural con losíntegramente
• Producidos naturales. en el laboratorio a partir de sustancias
Sintético sencillas; no tienen relación estructural con los naturales.

Obtenidos por síntesis parcial, es decir modificaciones en la estructura de


compuestos naturales.
Semi- • Obtenidos por síntesis parcial, es decir modificaciones en la

sintètico
estructura de compuestos naturales.
Nomenclatura

Los fármacos pueden ser identificados con cuatro


denominaciones:
1. Nombre químico sistemático:
● Referente a su estructura química
● Sujeto a la nomenclatura internacional IUPAC
● Carece de utilidad para el prescriptor por lo que no se
emplea en la práctica clínica

NN-Dimetil-5-[2-(1-
metilamino-2-
nitrovinilamino) etiltiometil]
furfurilamina
2. Denominación común
internacional (DCI):
● “Nombre genérico”; otorgado
por expertos de la OMS
● Indica parentesco entre
sustancias que pertenecen al
mismo grupo farmacológico
● Identifica al fármaco a nivel
mundial

Imagen obtenida de
https://goo.gl/CkK6BH
20 de agosto de 2017
3. Nombre comercial:
● Nombre del medicamento que contiene el fármaco
● Propuesto por el fabricante, equivale a la marca
registrada del medicamento
● El mismo principio activo comercializado por diferentes
compañías tendrá varios nombres comerciales

Imagen obtenida de
Imagen obtenida de
https://goo.gl/SHqKWS
https://goo.gl/mRmjNf
20 de agosto de 2017
20 de agosto de 2017
4. Código anatómico-terapéutico-químico
● Designa un código alfa-numérico atendiendo al grupo
farmacológico, función fisiológica y estructura química

Imagen obtenida de
Imagen obtenida de https://goo.gl/CkK6BH
https://goo.gl/CkK6BH 20 de agosto de 2017
20 de agosto de 2017
Otras formas de identificación
de los fármacos
Según su efecto farmacológico

Basada en la acción terapéutica de los fármacos sobre los


diferentes órganos, patologías o por los efecto idénticos que
provocan

análepticos anticoagulantes antipireticos colagogos hipnóticos


diaforeticos hipotensores
analgésicos anticonvulsivantes o antisépticos
epilépticos diureticos mióticos
anestésicos antitirioideos
hemeticos narcóticos
antidrepesivos
antiácidos antitoxinas estimulantes purgantes o
antiespasmódicos
antiamebianos astringentes espectorantes laxantes
antihelmínticos fungicidas sedantes
antiibióticos carminativos
antihistaminicos hematinicoss tranquilizantes
Según su estructura química

Fármacos estructuralmente específicos: la actividad


farmacológica es consecuencia de una interacción entre el
fármaco y su receptor.

fármacos estructuralmente inespecíficos: su acción no está


directamente relacionada con su estructura o esta relación no se
conoce
Factores que influyen en la
respuesta de los farmacos
• Hay factores que influyen en la actividad biológica de los fármacos y
se pueden clasificar como:

• Factores propios y Factores propios del


del fármaco individuo

Estos factores juegan un papel muy importante acerca del comportamiento,


y la efectividad de la respuesta farmacológica que pueda tener el
fármaco sobre el organismo.

Es entonces que existe una íntima relación entre la estructura química


del fármaco y su acción farmacológica.
Factores propios del individuo
(factores biológicos)
• Peso
• Genero
• Edad
• Genética
• Nutrición
• Hábitos de vida
• Emociones
• Patologías asociadas
Factores propios del fármaco
(factores no biológicos)
• Los factores propios del
fármaco, están en función
principalmente de sus
propiedades fisicoquímicas
y su estructura, y los
podemos agrupar de la
manera siguiente:
• Solubilidad
• Tamaño de partícula
• Punto de fusión y de ebullición
• Densidad
• Grado de Ionización
• Naturaleza Química y pKa
• Enlaces químicos

Propiedades Fisicoquimicas
• Se refiere a la concentración de soluto presente
en una solución saturada de un compuesto
determinado.
• Esta propiedad es afectada por factores como:
la temperatura, el disolvente y el pH

Solubilidad
• Los fármacos deben presentar un tamaño de
molécula pequeño para poder difundir a través
de los canales de la membrana celular y llevar a
cabo el proceso de absorción.
• La formación de complejos dificulta la
absorción del fármaco.

Tamaño de partícula
• El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido se
transforma en líquido, lo cual puede variar con la presión
del medio.

• El punto de ebullición es la temperatura a la cual el vapor


de un líquido iguala la presión atmosférica.

• Estas propiedades son realmente importantes en los


procesos de identificación de una molécula ya que nos
permite saber y valorar el grado de pureza que tiene un
fármaco.

Punto de fusión y de ebullición


• La densidad es la medida de cuanta masa hay
contenida en una unidad de volumen (densidad =
masa/volumen).
• Usualmente se representa como kg/m3.
• Para que un fármaco tenga mayor actividad
farmacológica, su densidad deberá ser muy similar a
la de los fluidos orgánicos.

P F =P fluido Corporal = actividad

Densidad
La ionización es la formación de moléculas o átomos con carga eléctrica.
El grado de ionización de un fármaco depende de su naturaleza química,
su pKa y el pH del medio en el que se encuentre. La gran mayoría de los
fármacos no ionizados se absorberán mediante procesos pasivos con
facilidad.
 Un fármaco ácido débil en un medio ácido estará predominantemente
“no ionizado”
Un fármaco ácido débil en un medio básico estará predominantemente
“ionizado”
Un fármaco básico en un medio básico estará predominantemente
“no ionizado”
Un fármaco básico en un medio ácido estará predominantemente
“ionizado

Grado de ionización
Para sustancias ácidas Para sustancias básicas

• Cuando el pH del medio • Cuando el pH del medio


es mayor al pKa, la es mayor al pKa, la
especie que predomina es especie que predomina es
la especie con carga, es la especie sin carga, es
decir la especie ionizada. decir la especie no
ionizada.
• Cuando el pH del medio
es menor al pKa, la • Cuando el pH del medio
especie que predomina es es menor al pKa, la
la especie sin carga, es especie que predomina es
decir la especie no la especie con carga, es
ionizada. decir la especie ionizada.

Grado de ionización
Naturaleza Química y pka
• Un enlace químico es Puentes de
una fuerza entre átomos

Tipos de enlaces químicos


hidrógeno
la cual los mantiene
unidos y así poder formar Fuerzas de Van
las moléculas. Cuando Der Waals
dos o más átomos se
acercan lo suficiente, se Enlace iónico
puede producir una fuerza
de atracción entre los
Quelatos
electrones de los átomos
individuales y el núcleo
de otro u otros átomos. Si Enlaces covalentes
esta fuerza es lo
suficientemente grande
para mantener unidos los
átomos, se dice que se ha
formado un enlace
químico. Factores químicos
• Es la atracción de un átomo de hidrógeno unido a un
átomo electronegativo, hacia un segundo átomo
electronegativo. Se trata de un enlace reversible que
interviene para moléculas neutras no ionizadas.
• La descripción de las interacciones fármaco- receptor
basadas en enlaces de hidrógeno está muy relacionada
con la importancia de este tipo de uniones para el
mantenimiento de la integridad de sistemas biológicas,
así como en la determinación de las propiedades
fisicoquímicas de las moléculas farmacológicas

Puentes de hidrógeno
• Fuerza intermolecular atractiva, pero poco

intensa, que se ejerce a distancia muy cortas

entre moléculas.

Las nubes electrónicas de las moléculas o de

los átomos sufren vibraciones y producen

dipolos con una orientación determinada, pero

de vida muy breve ya que un instante después

el dipolo tiene la orientación contraria.

Estos dipolos inducen otra deformación en las

moléculas contiguas y originan fuerzas de

atracción entre ellas.

Fuerzas de Van Der Waals


• Los enlaces enlaces iónicos producen interacciones
transitorias y reversibles entre los fármacos y los
receptores biológicos, al pH, la temperatura y fuerza
iónica normales en el organismo.

Enlaces iónicos
Quelatos
Enlaces covalentes
Factores Constitucionales
Constitución Química
Los fármacos de acuerdo a su estructura química, pueden ser
ácidos o bases débiles. La molécula de un fármaco está compuesta
por dos grupos funcionales:
•Grupo Farmacofórico: le confiere la actividad farmacológica a
la molécula.
• Grupo Sustituyente (o de transporte): Responsable del comportamiento farmacocinético
del fármaco (es la forma en que se mueve el fármaco dentro del organismo). Este grupo
permite que:

Ac. Acetil Salicílico


 Se modifique la duración del efecto
 Se modifique la permanencia del fármaco
Grupo acetil
 Mejora las propiedades organolépticas
Farmacofórico
 Modifica la potencia y la eficacia
 Latentiza la acción del fármaco (pro-
fármaco,ingresan en forma inactiva, y se
activan con el metabolismo.
Grupo farmacofórico FENOPROFENO
IBUPROFENO

C= O

FLURBIPROFENO
Estereoquímica
La estereoquímica es la parte de la química que toma como base el estudio de la
disposición espacial de los átomos que componen las moléculas y su efecto sobre las
propiedades de dichas moléculas. También se puede definir como el estudio de los
isómeros: compuestos químicos con la misma fórmula molecular pero de diferentes
fórmulas estructurales. Hay dos clases de isómeros:
a)Isómeros conformacionales o confórmeros, que son aquellos que se interconvierten
rápidamente a temperatura ambiente mediante rotaciones sobre enlaces sencillos. Esta
clase de isómeros no pueden separarse.
b)Isómeros configuracionales, que no pueden interconvertirse y, por tanto, pueden
separarse. Hay dos clases de isómeros configuracionales:
1. Isomería óptica: Las moléculas que presentan este tipo de isomería de
diferencian únicamente en el efecto que tienen sobre la luz .
2. Isomería geométrica: La presentan los compuestos que se diferencian
únicamente en la disposición de sus átomos en el espacio.
OPTICA

CONFIGURACIONAL

ISOMERIA GEOMETRICA

CONFORMACIONAL
Isomería configuracional
Isomería óptica
Los isómeros ópticos pueden definirse simplemente como compuestos que
tienen exactamente las mismas propiedades químicas y físicas, excepto en su
capacidad de hacer girar el plano de la luz polarizada. El isómero (+) o
dextrógiro (R), hace girar la luz hacia la derecha y el (-) o levógiro (S) hace
girar la luz hacia la izquierda
Los enantiómeros son imágenes
especulares no superpuestas.

Isómeros ópticos

Los enantiómeros de mayor


SALIR
actividad farmacológica se les
conoce como Eutómeros

Los enantiómeros menos activos se


EJEMPLO les conoce como Distómeros
Isomería configuracional
Isomería óptica

Ejemplos

1. La Talidomida se encontraba es su forma R-S (forma racémica) la cual era muy


peligrosa para las mujeres embarazadas.

R - S Talidomida
Antiemética Teratogénica
Actividad Farmacológica (RAM´s)
Por lo que ahora sólo se encuentra en su forma R, ya que es la única que presenta
actividad farmacológica y terapéutica.

2. En el Naproxen, es recomendable la mezcla racémica, ya que el hígado se encarga de


convertirlo en su forma más activa.

R – naproxen Bt S – naproxen
Forma inactiva Forma Activa
Isomería óptica

ESOMEPRAZOL OMEPRAZOL
Ketamina

Alucinógeno Anestésico
Talidomida

Teratógeno Sedante
Isomería configuracional

Isomería geométrica
La isomería geométrica es otra característica estérica importante en la acción de muchas
moléculas de fármacos. El termino isomería geométrica (o isomería cis-trans) indica un
tipo de diasteroisómero que aparece como consecuencia de una restricción en la rotación
alrededor de un enlace, como en los compuestos oleofínicos.
El termino cis se emplea cuando los grupos interesados están del mismo lado del plano
de la molécula y el trans cuando los grupos están en lados opuestos del plano.
H3 C CH3
Influencia de la isomería óptica sobre la C=C
actividad farmacológica H H
trans cis – 2 buteno
del latín “al otro lado” Existen también diferencias en la potencia
farmacológica de los isómeros cis-trans
debido a su distinta configuración en el
espacio. H3C H

cis Así, la actividad estrogénica del trans- C=C


del latín “a este lado” dietilestilbestrol es mucho mayor que la de H CH3
su isómero cis-dietilestilbestrol,
trans – 2 buteno
Estereoquímica
Isomería Conformacional
La isomería conformacional se define como la ordenación espacial no idéntica
de los átomos de una molécula, procede de la rotación alrededor de uno o más
enlaces sencillos. Solo resultan conformaciones diferentes por rotación alrededor de
enlaces entre los átomos que tengan por lo menos otro sustituyente.

La molécula ciclohexano cíclica es de gran interés en química farmacéutica.


Este sistema cíclico existe en gran número de fármacos y moléculas bioorgánicas
naturales.

Influencia sobre la actividad


farmacológica
Las diferencias estructurales en
el espacio de rotación alrededor de
los enlaces en los compuestos
cíclicos provocan diferencias en la
acción farmacológica
Ejem: La 5α-androsterona, posee
actividad androgenica, mientras
que el isómero 5β-androsterona es
inactivo.
Gracias por su atención

También podría gustarte