Está en la página 1de 11

1) Coordinador: Anthony Darihuz Alonzo Mendoza – 202210060082

2) Nubia García Amaya – 201820060188


3) Gilma Elizabeth Ordoñez Calona – 202110130135
4) Andrea Sofía Castillo Perdomo – 202110040142
Grupo # 3 5) Alejandra Nicolle Funes Romero – 201410020325
6) Mónica Saraí Contreras Padilla – 202220130103
7) Alejandra Nicole Martínez Martínez – 202110130058
8) Ángel Gabriel Mendoza Enamorado – 202110050069
9) Silvia Lorena Ayestas Meza – 202130060211
La descentralización
La descentralización es una redistribución de
los poderes del Estado, que consiste en crear
y fortalecer unas instancias nuevas para la
toma de decisiones sobre los asuntos
referidos a la gestión pública, para dinamizar
la eficiencia y la operatividad de la
administración del Estado en la prestación de
bienes y servicios.
.
La Autonomía

Facultad o poder de una entidad territorial,


integrada en otra superior, para gobernarse
de acuerdo con sus propias leyes y
organismos..
La descentralización y la Autonomía

La administración descentralizada está integrada por la


siguiente categoría de entidades:

● Instituciones Autónomas
● Municipalidades o Corporaciones Municipales
Características
Patrimonio Propio

solamente creadas mediante


Ley

L.

Dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio


INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DE HONDURAS

1. Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS 13. Universidad Autónoma de Honduras UNAH
2. Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados 14. Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
Públicos INJUPEMP SANAA
3. Comisión Nacional de Educación Alternativa No Formal 15. Fundación para la Inversión y Desarrollo de las Exportaciones FIDE
CONEANFO 16. Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo,
4. Programa de Administración de Tierras de Honduras PATH Drogadicción y Farmacodependencia IHADFA
5. Suplidora Nacional de Productos Básicos BANASUPRO 17. Instituto Nacional de Previsión del Magisterio INPREMA
6. Instituto Nacional de Estadística INE 18. Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHAH
7. Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE 19. Patronato Nacional de la Infancia PANI
8. Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP 20. Instituto de Acceso a la Información Pública IAIP
9. Comisión Nacional de Bancos y Seguros CNBS 21. Fondo Vial Fondo Vial
10. Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y 22. Instituto de Previsión Social de los Empleados de la UNAH
Vida Silvestre ICF INPREUNAH
11. Empresa Nacional Portuaria ENP 23. Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda BANHPROVI
12. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán UPNFM 24. Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia CDPC
La Descentralización y La Autonomía

VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION

 Agiliza la toma de decisiones y fomenta el aporte de los integrantes


empapados en el tema.
 Hace que se abaraten los costos en relación a la coordinación gracias a la
independencia que adquieren las distintas áreas.
 Permite que las personas que se encargan de la toma de decisiones cuenten
con un mayor volumen de información porque se enfocan en pocas áreas,
lo cual les permite manejar los temas con mayor profundidad.
 Permite que la cúpula de la organización pueda desentenderse de ciertos
temas y abocarse a los trascendentales.
 Hace que se aprovechen mejor las habilidades y los tiempos del personal.
 Brinda entrenamiento y formación a los rangos medios.
DESVENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION

Desventaja: falta de uniformidad en las decisiones, dificultad de control,


tendencia a residuos y duplicación, una comunicación menos eficiente, la
dificultad de la evaluación y rendición de cuentas, falta de coordinación,
competencia negativa-si la descentralización no es bien administrada.
VENTAJAS DE LAS INSTITUCIONES AUTONOMAS

• No posee Una participación igual o superior Al 25% de otras empresas.


• No tiene un 25% o más controlado por Una empresa o organismos
públicos, o conjuntamente por varias empresas vinculadas o organismos
públicos.
• No tiene cuentas consolidadas y no figura en las cuentas de una empresa
que tenga cuenta consolidadas, y no es, por tanto, una empresa vinculada.
GRUPO # 3
Derecho Administrativo 2

También podría gustarte