Está en la página 1de 8

Gestión de Organizaciones

Christian Molina Bardi

EL PODER EN LAS
ORGANIZACIONES
Consuelo Arias Córdova
Francisca Manquecheo Manquecheo
Daniela Paredes San Martín
Todas las empresas persiguen objetivos, y tienen
planes que cumplir, para ello es preciso que
utilicen un sistema de coordinación y control
basado en el poder y la autoridad.

INTRODUCCIÓN
Pero, ¿cómo hacer para que el control sea en
beneficio de la organización y no se caiga en el
abuso de este?
• “Poder se usa para referirse a la capacidad de una
EL PODER persona o grupo, para imponer de forma recurrente
su voluntad sobre otros”. Talcott Parsons
CARACTERÍSTICAS DEL PODER

El poder no es lo
El poder como base del
mismo que la
liderazgo.
autoridad.

El poder varía en
El poder se gana.
función de la magnitud.
Los recursos.

BASES DEL
La dependencia.
PODER

Las alternativas.
PODER DE
PODER
RECOMPENS
COERCITIVO
A

TIPOS DE PODER PODER DE


PODER LEGÍTIMO REFERENTE

PODER DE
EXPERTO
ABUSO DE PODER Y AUTORIDAD

• En las empresas y organizaciones muchas veces se cae en el abuso de poder, que es la


principal fuente de la corrupción, además de una conducta no ética en las empresas.
• La igualdad de oportunidades para varones y mujeres en el mundo laboral se ve
cuestionada por el acoso sexual hacia las mujeres.
CONCLUSIÓN

• En una empresa, cuanto más clara sea la línea de


autoridad más eficaz será la responsabilidad para la toma
de decisiones y la comunicación organizacional.
• Debido a esto el poder, en si mismo, no es algo bueno o
malo. Su valoración ética estará dada en función de los
métodos que usen para obtenerlo y de los propósitos con
los que se utilice.

También podría gustarte