Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE HONDURAS
TEMA:
ENTIDADES AUTONOMAS Y SEMIAUTOMAS
CLASE:
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
GRUPO N°3
INTEGRANTES:
MARIA EVA VASQUEZ SANCHEZ 202010011039
VIVIAN ALEXANDRA ALVARADO PAZ 202010050004
ADOLFO SERVANDO CARDONA MIRANDA 202010010623
CINTHIA JAKELINE SUAREZ LUNA 202010010030
ÁNGEL ANTONIO VELÁSQUEZ PINEL 202010060188
ADA ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTELLANOS 202010010062
NANCY SOBEYDA FUNEZ RUIZ 202010060310
NOLVIS ANTONIO RAPALO ENAMORADO 202010050014
GLORIA ESMERALDA MATUTE MORALES 202010020020
KARLA TERESA GARCIA PORTILLO 201910080124
INTRODUCCION
Las instituciones autónomas no podrán crearse, sino para la gestión de aquellas actividades
necesarias para promover el desarrollo económico y social. Las instituciones autónomas se
dividen en institutos públicos y empresas públicas, y el grado de autonomía de cada una se
determinará en la Ley de su creación, según la naturaleza y propósito de sus respectivas
funciones. Como también Las instituciones autónomas gozan de independencia funcional y
administrativa. y los institutos públicos son los que se establecen para atender funciones
administrativas y prestación de servicios públicos. Las empresas públicas son las que se crean
para desarrollar actividades económicas.
La ley de la administración pública establece que cada institución está en sus facultades en
determinar independiente lo que se haya aprobado para su funcionamiento.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Poder conocer de manera amplia cuales son las entidades Autónomas y semiautónomas, así
mismo conocer su funcionamiento en las administración y características, ver de manera
precisa como se maneja cada uno de ella y su vez división de las mismas.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Definir de manera específica en que consiste cada entidad.
Hacer saber cuál es su misión y visión de cada una de ellas.
Conocer sus características y subdivisiones.
Dar a conocer cuál es el fin que tiene cada entidad en la Administración Pública.
ENTIDADES AUTONOMAS Y SEMIAUTOMAS
HISTORIA
Durante la década de los años 50 fue en la que se comenzó la creación de las Instituciones
Autónomas de Honduras, iniciando por el Banco Central de Honduras y el Banco Nacional
de Fomento (hoy ya no existe ésta última).
Las Instituciones tienen como propósito lograr objetivos económicos y sociales que el
Gobierno requiere y el mismo le otorga exclusividad en las funciones. El principal problema
de las Instituciones Autónomas en Honduras es que algunas de las mismas han sido víctimas
de corrupción incontrolable dentro de las mismas. Lo anterior como causa de errores de
diseño en sus leyes internas o administraciones deficientes por parte de sus directores. Hemos
observado cómo han existido momentos en instituciones tan emblemáticas como la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras ha estado al borde del colapso por temas de
administración deficiente o el reciente ejemplo del Instituto Hondureño de Seguridad Social
en donde la corrupción estuvo a punto de desaparecerla. Si se cumple la función para
las cuales fueron creadas; las instituciones descentralizadas son factor clave para el
desarrollo del país, así como lograr el orden deseado en el área específica en que se
desempeña la institución. Como un buen ejemplo actualmente está la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, que a pesar de los problemas que hubo en el pasado y que
probablemente aún se tengan; es la entidad rectora de la educación superior de
Honduras y en la última década (gracias a cierto orden administrativo logrado) se ha
podido observar su avance y desarrollo
ENTIDADES AUTONOMAS
Son aquellas entidades que tienen un régimen especial y autonomía propia prevista
directamente por la Constitución Política o la ley, dada la especialidad de sus funciones. Las
instituciones autónomas se dividen en institutos públicos y empresas públicas, y el
grado de autonomía de cada una se determinará en la Ley de su creación, según la naturaleza
y propósito de sus respectivas funciones, Las instituciones autónomas gozan de
independencia funcional y administrativa, y a este efecto podrán emitir los reglamentos
que sean necesarios. Para efectos de lograr una mejor administración de recursos y medir los
logros de cada institución; se creó la Dirección General de Instituciones Descentralizadas. La
importancia tiene las entidades autónomas, las instituciones autónomas son un elemento clave
para una democracia. Junto con el poder ejecutivo, legislativo y judicial, las instituciones
autónomas.
ENTIDADES AUTONOMAS
ENTIDADES SEMIAUTÓNOMAS
Son aquellas entidades que fueron creadas por el poder legislativo, se podría presumir que
son entidades hibridas ya que para su subsistencia dependen de la Administración
Centralizada y Descentralizada, estas pueden ser de carácter público y privadas como, por
ejemplo: El Tribunal Supremo Electoral, BANADESA, UNAH. Las Instituciones tienen
como propósito lograr objetivos económicos y sociales que el Gobierno requiere y el mismo
le otorga exclusividad en las funciones.
1. SECRETARÍA DE SEGURIDAD
4. INSTITUTO DE LA PROPIEDAD IP
7. MINISTERIO PUBLICO MP
-Se tiene como factor clave trabajar de acuerdo a lo propuesto para el desarrollo del país,
así como lograr el orden deseado en el área específica en que se desempeña la institución.
-Dentro de las mismas existe la necesidad de planificar, organizar y dirigir todas las
actividades que se quieran llevar a cabo dentro del estado con la finalidad de lograr los
objetivos de cada entidad autónoma y semiautónoma.
TRIBUNAL DE ALZADA
El Poder Ejecutivo; b) Las entidades estatales, entendiéndose por éstas las Municipalidades y
las Instituciones Autónomas.
MISION
Tiene como misión planificar, coordinar, dirigir y controlar las actividades administrativas en
las entidades autónomas, semiautónomas. Recibir, analizar, sintetizar, tramitar, resolver,
notificar, e informar sobre la correspondencia emitida y recibida del Estado y las diversas
instituciones públicas y privadas.
VISION
CONCLUCION