Está en la página 1de 10

UNITARIOS

yF
EDERALES
INTEGRANTES

1 Victoria Cabrera 3 Nicole Ovando

2 Trinidad Sixto 4 Joaquín Fernández


INTRODUCCIÓN
Los unitarios y federales son dos corrientes
políticas que surgieron en Argentina durante
el siglo XIX. Los unitarios defendían un
gobierno centralizado y fuerte, mientras que
los federales abogaban por una mayor
autonomía de las provincias y un gobierno
descentralizado. Estas diferencias llevaron a
conflictos y guerras civiles en la historia del
país.
CARACTERÍSTICAS
UNITARIOS FEDERALES

• Gobierno Centralizado •Respaldo del Interior


•Ideas Liberales •Hombres del Pueblo
•Rechazan al pueblo •Intereses Regionales y
•Apoyan a la élite Rurales
•Comercio con la •Aman y defienden la patria
oligarquía •Igualdad Social
•Ideales Europeos •Desconfian de la élite
•Admiraban a Francia y • Economía Nacional
Inglaterra
LA BATALLA DE CEPEDA
Inicio de Federales y Unitarios

La Batalla de Cepeda en 1820 fue


causada por conflictos entre unitarios y
Causa: Consecuencia: Consecuencia 2:
federales en Argentina, luego de la Disolucion del
Regiones del Autonomía de
Construcción Centralista de 1819. Como interior Directorio las provincias
consecuencia, los federales obtuvieron rechazaron la Supremo
la victoria, debilitando la posición de los Constitución
de 1819
unitarios y fortaleciendo el movimiento
federalista en el país. Esto llevó a un
período de inestabilidad política y
luchas internas entre las provincias
argentinas.
PERIODO UNITARIO
1820 a 1828
Durante el período Unitario en Argentina, Bernardino Rivadavia Congreso de 1824 :
1se buscaba establecer un gobierno Ministro (1820-1824): Luego de las invasiones a la banda
oriental se necesitó tener un
centralizado y fortalecer la autoridad del Impulso una serie de reformas
para modernizar Bs.As. presidente para declarar la guerra
Estado en Buenos Aires. Se promovieron
Económicas: Emprestito a Brasil.
políticas que buscaban unificar el país
Baring Brothers (1.000.000£) Leyes:
bajo una sola administración y promover
Religiosas: Fin del diezmo. •Ley de Presidencia
el desarrollo económico, todo esto Cierre y expropiación de •Ley de Capitalización
gracias a Bernardino Rivadavia. Sin inmuebles de algunas •Ley de Enfiutesis
embargo, esta visión centralista generó órdenes. •Constitución
tensiones con las provincias, que Políticas: Creación de la Sala
defendían su autonomía y se sentían de Legislatura
marginadas. Estas tensiones llevaron a Educación: Sist. Lancaster
conflictos internos y sumado a la guerra
con el Brasil y luego de la renuncia de
Rivadavia como presidente, se da fin al
período Unitario
GUERRA CON ¿CÓMO FUE? CAUSAS
La disputa territorial se
BRASIL centraba en la región
• Invasión a la Banda Oriental.
• Motivos económicos.
conocida como Banda • Motivos estratégicos y
Oriental, que abarcaba gran
territoriales.
parte del actual Uruguay. Ya
Bernardino Rivadavia que Brasil siempre quiso
Presidente (1826-1828): controlar estas tierras por
motivos estratégicos y
Luego de ser dictada la económicos
Constitución y sancionada
MEDIACIÓN CONSECUENCIAS
la Ley de Presidencia,
Bernardino Rivadavia fue Inglaterra estaba interesada • Independencia de la Banda
nombrado Presidente de las en mantener sus relaciones Oriental.
Provincias del Río de la
comerciales con Bs.As y • Libre Navegación de ríos.
Montevideo. Buenos Aires • Consolidación de Fronteras.
Plata.
estuvo de acuerdo, pero, • Renuncia de Rivadavia
Declarando así la guerra al
Brasil no. como presidente.
Brasil.
• Fin de la Constitución de
1826.
ACCIONAR DEL FALTA DE APOYO
CONGRESO Los terratenientes y los
FACTORES Provocó la reacción del Interior comerciantes, el grupo de
por la legislación de corte unitario, apoyo tradicional de
De la renuncia de especialmente la Ley de Rivadavia, le quitaron el
Rivadavia Presidencia. Finalmente las respaldo por el aumento de
provincias rechazaron la impuestos y contribuciones
Constitución por su carácter destinados a cubrir gastos de
centralista. Córdoba fue la la guerra con el Brasil. El
conflicto les había provocado
primera en romper relaciones;
gran- des perjuicios
luego se sumaron las demás.
económicos.
MAL ACUERDO ORDEN FINANCIERO
Con el objetivo de finalizar el El empréstito Baring Brothers
enfrentamiento, Manuel José no cumplió sus objetivos
García, ministro del gobierno de originales y fue destinado a
Rivadavia, firmó un tratado por el solucionar los problemas
cual reconocía al Brasil la posesión ocasionados por la guerra.
de la Banda Oriental, que fue
considerado deshonroso. Las
provincias expresaron su voluntad
de continuar la guerra sin el
Consgreso ni la figura presidencial.
CONCLUSIONES
El Periodo Unitario llegó a su
final en 1828, luego de la
Renuncia de Rivadavia a su
mandato presidencial.
MUCHAS
GRACIAS
Por su atención

También podría gustarte