Está en la página 1de 11

Bernardino Rivadavia

Creando un país
AUTOR:

AGUSTÍN VISCONTI
ÍNDICE

 1 BIOGRAFÍA
 2 CAMINO HACIA EL PODER
 3 PRESIDENCIA
 4 MEDIDAS ECONÓMICAS
 5 QUIENES LO APOYARON
 6 QUIENES SE LE OPUSIERON
 7 EFECTOS EN LA ACTUALIDAD
BIOGRAFÍA
Nacimiento
20 de mayo de 1780 Buenos Aires,   Virreinato del Río de la
Plata
Fallecimiento
2 de septiembre de 1845 (65 años) Cádiz,   España
Partido: Partido Unitario
Profesión: político
Familia:
Cónyuge: Juana del Pino de Rivadavia (1809-1841)
Hijos: José Joaquín_ Constancia Bernardino_ Donato Martín
Padres : Benito Bernardino González y María Josefa de Jesús
Rodríguez.
CAMINO HACIA EL PODER
 En las Invasiones Inglesas fue teniente del Tercio de
Voluntarios de Galicia. En 1811, el Primer Triunvirato lo
designó Secretario de Guerra. Rivadavia fue llamado
por el gobernador de Buenos Aires,  Martín Rodríguez,
quien lo nombró en el cargo de Ministro de Gobierno y
Relaciones Exteriores.
Como Ministro el insistió en la creación de escuelas y
de la Universidad de Buenos Aires, también creó el
Banco de la Provincia, bajó el precio de la aduana y
sancionó la Ley de Enfiteusis.
.
PRESIDENCIA

 El Congreso nombró presidente a Rivadavia en 1826.


Rivadavia, intentó crear una Constitución unitaria, la
cual fue rechazada casi unánime por las provincias.
En la guerra, las Provincias Unidas tuvieron victorias
sobre Brasil, pero no eran decisivas. Amenazado por
un conflicto de dos frentes contra Brasil y las
provincias que rechazan la Constitución, envió una
misión de paz a Brasil. Pero, el tratado que firmó
entregaba la Banda Oriental a Brasil, por lo que fue
rechazado y Bernardino renunció a su cargo en 1827.
Medidas económicas 
Banco Nacional 
El Banco de Descuentos de la provincia fue transformado en el Banco
Nacional en 1826, y estaba autorizado a abrir sucursales en las
provincias.  
Sus funciones eran: recibir depósitos, tomar dinero a interés, otorgar
préstamos, acuñar monedas y billetes convertibles, etc. 

Nacionalización de los recursos 


El presidente Rivadavia dispuso la inmediata nacionalización de Buenos
Aires y sus instituciones, incluida la aduana; la recaudación pasaría al
gobierno nacional, quien la usaría en beneficio de todo el país, pero no se
contemplaba la distribución entre las provincias.

Inversiones británicas 
El gobierno procuró atraer capitales ingleses para explotar recursos
naturales e intensificar la producción; para esto propició la formación de
sociedades por acciones. Las más importantes fueron las destinadas a la
explotación de las minas de Famatina en La Rioja.
QUIENES LO APOYARON
Al ser del partido unitarista Bernardino
contaba principalmente con el apoyo de
Buenos Aires, y por lo tanto de la mayoría de la
élite las Provincias Unidas.
Aunque también tenía el apoyo de algunas
personas distribuidas por el resto de las
Provincias Unidas.
QUIENES SE LE OPUSIERON

 Sus opositores fueron principalmente las


provincias del interior federalistas que se
oponían profundamente a aceptar una
Constitución unitarista, y además por el
desinterés de Rivadavia en las provincias
del interior.
EFECTOS EN LA ACTUALIDAD

 Su gobierno fue una inspiración en la


economía ya que hoy imitamos su Banco de
la Provincia .
 Además de que ahora distribuimos el dinero
obtenido de la aduana en cada provincia
 Y también otros países explotan nuestros
recursos a cambio de regalías.

También podría gustarte