Está en la página 1de 2

Lo que diferencia a los diseños 

no
TIPOS DE ESTUDIO experimentales de los
experimentales, es que los primeros
no incorporan la intervención en su
propio diseño.
La asignación aleatoria
Estudios afecta a grupos enteros
Estudios cuasi-
y no individuos.
experimentales experimentales No existe la posibilidad
de manipular variables
(intervenir) o decidir
Valoración del efecto De forma respecto a quién se
expone o no; ocurre
de una o más comparativa con Se caracterizan independientemente de
intervenciones otra intervención especialmente por la la voluntad de los
ausencia de asignación investigadores.

Se caracterizan aleatoria.
porque su
metodología lleva La investigación cuasi-experimental es
Las bases metodológicas similar a la investigación experimental
implícito la:
para los ECE se generaron en que hay manipulación de una
a partir del mundo de las variable independiente.
“Intervención en el ciencias sociales Se diferencia de la investigación
curso normal de los experimental porque no hay grupo de
acontecimientos” control
Se relacionan con No hay selección aleatoria, no hay asignación
escenarios de aleatoria
Incluyen los tratamiento y
Siempre evalúan el Y/o no hay manipulación activa.
ensayos clínicos y los
impacto producido por prevención
una intervención metanálisis.
BIBLIOGRAFÍA:

• Arguedas-Arguedas, O. (2010). Tipos de diseño en estudios de Investigación


Biomédica. Acta Médica Costarricense.
• Carlos Manterola, T. O. (2015). Estudios Experimentales 1ª Parte. El Ensayo Clínico.
Int. J. Morphol.
• Carlos Manterola, T. O. (2015). Estudios Experimentales 2ª Parte. Estudios Cuasi-
Experimentales. Int. J. Morphol.

También podría gustarte