Está en la página 1de 19

Anualidades Diferidas y

perpetuas
Integrantes:
• Alvarado cabrera Susana
• Castro Araoz Mercedes
• Quispe Quaquira Katherin
• Quispe Saavedra, Emily
• Sulca Huanman, Shirley

Unidad : # Semana : # Sesión : #

Semestre: 2019 - I
00
UNIDAD

Anualidades
Diferidas
Y anualidades
perpetuas
Escuela de ciencias contables :

TÍTULO: Anualidades Diferidas definición

Una anualidad diferida es aquella en que el primer pago se


efectúa después de transcurrido cierto número de periodos
de pago, este intervalo de aplazamiento puede estar dado
en años, semestres, etc.
La duración de una anualidad diferida es el tiempo que
transcurre entre el comienzo del intervalo de aplazamiento
y el final del plazo de la anualidad diferida, es decir,
comprende dos partes.
Tipos de período
Son aquellas en las cuales la serie de flujos de caja (Ingresos ó
Desembolsos), se dan a partir de un período de gracia. Este se
puede dar de dos maneras:
a) Período de gracia muerto.
 
b) Período de gracia con cuota reducida.

 
Fórmulas anualidades Diferidas

 
Escuela de: xxx x
TÍTULO:Ejemplos
Ejemplo 1:
El Nuevo
Una deuda de $800.000 se Régimen
va a cancelar mediante 20 pagos trimestrales de $R
cada uno. Si el primer pago Únicose efectúa exactamente al año de haberse prestado
Simplificado
el dinero, calcular  R con una tasa del 36% CT.

3
Escuela de: xxx x
TÍTULO:solución

Se observa que el primer pago está en el


periodo 4 que corresponde al final del
primer año. La anualidad debe
comenzar en el punto 3 y terminar en el
punto 23, además, su valor presente
deberá trasladarse al punto 0 donde se
ha puesto la fecha focal. La ecuación de
valor será:
Escuela de: xxx x
TÍTULO: Anualidades Diferidas

Ejemplo 2: Otra forma de resolver el ejercicio es


aplicándole la fecha focal en el periodo 3.
Una deuda de $8.000.000 se
va a cancelar mediante 18
pagos trimestrales de $A cada
uno. Si el primer pago se
efectúa exactamente al año de
haberse prestado el dinero,
calcular A con una tasa del
32% CT.

1
Escuela de: xxx x
TÍTULO:Anualidades Diferidas
Ejemplo 3:

Resolver el ejercicio
anterior, si en el
período de gracia, se
pagan los intereses.
Solución:
Lo primero que se
debe hacer es calcular
el interés para un
período, por lo tanto:
Escuela de: xxx x
TÍTULO: ejemplo 3

Tanto el valor presente como la anualidad que se refiere a los intereses, se les
debe encontrar el valor futuro en el período 3, por lo que se podría plantear la
siguiente igualdad:
Escuela
Escuela de: x x
xxx de: xxx

TÍTULO: Anualidades perpetuas


Concepto:

Una anualidad perpetua, renta perpetua A diferencia de las anualidades a plazo


o perpetuidad es aquella que está fijo, cuyo tiempo de percepción o de
compuesta por pagos periódicos iguales pago es limitado, las Rentas Perpetuas
efectuados indefinidamente sin límite de son aquellas, cuyo plazo o duración no
tiempo. Tal es el caso que se presenta tiene fin, salvo que el deudor amortice el
cuando se invierte un capital y sólo se Capital que por convenio debería
retiran los intereses generados, dejando conservar indefinidamente
intacto el capital invertido.
Escuela de: xxx x
TÍTULO: renta Perpetua

Renta Perpetua es una serie de


pagos que dura y permanece
para siempre. Como el tiempo “n”
es infinito no puede establecerse
su monto.
Una anualidad perpetua vencida
es aquella en que el valor de la
renta “R” es igual a los intereses
generados por una inversión al
final de cada periodo.
Son rentas que tienen una
duración ilimitada o indefinida.
Escuela de: xxx x
TÍTULO: Anualidad Perpetua

Definición
Una anualidad que tiene infinito número de pagos, se
denomina Anualidad infinita o perpetua, en realidad, las
anualidades infinitas no existen, porque en este mundo
todo tiene fin, pero, se supone que es infinita cuando el
número de pagos es muy grande.
Este tipo de anualidades se presenta, cuando se coloca
un capital y únicamente se retiran los intereses.
Escuela de: xxx x
TÍTULO: Anualidad Perpetua se representa

solo existe valor presente que viene a ser finito,


porque el valor final será infinito
VP = Lim n–µ R (1- (1+i)-n)/i)
VP = R Lim n–µ 1-0/i
VP = R/i
Escuela de: xxx x
TÍTULO: Anualidad Perpetua usos
Usos
Ejemplo 1
•Cuotas de mantenimiento
Hallar el valor presente de una renta perpetua de
•Inversiones a muy largo plazo $10.000 mensuales, suponiendo un interés del 33%
CM.
•Seguro social
Solución
•Pensiones
i = 33%/12
•Algunos casos de alquileres
i = 2.75%
•Jubilaciones
VP = R/i
VP = 10.000/0.0275
VP = 363.636,36
Escuela de: xxx x
TÍTULO:Rentas Perpetuas
Las rentas perpetuas o perpetuidades están constituidas por una serie de términos periódicos cuyo número
de pagos o cobros es infinito o ilimitado. La fuente que les da sustento no sufre agotamiento
Las rentas perpetuas se emplean en operaciones financieras que tienen fines especiales como :
∙ Las fundaciones de carácter educativo o de beneficencia,
∙ En seguridad social,
∙ En el análisis de alternativas de inversión,
∙ En el análisis de la reposición de bienes de capital, etc.
Escuela de: xxx x
Ejemplos
TÍTULO:Rentas Perpetuas
Hallar el valor actual de una
perpetuidad de $5.000, cuyo primer
pago se hará dentro de 6 meses, con
tasa nominal del 12% convertible
mensualmente
P =5.000=500.000
0,01
M =500.000(1 + 0,01)-5 = 475.732,84
Respuesta
¡Gracias!

También podría gustarte