Está en la página 1de 16

El periodo inicial

El desarrollo de culturas andinas…


Introduction
Aprox hacia el año 2000 a.C llegó al espacio andino la cerámica,
una innovación tecnológica proveniente del norte, posiblemente
de los territorios que hoy ocupan ecuador y colombia haciendo
que este hecho marque el comienzo del periodo inicial..
Las actividades
económicas
Durante el Periodo Inicial, el fortalecimiento de las élites sacerdotales dedicadas
exclusivamente a la observación de los fenómenos naturales mejoró los conoci­mientos que se
tenían sobre el medio ambiente y el proceso de crecimiento de los cultivos. Por ello, se dieron
avances significativos en tecnología agrícola, que les permitieron a las poblaciones generar
excedentes de alimentos.

En la costa, por ejemplo, se desarrolló la agricultura de regadío para vencer a se­ quedad del
suelo. En la sierra se iniciaron proyectos hidráulicos como el canal de Cumbemayo
(Cajamsrca), que alcanzó una ongrtud de nueve kilómetros.

Por otra parte, la existencia de numerosos centros religiosos favoreció el encuen­tro de


peregrinos procedentes de lugares lejanos, lo cual propició la práctica del trueque. Algunos
productos, como el Spondy'us, recorrían grandes distancias, pues se obtenía de las costas cel
sur de Ecuador Además, las regiones comenzaron a especializarse en la producción para el
intercambio: así la sierra producía obsidia­na y cinabrio, mientras que la selva intercambiaba
coca, plumas ce colores plantas medicinales, tintes vegetales y pieles de animales.
El desarrollo de la
cerámicas
Debido a que los objetos de cerámica más antiguos hallados en el espacio peruano
evidencian cierto grado de conocimiento sobre su elaboración, se presume que
este arte llegó ya desarrollado, probablemente desde los actuales países de Ecua­dor y
Colombia. Los estilos de cerámica variaban según la region, lo que muestra el desarrollo de
identidades locales y regionales.

Se pueden distinguir los siguientes estilos regionales:

El estilo Pandanche erg nado en Pandache. (Cajamarca). Es


considerado uno de los más antiguos. Se caracteriza por sus
pequeñas vasijas de paredes delgadas decoradas con líneas incisas
finas.

El estilo Wairajlrla-Tutishcainio, desarrollado en la zona de Kotosh


y Wairajlrla (Huaruco), se caracteriza por su decoración con líneas
incisas anchas y finas.

El estilo Ancón-Curayacu, creado en la costa central, se caracteriza por sus


ollas sin cuello,de paredes delgadas y bordes redondeados, sus botellas y tazas
de paredes rectas. En la tradición Curayacu se utilizaba pintura rojiza y el
trabajo era más elaborado.
Los centros
ceremoniales
La importancia que adquirieron los centros ceremoniales consolidó el poder políti­co y social
de los sacerdotes. La arquitectura de estos centros siguió estilos distintos según la región en
la que se construyeron

• En la costa central, templos en forma de U.

• En la costa norcentral, pirámides con plazas cuadrangulares y circulares hundidas así como
edificios en terrazas.

• En la sierra, construcciones que mezclaban los rasgos mencionados, lo que revela la


constante comunicación entre los pueblos andinos.
.
Otra característica de los centros ceremoniales de este periodo son las represen­taciones de
seres mitológicos pintados o tallados sobre sus muros, probablemente con el fin de causar
temor en los visitantes. Estos personajes, de actitud desafiante, presentan ojos torcidos,
dientes apretados y colmillos puntiagudos. En la costa tuvieren estas características:
El templo de
Sechín
En el cerro Sechín, ubicado en el valle de Casma (región Ancash), se encuentra uno
de los templos más conocidos del Periodo Inicial.

Los arqueólogos han identificado dos etapas de construcción: un templo edificado de barro que
fue utilizado alrededor del año 2400 a.C, y otro hecho de piedra construido entre los años 2000
a.C. y 1500 a.C. Este último consta de tres plataformas, un patio semi subterráneo, dos
construcciones pequeñas, una pirámide cuadrangular y una pared exterior enchapada con lajas
talladas.

Al parecer; las escenas representadas en los muros exteriores guardan relación con rituales de
muerte y fecundidad, dos procesos naturales de gran importancia para toda sociedad agropecuaria
a. Aparecen en ellas sacerdotes ataviados con tocados y pintura facial, y sosteniendo un arma o
cetro en a mano; también se aprecian cabezas, orejas, brazos y piernas cercenadas, así como los
tórax y vísceras de las víctimas rituales.

Víctima que tiene los miembros inferiores


succionados y los ojos cerrados.
El final de un
periodo
Hacia finales del Periodo inicial, los grandes centros ceremoniales de la costa en­traron en crisis. La
población que vivía alrededor de estos centros abandonó los edificios públicos y se asentó en
lugares más altos y cercanos a fuentes de agua para asegurar el riego de sus cultivos. Mientras esto
ocurría en la costa, en la sierra comenzaron a destacar otros centros religiosos como el Templo de
Chavín, Paco- pampa, Kuntur Wasi y Huaricoto.
¡Gracias!

También podría gustarte