Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

ESCUELA DE NEGOCIOS Y DESARROLLO GERENCIAL


ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES TURÍSTICAS

EL PROCESO DE CONTROL EN LAS


EMPRESAS TURÍSTICAS

LIC. CINDY LISSET ULLOA NUREÑA


La función de control se
define como el proceso
mediante el cual se miden y
se corrigen las actividades
para asegurarse que se
cumplen los objetivos de la
empresa según se
planificaron.

LIC. CINDY LISSET ULLOA NUREÑA


En cuanto al procedimiento tiene como objetivo la definición de la sistemática a
seguir para la identificación de las actividades u operaciones realizadas en la
empresa turística, que resultan susceptibles de generar un impacto ambiental
significativo, así como establecer las prácticas y controles a lo largo de dichas
operaciones que permitan asegurar a la empresa dichos impactos significativos
quedan eliminados o reducidos al máximo.

.
Asimismo, dicho documento determinará las responsabilidades sobre las
acciones a tomar en cualquier actividad relacionada con los procesos de la
empresa turística desde el punto de vista medioambiental

LIC. CINDY LISSET ULLOA NUREÑA


Para cada etapa de un proceso productivo, se debe realizar y mantener actualizado la
descripción de los mismos, indicando como mínimo los siguientes datos:

 La denominación de cada operación necesaria, por orden de


ejecución, para la realización de la etapa.
 Una breve descripción de en qué consiste cada operación.
 El personal implicado en la realización de cada operación.
 La maquinaria utilizada en ejecución de cada operación.
 La documentación de referencia relacionada con la ejecución de la
operación, tales como manual de instrucciones, instrucciones
operativas del sistema, procedimientos del sistema, formatos del
sistema, etc.

LIC. CINDY LISSET ULLOA NUREÑA


Las operaciones de control descritas en las instrucciones deberán incluir:

 La naturaleza y descripción de la inspección o control en cuestión


 La periodicidad de su realización
 Los medios necesarios para su realización (equipos de inspección,
elementos auxiliares, etc.)
 Los registros requeridos y el formato para su realización
 Los criterios de aceptación y rechazo de cada control en función
de sus resultados
 Las acciones a emprender en caso de resultados negativos del
control.

LIC. CINDY LISSET ULLOA NUREÑA


GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN!!!
LIC. CINDY LISSET ULLOA NUREÑA

También podría gustarte