Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com/el-poder-en-las-organizaciones/
ADMINISTRACIÓN
Se detalla el poder como una habilidad principal de los gerentes y los beneficios de su
adecuada utilización, también se abordan los 4 modelos fundamentales utilizados para
analizar el poder en las empresas y se describe la relación entre los conceptos de poder,
autoridad y jerarquía.
1 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
2 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
Todas las empresas persiguen objetivos, metas y tienen planes que cumplir, para ello es
necesario que utilicen un sistema de coordinación y control basado en el poder y la
autoridad que representa cada puesto de la compañía.
Pero ¿qué tipo de control basado en el poder se debe implementar? , ¿Cómo se debe
conducir dentro de la organización? y ¿cómo hacer para que el control sea en beneficio de
los planes organizacionales y no se caiga en el abuso de este.
Según Max Weber…es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación
social, aún contra toda resistencia, y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad.
Según Parsons, el concepto de “poder se usa para referirse a la capacidad de una persona
o grupo, para imponer de forma recurrente su voluntad sobre otros”.
Conceptos generales conciben la palabra poder como: La facultad para hacer algo, la
capacidad de provocar ciertos efectos, el estar capacitado, reunir las condiciones, para
hacer lo que decimos etc.
Desde el punto de vista de poder dentro de la organización podemos hacer referencia a las
palabras de Henry Mintzberg quien concibe el poder como “la capacidad de influir sobre el
comportamiento de los agentes en la organización”.
• El poder es concebido como la base del liderazgo: Es la manera que tiene un líder para
ejercer su influencia en los demás.
• El poder no es lo mismo que la autoridad: La autoridad la delega el puesto de un nivel
3 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
superior.
• El poder es ganado y obtenido por los líderes en base a su personalidad, actividad y las
situaciones en las que opera.
• El poder difiere también en función de su extensión, es decir, del número de personas o
grupos sobre los que se ejerce.
• El rango del poder, hace referencia al rango de respuesta d B sobre la que A ejerce poder.
Las bases del poder según Lawles son 3 elementos importantes a considerar:
1. Los recursos.
2. La dependencia.
3. Las alternativas.
Los recursos: Son todos aquellos objetos o eventos que resultan útiles o valiosos para un
sujeto o un grupo. En medida del control que se tenga de estos recursos se constituirá las
bases del poder.
La dependencia: El valor del poder de los recursos solo está garantizado si el sujeto o
grupo que aspira a conseguirlos tiene también una elevada dependencia de ellos y no tiene
otras alternativas disponibles.
Tipos de poder
1.- Poder de premio.- Los gerentes poseen este tipo de poder cuando los subordinados los
consideran capaces de proporcionarles algo que satisface un deseo personal. Si se
complace al jefe los beneficios pueden ser: incrementos salariales, promociones, y otras
formas de “ingresos psicológicos” intangibles como los sentimientos de orgullo, de apoyo y
4 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
2.-Poder coercitivo.- El gerente, a quien se considera autorizado para infligir castigo que
puede bloquear la satisfacción de una necesidad, tiene esta clase de poder. La capacidad
de asignar tareas molestas, bloquear las promociones y otros beneficios, avergonzar y
hostilizar en otra forma a los subordinados constituye una modalidad del poder de ejercer
coacción.
3.-Poder legítimo.- En este caso a los gerentes se les considera con el derecho de ejercer la
autoridad porque esta es propia de su posición y muestran cierta diferencia que puede
denominarse poder legítimo.
Mary Parker Follett señaló que los gerentes deben aumentar su influencia y no causarán
resentimiento ni oposición, si limitan sus directrices a los subordinados en cosas
relacionadas lógicamente con la realización del trabajo. A esto le llamo “obedecer la ley de
la situación”.
5.-Poder de experto.- Los directivos cuyos subordinados los ven como personas con
conocimientos que puedan ayudarles a satisfacer sus necesidades, poseen esta clase de
poder. Cuando los subordinados piensan que su superior cuenta con información y habilidad
para mejorar la eficiencia de los subalternos y su crecimiento, aumenta la propensión a
aceptar las instrucciones que reflejan dicha peripecia. (Hampton, 1989).
Un buen líder o directivo debe combinar de manera interactiva los diferentes tipos de poder
dependiendo de la situación a la que se someta.
Cada uno de los tipos de poder presenta diferentes repercusiones sobre el rendimiento y
5 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
4. El empleo del poder coercitivo tiene una relación inversa significativa con el desempeño.
1ª. La cara negativa. Se caracteriza por una necesidad primitiva no socializada de ejercer un
dominio sobre otros. Busca el dominio y control de los demás.
2ª. La cara positiva. Pretende permitir que los demás alcancen sus propias metas al igual
que la persona que tiene el poder. Busca delegar el poder en el yo y los otros.
Ganar poder e influencia es una de las 4 habilidades interpersonales principales que deben
desarrollar los que dirigen. Whetten y Cameron.
Cuando esta habilidad es desarrollada se obtienen múltiples beneficios entre los cuales se
destacan:
6 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
El poder es un elemento primordial en el papel de los gerentes y una herramienta que los
puede beneficiar o de lo contrario afectar en el desempeño de sus subordinados. Rosabeth
Moss Kanter reveló que los subordinados tienen tendencia a sentir que gozan de un
estatus superior y una moral más elevada en la organización cuando perciben que su jefe
tiene una influencia considerable. Cuando perciben lo contrario, se debilita la efectividad y la
moral de trabajo.
Algunos beneficios identificados por Moss Kanter que tienen que ver con la influencia en el
poder de los gerentes son:
Para el análisis del poder dentro de una organización existen 4 modelos fundamentales
propuestos por Judith Gordon que se describirán a continuación.
Este modelo concibe el poder, como expresión de la dependencia entre las personas es
decir; Si A tiene algo de lo que depende B, entonces tiene poder sobre este último.
En este modelo se considera que el poder es más bien una propiedad general de una
7 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
Considera el poder como una preferencia de algunas personas por ejercer influencia y
control sobre otras. La personalidad de cada cual influye sobre la forma en que la persona
ejerce el poder y la influencia.
Autoridad
Jerarquía de autoridad
8 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
autoridad, para esto se establece una jerarquía dentro de la organización, con ello se
pretende establecer una clasificación que ordene qué puestos realizan determinadas
actividades y qué relaciones de subordinación habrán de existir.
La asimetría y la transitividad.
La asimetría significa que si la organización establece que A tiene autoridad sobre B, este
no tiene sobre A.
1. Cadena de mando.
2. Unidad de mando.
3. Tramo de control
Cadena de Mando
Unidad de mando
9 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
Tramo de control
Cuando se menciona eficaz se refiere al logro de las metas o hacer lo que se tiene que
hacer y eficiente a la optimización de los recursos y hacer las cosas bien.
Existe un límite en cuanto al número de personas que un administrador puede supervisar sin
embargo este límite varía según diferentes situaciones.
1.- Tramo de control estrecho: En el cual las personas con las que se interactúa están muy
dispersas incluso en diferentes localidades geográficas, el trabajo de estas es muy complejo
y se requiere de mucha supervisión surgen muchos problemas en los que se necesita una
supervisión muy cercana.
2.- Tramo de control amplio: En el cual la gente está muy cerca quizás todos dentro de la
misma área, el trabajo es de rutina y sencillo, la supervisión es poca pues los trabajadores
están capacitados para realizar su trabajo.
El tipo de tramo de control más indicado según Henry Fayol (1951) es un tramo de control
pequeño, cualquiera que sea su posición, un hombre solo tiene que mandar un número
pequeño de subalternos directos por lo general menos de 6 con excepción de un capataz,
quien teniendo a su cargo una operación muy simple, manda directamente a 20 ó 30
hombres.
A medida que un directivo ascienda por la estructura organizacional, tendrá que enfrentarse
a una mayor complejidad, variedad y mala estructuración de los problemas, por lo que estos
tendrán que contar con un tramo de control pequeño con respecto de los del nivel de
10 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
mandos medios y asimismo estos ejecutivos requerirán un alcance más corto con respecto
de los subsiguientes en los niveles jerárquicos. (Coulter, 2000 Sexta Edición).
Bibliografía
Libros:
Virtual:
Etiquetas: liderazgo
11 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
Cruz Hernández Adolfo. (2011, enero 14). El poder en las organizaciones. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
Copiar
Escrito por:
Artículos Relacionados
12 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
13 de 14 12/10/2020 02:33
El poder en las organizaciones • GestioPolis https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-organizaciones/
El cambio
Estamos para organizacional
servir a la sociedad aytravés
la gestión en las
de un entorno empresas
virtual que les posibilita compartir y adquirir conocimientos
a las personas
9 minutos deque desean desarrollar sus competencias personales y profesionales en los campos vinculados con
lectura
la administración, la empresa y la economía.
MENÚ
Publicar
Paute Aquí
Acerca de Gestiopolis
Contacto
Términos de uso
Política de privacidad
CONTACTO
(0571) 6333200
info@gestiopolis.com
14 de 14 12/10/2020 02:33