Está en la página 1de 9

INVESTIGACIÓN

EXPERIMENTAL Y
CUASIEXPERIMENTAL
INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Características de la investigación experimental
La investigación experimental es un tipo de
investigación cuantitativa. Tres elementos científicos
caracterizan a este tipo de investigación: control,
manipulación y observación. Se tiene un grupo de
control
¿Cómo se investiga?

• ¿Pero, cómo se investiga realmente? Tanto en investigación cuasi experimental


como en otros tipos de investigación, ya sea en psicología como en otras ciencias,
la investigación se basa sobre todo en estudiar el efecto de una variable
independiente (VI) (o más) sobre otra variable, denominada variable dependiente
(VD) (o más).

• Por ejemplo, investigamos cuando queremos estudiar la eficacia de un tratamiento


(variable independiente) a la hora de reducir la ansiedad (variable dependiente).
ORIGEN

• La investigación cuasi experimental tiene su origen en el ámbito


educativo. Nació a raíz de observar que algunos efectos o fenómenos no
podían estudiarse empleando el método experimental, y debían utilizarse
diseños alternativos. Se trataba sobre todo de fenómenos o variables
sociales.
CARACTERISTICAS
• No aleatoriedad
• La característica básica de la investigación cuasi experimental (y que la
diferencia de la investigación propiamente experimental) es la no
aleatoriedad en la formación de los grupos experimentales. Es decir, el
investigador selecciona a grupos ya formados (por ejemplo los estudiantes
de un curso o los trabajadores de una oficina) para realizar su
experimento.
• No control de la varianza sistemática secundaria
• Por otro lado, la investigación cuasi experimental también es una buena
opción cuando no se puede controlar la varianza sistemática secundaria;
ésta se origina cuando la validez interna del experimento se ve
amenazada. La validez interna es la que asegura que la variable
independiente sea causa de la variable dependiente (es decir, ejerza efecto
sobre ella).

También podría gustarte